El Ayuntamiento prohibirá los salones de apuestas en zonas de tránsito de menores

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria adaptará sus ordenanzas municipales para prohibir la ubicación de salones de juegos y apuestas en las inmediaciones de centros escolares o de tránsito masivo de menores. Así ha sido votado por unanimidad en el Pleno Ordinario de hoy, después de que la moción de Ciudadanos (Cs) a este respecto fuera elevada a institucional.
La portavoz de Cs, Elena Aguilar, exponía su moción para regular la expansión que están teniendo los salones de juego y apuestas en Rincón de la Victoria, en un momento en el que las estadísticas de adicciones y ludopatía de menores se han disparado. La moción de Cs no sólo contempla una adaptación de la normativa municipal para regular esta actividad, sino que también se encamina a realizar campañas de sensibilización y a buscar la colaboración entre Administracions y fuerzas del orden (Policía Local y Guardia Civil) para evitar las apuestas entre los más jóvenes.
La moción ha prosperado enriqueciéndose con las enmiendas de los grupos de la oposición, desde la del concejal no adscrito, Antonio Pérez, para intensificar los esfuerzos en acabar con las campañas de publicidad agresivas; a las del PSOE, que entre otras ha planteado que en la radio municipal, Radio Victoria, quede vetada este tipo de publicidad.
Entradas de menores
En el transcurso del debate, Aguilar ha denunciado la entrada de menores de edad en el salón de juegos y apuestas ubicado en la Plaza del Señorío, acusaciones que ha refrendado el concejal de Ahora Rincón, Óscar Carrascosa. En este sentido, Carrascosa ha hecho especial hincapié en que el Ayuntamiento se comprometa a que la Policía Local realice inspecciones en este tipo de locales.
Preguntados los responsables del salón denunciado por Aguilar, éstos niegan que «en este local hayan entrado nunca menores de edad, porque a todo el que entra se le pide el DNI». Estas mismas fuentes aseguran que «aunque vengan todos los días, se les solicita el documento de identificación físico, denegando la entrada a todo el que no lo presente o únicamente lo muestre en su teléfono móvil, porque éste puede ser modificado digitalmente».