Ausente la alcaldesa, se abrió la veda para el Pleno más bronco del año

Arrinconados Pleno Febrero 2017

El Pleno municipal del pasado miércoles estuvo marcado por la presentación de la Liquidación del Presupuesto de 2016, con una guerra de cifras entre el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón) y el portavoz económico del principal partido de la oposición, Antonio Fernández (PP). La sesión vivió momentos de tensión y bochorno provocadas, por un lado, por la inexperiencia de Moreno para conducir el Pleno (actuó como alcalde accidental por baja por enfemerdad de la alcaldesa) y, por otro, por la actitud irrespetuosa del concejal del PA, José Mª Gómez Muñoz.

El arranque del Pleno dio lugar a la presentación de la Liquidación 2016, que según los datos reflejados por Moreno, arrojó un descenso de la deuda financiera de 5 millones de euros, si bien la deuda comercial se incrementó en 2 millones de euros, de los cuales la mitad aproximadamente corresponde con el pago a proveedores.

Unas cifras con las que no terminó de coincidir Fernández que, al igual que la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, reprochó que se incumplan por segundo año consecutivo los objetivos de la regla del gasto, de la estabilidad financiera y de la deuda. En este sentido, ambos advirtieron al delegado de Hacienda de la necesidad de elaborar de manera inminente un plan económico financiero para 2017 y 2018 para corregir estos desajustes, tal y como establece la ley; de lo contrario, el Consistorio se vería aún más intervenido por el ministerio de Economía y Hacienda, al que es imperativo presentar cuentas trimestralmente.

En los próximos días, Arrinconados confrontará en un artículo especial los números expuestos tanto por Moreno como por Fernández, pues requiere de un análisis más reposado.

Por otro lado, fue aprobada por unanimidad la moción para la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento gratuito, tanto presencial como telemático para las personas afectadas por las cláusulas suelo en sus hipotecas, así como por las cláusulas referentes a los gastos de constitución de la hipoteca y el resto de cláusulas abusivas contenidas en los contratos hipotecarios. La moción, presentada por el concejal de Vivienda, Antonio Sánchez (PSOE), indicó que el servicio se prestará a través de la Oficina de Intermediación Hipotecaria,  que ya funciona gracias al convenio con el Colegio de Abogados de Málaga, y en colaboración con la Diputación Provincial de Málaga.

Limitación de mandatos

No tuvo el mismo apoyo la moción promovida por el concejal no adscrito, Antonio Pérez, para limitar a ocho años el periodo máximo en el que una persona puede ostentar la alcaldía. Los dos primeros puntos, el de instar al Gobierno a que promulgue la Ley Orgánica para ello y la adopción de la misma en el Consistorio sí salieron adelante con la única negativa del PP.

A este respecto, mientras que Pérez expuso la limitación de ocho años como una medida de regeneración política y de prevención de la corrupción, el líder del PP, Francisco Salado, consideró que «los alcaldes ya están sometidos al máximo escrutinio de la ciudadanía» y desligó la corrupción al tiempo del mandato, considerándola más una cuestión de «condición humana».

Salado (PP): 'Los alcaldes ya están sometidos al máximo escrutinio de la ciudadanía'

El concejal de Ahora Rincón, Óscar Carrascosa, en su estreno en sesión plenaria, discrepó con Salado al indicar que es precisamente en el ámbito local donde más redes clientelares se tejen y proponiendo ampliar la limitación a los concejales con cargo. En su turno de palabra, Gómez Muñoz, que se abstuvo en la moción, reprochó a Carrascosa que no ampliara la limitación en su enmienda a todos los concejales, alegando que un concejal en la oposición podría prometer empleo a cambio de votos. Afirmación que dio pie a que Pérez tranquilizara al andalucista pues, en caso de aprobarse la moción, no tendría efectos retroactivos, ante lo cual Gómez Muñoz se desentendió.

El único punto que no salió adelante fue el de asumir el compromiso de limitación a ocho años para la alcaldía  por parte de las agrupaciones hasta que se promulgue la Ley Orgánica. Se opusieron PSOE, Ciudadanos y PP.

Víctimas del terrorismo

Ciudadanos presentó -y sacó adelante por unanimidad- una moción para conmemorar en el municipio el 11 de marzo, Día Europeo, y el 27 de junio Día Nacional de las Víctimas de Terrorismo, con actos de solidaridad y apoyo a las víctimas y familiares de todas las esferas del terrorismo.

La moción, en la que Carrascosa propuso sin éxito la inclusión de las ocho medidas urgentes para combatir el terrorismo yihadista propuestas por Podemos en el Congreso, abrió la puerta a los reproches de Salado a la formación morada, a la que acusó de hipocresía por su apoyo al tiempo que, según él, «equiparan a las víctimas con los verdugos», recordando el pleno en el que se declaró a Otegi persona non grata. Asimismo, el popular se refirió a la situación que se vive en Venezuela como «terrorismo de Estado» y lamentó que «Podemos no lo condene porque no puede moder la mano que le da de comer».

