Ausencia de Partido Popular y Ciudadanos en las Jornadas de Memoria Histórica

Arrinconados Memoria Histórica

Este fin de semana han concluido las III Jornadas de Memoria Histórica en Rincón de la Victoria con la notable ausencia de los partidos de la oposición, tanto Partido Popular (PP) como Ciudadanos, que no contaron con representación alguna en ninguno de los actos celebrados desde el pasado viernes 5 de febrero. La alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), evitó emitir cualquier valoración, subrayando que «yo creo que es obligación de cualquier Administración que se siga investigando la Historia para que no se vuelva a repetir».

Arrancaban el pasado viernes las III Jornadas de Memoria Histórica, suspendidas desde la pasada legislatura en la que gobernaba por mayoría absoluta el Partido Popular. Anaya destaca la recuperación de los actos «con la sana intención de que se queden, se instalen en el calendario anual de actividades de Rincón de la Victoria» avanzando, no sólo que «vamos a seguir trabajando por la Memoria Histórica, que se siga estudiando», sino que «tenemos como compromiso recuperar el Premio de Investigación Histórica».

Arrinconados Memoria HistóricaEl acto más emotivo de las jornadas tuvo lugar ayer, con la colocación en el primero de los túneles de La Cala del Moral de una placa conmemorativa por los bombardeos en 1937 de la carretera de Málaga a Almería, conocidos como la Desbandá. La elección de este punto para el homenaje vino motivada porque aún se puede ver en este túnel el boquete abierto en la roca por un obús, hallazgo descubierto por el historiador Miguel Alba, quien ha participado activamente en la organización de estas jornadas con el afán de despolitizarlas. Tras las colocación de la placa, se procedió a rendir un homenaje a Dolores García Benítez, una superviviente de la Desbandá, ya con 86 años (ver galería del acto).

En ninguna de las dos jornadas asistieron representantes de los partidos de la oposición. Finalizado el acto de ayer y aún en Rincón de la Victoria, Óscar Campos (Ciudadanos) justificaba su ausencia «por la celebración de una convención de Ciudadanos en Antequera para todos los concejales de Andalucía, en la que se va a reestructurar el partido». Según explicó a Arrinconados, «Elena [Aguilar] ya está allí, porque hace dos semanas que se nos convocó, y yo saldré ahora para allá. Ya me hubiera gustado asistir al acto porque me toca el corazoncinto».

Por su parte, el portavoz del PP, Sergio Díaz, indicó que «yo no podía ir, porque además tengo otro acto después en La Cala». Preguntado por los seis concejales populares restantes, Díaz señaló que «la verdad es que no  lo he hablado con ellos, no sé si se iba a pasar alguno en representación del partido».

Pedro Fernández Ibar (IU), teniente de alcalde de La Cala del Moral, afirmó que «hoy se hace justicia a la memoria de la gente que masacraron aquí, a los más de 150.000 personas que huyeron. Hoy hace justicia, reparación y memoria».

Eliminación de simbología franquista

Fernández Ibar recordó, en referencia a la placa, que «había un recuerdo como éste en Málaga y en el Peñón del Cuervo y otro en Torre del Mar y aquí había un hueco que no podía seguir así. Esto es fruto del acuerdo de un Pleno en 2013, del acuerdo de las fuerzas políticas del Ayuntamiento«.

El concejal de IU explicó que parte de este acuerdo contempla «el compromiso de que todas las personas de este pueblo que quisieran, nos reuniéramos en una mesa de trabajo para que toda la simbología de la dictadura del Franquismo se retiren de nuestro pueblo«.  A modo ilustrativo, el teniente de alcalde de La Cala habló de «las placas con el yugo y las flechas de las casas de la Vivienda Social o de cualquier otra simbología que se detecte».

Arrinconados Memoria Histórica

La alcaldesa, además, avanzó que «seremos el primer municipio, después de la ciudad de Málaga, en acoger una exposición sobre la huida por la carretera de Málaga a Almería el próximo mes de abril«. Anaya subrayó la necesidad de «conocer y recordar la Historia porque siempre es susceptible de repetirse».

En ese sentido, Fernández Ibar añadió que «estamos recordando lo que ocurrió hace más de 70 años y, lamentablemente hoy, con los refugiados de Siria, está ocurriendo exactamente lo mismo. Por eso es muy importante que no olvidemos, para que no se vuelva a repetir la Historia».