Aguilar (C’s) sobre la Guerra Civil: «En esa contienda no hubo ni buenos ni malos»

Arrinconados Memoria Historica

El debate político sobre Memoria Histórica que ha tenido lugar hoy en Radio Victoria, conducido por Kiko Guerrero, ha sido uno de los más tensos vividos desde que se recuperaran en la antena rinconera. Uno de los momentos de mayor crispación se ha producido cuando la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, ha asegurado que «en esa contienda no hubo ni buenos ni malos», en referencia a la Guerra Civil y al trágico episodio de la huida por la carretera de Málaga a Almería en 1937, conocido como la Desbandá.

Aguilar, que en su primera intervención ha leído un extenso escrito de descripción de la Ley de Memoria Histórica, detecta que en ésta «prevalece la intención o el mandato de unos sobre otros». En relación concreta a las recientes jornadas de Memoria Histórica celebradas en el municipio y, más concretamente, sobre el texto de la placa conmemorativa colocada en el primer túnel de La Cala del Moral (foto inferior), la portavoz de Ciudadanos, sin precisar por qué, sí ha asegurado que «incita a la confrontación entre los dos bandos, daña a los sentimientos de las familias, que también perdieron a sus seres queridos en el otro bando».

Sobre la Guerra Civil ha asegurado que «fue una guerra vergonzosa de la cual no hay ni buenos ni malos» y ha indicado que «prefiero que en esa placa se hubiera hecho un recuerdo a todos los caídos en la Guerra Civil española, que fuera un poquito neutral».

Arrinconados Memoria Histórica

Texto de la placa que, según Aguilar (C’s), «incita a la confrontación»

A este respecto, Sonia Jiménez (Ahora Rincón) ha reprochado que «lo que a ti te ha molestado es que ponga ‘franquista’ y ‘golpista’, pero esa fue la realidad» y le ha recomendado que «te documentes más, porque lo que aquí pasó no fue una contienda, fue un genocidio, mucho dolor tapado tanto por la izquierda como por la derecha».

Pedro Fernández Ibar (IU) ha calificado de grave que ni Partido Popular (PP) ni Ciudadanos hubieran acudido a ninguno de los actos de las jornadas de Memoria Histórica. A ese respecto, Aguilar ha justificado su ausencia de los dos días por el acto que su formación celebraba el sábado en Antequera, pidiendo disculpas por ello, mientras que Borja Ortiz (PP) ha lamentado que «no estuviéramos y creo que tendría que haber habido algún representate del Partido Popular».

El valor de los muertos

Ortiz ha arrancado el debate con talente conciliador apoyando la Ley de Memoria Histórica «para cerrar heridas», si bien ha matizado que «no estamos de acuerdo con su ejecución en ciertos momentos, en los que se cometen errores que no llevan a nada, ejecutándola de manera arbitraria y sesgadas». En ese sentido, Antonio Sánchez (PSOE) ha indicado que «me sorprende que el PP diga que está de acuerdo con la ley, pero donde tiene oportunidad de aplicarlar no lo haga», ilustrando su observación con el hecho de que fuera durante la pasada legislatura cuando se cancelaran las jornadas de Memoria Histórica.

Ortiz (PP): 'La diferencia entre la izquierda y la derecha actual es que para nosotros todos los muertos son personas y son iguales'

A medida que ha avanzado el debate el cruce de acusaciones se ha recrudecido, hasta el punto de que Ortiz ha recordado a Fernández Ibar que «usted dijo en Pleno que unos muertos valen más que otros» -extremo que ha negado el edil de IU-, subrayando que «esa es la diferencia entre la izquierda y la derecha actual, que para nosotros todos los muertos son personas y son iguales, no tienen ideología».

El representante del PP ha lanzado una pregunta directa a Fernández Ibar y Jiménez: «¿Apoyarían también una placa en recuerdo de los fusilados del bando nacional?». La concejala de Ahora Rincón ha sido tajante al afirmar que «no, porque aquello fueron tropas fascistas y golpistas que acabaron con un Gobierno democráticamente elegido», añadiendo que «para homenajearles ya tuvieron 40 años de dictadura, el Valle de los Caídos y empresas actuales que se beneficiaron de mano de obra esclava». Todo ello, según Fernández Ibar, «con la protección de la Iglesia católica».

Jiménez (Ahora Rincón): 'Para homenajear a los golpistas, ya tuvieron 40 años de dictadura, el Valle de los Caídos y empresas actuales que se beneficiaron de mano de obra esclava'

En esa misma línea ha profundizado Sánchez, que ha querido destacar que «los mayores genocidios se produjeron después de la Guerra Civil, cuando a los vencidos se les persiguió, se les asesinó, se les privó de libertad. Durante los 40 años de dictadura, los que ganaron vivieron en mucho mejore condiciones que los vencidos».

Fosas comunes

La investigación y exhumación de las fosas comunes ha sido uno de los pocos puntos en los que todas las formaciones presentes han mostrado cierto consenso. Una acción que, desde la óptica de Jiménez, resulta imprescindible porque «la cohesión no se hace tapando, sino reestituyendo». Desde el PP, Ortiz también se muestra favorable, citando como ejemplo las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Málaga (PP) en los cementerios de San Rafael y San Miguel. Del mismo modo, Fernández Ibar apuesta por que, además, se realice con fondos propios del Gobierno.

Antonio Sánchez ha querido cerrar el debate «con un mensaje de optimismo», apoyándose para ello en lo que considera que es «el espíritu de la Ley de Memoria Histórica», concebida para «recordar la Historia, aprender de ella y evitar que se vuelva a repetir».