15 personas acuden a la primera reunión abierta de presupuestos participativos

Arrinconados Presupuestos Participativos

Algo menos de 15 personas acudieron ayer a la primera reunión informativa abierta sobre presupuestos participativos en la Biblioteca Municipal Antonio de Hilaria de Rincón. Una semana antes, esa misma sala completó aforo, según los responsables municipales, si bien se trató de una reunión que no se hizo pública –ni siquiera aparece en el calendario de actividades de la web de presupuestos municipales– y a la que únicamente se citó a colectivos y asociaciones.

Con bastante menos asistencia de la ciudadanía de lo esperado, ayer se celebró la primera de las charlas informativas abiertas sobre presupuestos participativos. La concejala de Participación, Sonia Jiménez (Ahora Rincón), y el cargo de confianza propuesto por su formación, Nacho Muñoz, fueron los encargados de conducir el acto, en el que se corrigieron algunas fechas inicialmente estimadas.

De esta manera, si durante la rueda de prensa de presentación el concejal de Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón), esperaba que durante el tercer trimestre se ejecutara el proyecto o proyectos votados por la ciudadanía, ayer se indicó que esto no sucederá antes de octubre. Antes, habrá que completar diferentes etapas:

En primer lugar, la definición del Grupo Motor, que en dos sesiones habrá de decidir cómo se ha de articular todo el proceso. El ritmo a patir de entonces será frenético, puesto que la ciudadanía únicamente contará con un mes para proponer los proyectos a los que se destinarán 250.000 euros, seleccionando además cuáles se descartarán y cuáles se elevarán a los técnicos municipales para que sean éstos, durante julio y agosto, los que decidan sobre la viabilidad.

Durante septiembre, con la selección realizada por los técnicos, los ciudadanos decidirán qué proyectos se votan para, ya en octubre, se inicien en las inversiones. En la reunión informativa de ayer no quedó del todo claro cómo se realizará esta votación -si bien en la rueda de prensa se indicó que será el grupo motor quien habrá de decidirlo-.

El Grupo Motor, clave

A pesar de que la semana pasada se invitó de manera discreta a colectivos y asociaciones, antes incluso que al grueso del a ciudadanía, Muñoz fue claro ayer al indicar que quienes participen en el Grupo Motor y pertenezcan a una asociación, «habrán de dejar la bandera en la puerta». Esta decisión se ha tomado con la intención de que los miembros de este grupo sean lo más heterogéneos posible, buscando el bien común y no el interés particular y, además, despolitizando el proceso.

Arrinconados Presupuestos ParticipativosQuienes pertenezcan al Grupo Motor -no hay límite de número de personas- decidirán en dos reuniones el reglamento y la parte de los presupuestos participativos que no ha sido ya predefinifica por los responsables municipales.

Así, será decisión suya si se convocarán asambleas en los diferentes núcleos o sólo en uno, quiénes tienen derecho a proponer y votar (empadronados, comerciantes sin empadronar, menores de edad…), si sólo e podrá proponer en diferentes sectores, si se limitará presupuestariamente cada proyecto propuesto, qué quorum y heterogeniedad validan la decisión de una asamblea, etc.

Aunque ayer tarde no se indicó -como tampoco se habló de la letra pequeña de los presupuestos participativos y su desglose– otro de los retos de este Grupo Motor será decidir cómo la ciudadanía hará llegar todas sus propuestas y las vota, puesto que si algo ha evidenciado este primera año de legislatura -y la convocatoria de la reunión de ayer ratificó- es que Internet y las redes sociales no son suficientes para hacer partícipe a la ciudadanía, por lo que tanto el registro de propuestas como la votación de las mismas se hace imperativo que también sea presencial.