Aprobada la solicitud para fondos EDUSI con rapapolvo para PP-PA

El Pleno Extraordinario convocado esta mañana ha servido para que todos los partidos políticos, con la excepción del concejal no adscrito, dieran su voto favorable a la solicitud de de ayudas para las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible del Municipio de Rincón de la Victoria. Sin embargo, el apoyo de la oposición (PSOE, Ahora Rincón, IU) no ha sido incondicional, puesto que han reprochado al bipartito PP-PA que se haya excluido a partidos, ciudadanía y colectivos de la redacción final del documento, así como que los proyectos incluidos en éste sean partidistas.
La solicitud de Fondos EDUSI, cuya plazo vence la semana que viene, podría traer al municipio una subvención de 5 millones de euros, a los que habría que sumar 1.250.000 euros por parte municipal entre 2018-2023. Elena Aguilar (Ciudadanos) ha lamentado que, dado que la subvención para municipios mayores de 50.000 habitantes es de 10 millones de euros, «por cada habitante que no se ha empadronado, hemos perdido la opción de acceder a 1.000 euros más de subvención». En este sentido, ha subrayado la importancia de las campañas de empadronamiento que, desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno, se han desactivado.
El documento final para solicitar dicha subvención, de 318 páginas, fue presentado a los partidos de la oposición pocos días antes del Pleno, insuficiente plazo a su criterio para una correcta valoración y, además, sin incluir los anexos. Al inicio de su intervención, Antonio Manuel Rando (PP) presentaba el Marco Estratégico llevado a Pleno como fruto del trabajo de las diferentes Corporaciones que han ido pasando por el Consistorio rinconero, algo sobre lo que el portavoz de Ahora Rincón, Antonio Moreno, puntualizaba que no fue hasta la llegada del cuatripartito (PSOE, Ahora Rincón, IU, PA) cuando se inició este proceso.
En esta línea, la gestión municipal durante años ha derivado en que, como ha precisado Rando, la Fundación CIEDES detecte hasta 34 problemas, resumidos en siete que dan lugar hasta a 29 retos a los que ha de hacer frente el municipio. Así, Rincón de la Victoria adolece de carencias en materia económica, digital, climática, social, ambiental, demográfica y transversal.
El concejal no adscrito, Antonio Pérez, único voto discrepante, ha ilustrado su malestar con lo que ha tachado de hecho «que da risa» al referirse a la intención de fomentar la participación ciudadana, según apunta PP-PA en el documento, al tiempo que eliminan los Presupuestos Participativos.
La portavoz socialista, Encarnación Anaya, ha lamentado que tras la moción de censura, el bipartito PP-PA no haya retomado con la suficiente diligencia el calendario marcado para la elaboración del Marco Estratégico, de manera que no haya existido la participación ciudadana que estaba prevista. A esta falta de participación ciudadana se suma, además, el hecho señalado por Pedro Fernández Ibar (IU) y Moreno de que los partidos de la oposición no han participado tampoco en la redacción final del documento.
En suma, el apoyo ha sido casi unánime debido a que éste únicamente se refiere a la solicitud de la subvención, sin ahondar en los proyectos a acometer, por lo que llegado el día en que se obtuviera la financiación y hubiera que iniciar los trabajos (nunca antes de 2019), se antoja un acalorado debate. Apesar de ello, sí se ha aceptado una enmienda, a petición de Ahora Rincón, para modificar la redacción que describía la baja inmigración en el municipio como algo positivo, cuando a ojos de la formación morada, «la diversidad cultural enriquece».
El alcalde, Francisco Salado (PP), ha aceptado dicha enmienda, pese a la postura de su socio de Gobierno, José Mª Gómez Muñoz (PA), que ha zanjado la cuestión indicando que «qué tiene que ver la inmigración con la solicitud de subvención», y destacando que lo importante es conseguir la subvención y no las políticas de inmigración.
Por otro lado, la solicitud de declaración de festivo de apertura comercial el Jueves Santo (29 de marzo de 2018) en lugar del domingo 2 de septiembre, a petición del Centro Comercial, ha salido adelante con el voto en contra de Ahora Rincón, IU y el concejal no adscrito.