Alejados de la realidad

Durante la entrevista que realicé a Francisco Salado (PP) en la última campaña electoral, el popular admitía que «nos ha faltado calle». La otra tarde, durante la asamblea del Plan Estratégico de Rincón de la Victoria volvía a constatar, para mi decepción, que al menos en ciertas áreas, la lejanía del alcalde con la realidad sigue siendo notable. Afortunadamente, tiene remedio: basta acercarse.
Al final de la sesión, el escaso público que asistimos al acto entregamos propuestas y sugerencias al nuevo modelo de municipio. Entre ellas, se repitió una que viene resonando hace ya tiempo y por la que, incluso, se ha movilizado el tejido asociativo y diversos colectivos con el mantra STOP Ciudad Dormitorio: el problema de la convivencia entre los vecinos y vecinas con los locales que promueven la música en directo.
Me entristecieron varias cosas que escuché de boca de Salado. En primer lugar, que encuadre esta problemática en el marco del ocio y no de la cultura. ¿Acaso la música no es cultura? El reduccionismo del razonamiento del regidor fue tal, que en ningún momento mencionó el papel que juegan l@s artistas que quieren tocar en vivo, que quieren compartir su arte. Tan sólo habló de hosteler@s y vecin@s. Primer error, aun más reforzado al indicar que no lo considera un tema a incluir en el Plan Estratégico del municipio.
El segundo de los errores se produjo a la hora de identificar al resto de los actores que entran en juego en esta problemática. En su opinión, hay que lidiar con los turistas que vienen a Rincón y quieren esa música en directo y, al otro lado, l@s residentes, que no están de vacaciones y al día siguiente trabajan. Otra equivocación, porque somos muchísim@s l@s residentes que demandamos una mayor oferta cultural y eso, ineviablemente, pasa por aprovechar la riqueza musical que tenemos en el municipio, con artistas y formaciones de todos los estilos y de una calidad excepcional, como ya están sabiendo valorar más allá de los arroyos de Totalán y Santillán.
Finalmente, creer que la problemática viene, como indicó Salado, porque se quiere tocar hasta las 3 de la mañana es otra prueba más del profundo desconocimiento de esta realidad concreta de Rincón. ¿Quién quiere tocar hasta las 3? Precisamente, artistas y hosteler@s están haciendo el esfuerzo de arrancar las actuaciones en directo a las 18:00 y a las 19:00 horas, de manera que no ha llegado la cena y el concierto ha finalizado… pero esto es algo, que el regidor, a la luz de sus palabras la otra tarde en Las Musas, no conoce… como tampoco conoce que El Mulse no es el único local insonorizado, aunque sí de las contadas excepciones a las que se mantiene la licencia de música en vivo…
Hoy, más que nunca, es importante que nuestr@s representantes políticos conozcan la realidad de Rincón de la Victoria, bien a través de su equipo (concejales, cargos de confianza, técnicos…) o de la propia ciudadanía, a la que parece que el actual equipo de Gobierno quiere cortar sus alas, negando sus decisiones participadas y votadas y otorgando únicamente voz (y no a todo el mundo), pero ningún voto.