Pepín: 'Habría que preguntar a ese señor que cómo es que él sabía que debajo de mi coche había una bomba'

Con posterioridad a esta moción, se produjo el momento más tenso del Pleno con motivo de la siguiente intervención de Gómez Muñoz, alias ‘Pepín’: «Otra de las mentiras que han contado en los medios de comunicación es que yo lo he contratado [en relación al padre del concejal Ezequiel Carnero] por deberle yo un favor a este hombre porque había descubierto la bomba en mi coche. Eso tiene un nombre muy feo. Habría que preguntar a ese señor que cómo es que él sabía que debajo de mi coche había una bomba».

Arrinconados Pleno Febrero

Escaño vacío de la concejala Alina Caravaca.

Estas insinuaciones, que parecían señalar al padre de Carnero como terrorista, indignaron sobremanera a la concejala de Cultura, Alina Caravaca (IU), que afeó a Gómez Muñoz, llamándole sinvergüenza, que tras haber aprobado la moción de reconocimiento con las víctimas del terrorismo dedicara esas palabras a la persona que en 1997 le salvó la vida. Caravaca terminaría abandonando el Salón de Plenos, acompañada por su compañero de partido Pedro Fernández Ibar, al tiempo que reprochaba al resto de la Corporación que consintieran tales declaraciones del andalucista.

Tasas a las energéticas

Otra de la moción propuesta por Pérez podría traer consigo sustanciosos ingresos a las arcas municipales. Después de que una reciente sentencia del Tribunal Supremo obligara a las empresas energéticas (electricidad y gas) a pagar a los Ayuntamientos por el uso de suelo público, el concejal no adscrito solicitó que se inicien los estudios técnicos y económicos para redactar la correspondiente ordenanza fiscal. Redactada ésta, las tasas a las empresas eléctricas podrían situarse entre los 3.000 y 12.000 euros por metro lineal de tendido de alta tensión, mientras que en el caso de las gasistas la horquilla se movería entre los 500 y 4.000 euros por metro lineal.

Moreno apuntó que, conocida la sentencia en diciembre, solicitó a Intervención que comenzaran estos estudios. La moción contó con el apoyo unánime de toda la Corporación.

Ruegos y preguntas

Finalmente y entros los ruegos y preguntas -las correspondientes a las delegaciones de Caravaca y Fernández Ibar no pudieron se respondidas al estar ya ausentes en la sala-, destacó la advertencia de Salado al tripartito de acudir a la fiscalía si no se da respuesta a, según él, a las dos solicitudes de información que lleva esperando el PP desde el pasado 24 de enero.

Entre los escritos que los populares esperan, se encuentra el expediente de EMMSA sobre los pagos indebidos a FCC y también el expediente sobre la concesión de dos chiringuitos de playa que, según Salado y a la luz de la información con la que cuentan, presuntamente se habrían adjudicado a dedo. A este respecto, el concejal responsable, Javier López (PSOE), no intervino en la sesión.

Asimismo, Salado reprochó a Carrascosa los comentarios vertidos en redes sociales, en los que habría declarado que «estamos rodeados de enchufados, de estómagos agradecidos» y habría lanzado la acusación de que en la polémica sobre el coche de policía se habría tendido una trampa a su predecesora, la entonces concejala de Seguridad Ciudadana, Sonia Jiménez. El líder del PP retó a Carrascosa a nombrar esos enchufados por entender que desacreditaba al personal municipal y que aportara pruebas sobre esa «trampa». El edil de Ahora Rincón se comprometería a aportar dichas pruebas al tiempo que indicaba a Salado que «usted sabe perfectamente cómo funciona esta municipio».

Según Moreno, Girauto no sólo no habría servido el coche contratado sino que habría intentado un trueque con una furgoneta

Otras cuestiones aclaradas fueron las referentes al pago del coche de policía que no el concesionario local Girauto nunca entregó; situación ante la cual, tal y como avanzó Arrinconados hace un mes, el Consistorio rescindió el contrato y emprendió acciones legales por presunta estafa. Sobre el método de compra del auto, Moreno recordó que el propio Jefe de Policía habría afirmado que éste había sido siempre el mismo proceder, al tiempo que la recomendación del concesario local que incumplió el contrato -sirviendou coche que no se correspondía con lo acordado y, posteriormente, ofreciendo un trueque con una furgoneta- era recomendación directa de Gómez Muñoz.

El rifirafe entre Gómez Muñoz y Moreno fue la tónica general durante todo el Pleno, con continuas interrupciones y faltas de respeto por parte del andalucista y réplicas del alcalde accidental. Tensión que se habría iniciado con Salado en el arranque del Pleno con polémica sobre la consesión de los turnos de palabra, que Salado tachó de «dictatorial». A pesar de que hace casi un año que se acordó trabajar en dicho reglamento, lo cierto es que no se han tenido noticias de ningún avance al respecto.