Se inaguraba la puesta en marcha en abril del horario de verano, retrasando la celebración de Plenos a las 19:00 horas, lo que propició que el de ayer se prolongara hasta las 22:40 horas de la noche. Con la ausencia de la concejala de Bienestar Social, Yolanda Florido (PSOE), por enfermedad, arrancó un intenso Pleno con hasta 19 puntos, en algunos de los cuales se rozó el esperpento con rencillas personales entre la bancada de Ciudadanos y su ex número 1. A pesar de ello, fueron las varias las propuestas aprobadas por unanimidad, incluida la derogación al impuesto al sol.
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular (PP) de Rincón de la Juventud, Borja Ortiz, ha acusado hoy al equipo de Gobierno (PSOE, Ahora Rincón, IU y PA) de bicefalia en el área de Juventud, cuyo responsable actual es Ezequiel Carnero (Ahora Rincón). Según ha expuesto Ortiz durante el debate político de Radio Victoria, conducido por Francisco Guerrero, «hay dos concejalías de Juventud y se pisan las túnicas los unos a otros».
En lo que a la corporación municipal se refiere, a la tradicional ausencia de José Mª Gómez ‘Pepín’ (PA) a estos debates, se ha sumado hoy también la de Elena Aguilar, que es quien acostumbra a acudir, como portavoz de Ciudadanos.
A principios del mes de abril, saltaba la noticia de la inminente firma del Convenio Colectivo del Ayuntamiento después de meses de intensas negociaciones. Sin embargo y a pesar de que haberse obtenido el voto favorable en la asamblea de trabajadores, el UPLB-A (Sindicato de Policía Local y Bomberos de Málaga) daba marcha atrás y amenazaba con impugnar el resultado. Así las cosas, la firma del Convenio no se ha producido todavía; un Convenio, por otro lado, que de suscribirse se extenderá hasta diciembre de 2020 y que, llegada esa fecha y si para entonces las negociaciones para uno nuevo no llegan a acuerdo, no se verá suspendido.
¿Pero qué mejoras contempla dicha propuesta de Convenio, ahora paralizado? El documento ha sido filtrado y Arrinconados detalla algunos de los puntos fundamentales (aunque algunos de ellos referentes a cuestiones económicas están suspendidos según la disposición transitoria primera):
En un sólo día se puntaron a la recién creada bolsa de trabajo municipal más de 350 personas. En la primera semana ya eran 2.000; la larga cola de rinconeros y rinconeras se podía ver nada más entrar en el Ayuntamiento y éste lo ‘vende’ como un éxito en una nota de prensa. Sin embargo, 2.000 personas apuntadas en la bolsa, ¿es un éxito de ésta o, más bien, plasma el fracaso de las políticas empleo y de los empresarios del municipio a la hora de generar puestos de trabajo?
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.