PP-PA admiten que el Ayuntamiento tardó casi 15 días en dar respuesta a la solicitud de licencia de obra de los barracones

Arrinconados Barracones T5

El cúmulo de despropósitos alrededor del cuarto instituto no cesa. A la deficiente gestión y planificación por parte de la Junta de Andalucía (PSOE), se suma ahora la lenta respuesta por parte del Ayuntamiento. El bipartito PP-PA ha admitido hoy en un comunicado haber tardado trece días en dar respuesta al primero de los escritos de la Junta, en el que se solicitaba la licencia obra menor para la instalación provisional de los barracones.

Tal y como señala el escrito enviado a los medios de comunicación desde Alcaldía, «la solicitud de obra menor para la instalación provisional de módulos prefabricados hasta el 14 de agosto», es decir, en plena Feria de Málaga. A pesar de la tardanza por parte de la Junta -según indica el equipo de Gobierno, el destino del alumnado se conocía desde el pasado 9 de marzo-, el Consistorio no dio respuesta a ese escrito hasta el 27 de agosto, según afirma Alcaldía.

Tal y como explican fuentes municipales, la solicitud por parte del Gobierno autonómico estaba incompleta y no se habían abonado las correspondientes tasas. Tras un nuevo intercambio de escritos para solventar sucesivos errores, no fue hasta el 14 de septiembre cuando el Ayuntamiento concedió la licencia de obra.

Como resultado de esta gestión por parte de ambas Administraciones, las obras de los barracones no han concluido y, por tanto, no disfrutan de los debidos certificados para que puedan entrar en uso. A pesar de ello, un porcentaje mínimo de alumn@s sí está acudiendo a clases aunque, según denuncia el Ayuntamiento, «existen elementos metálicos cortantes situados en las esquinas de los módulos prefabricados, en las rejas de las ventanas y en los cerramientos». A ello se suma, además, la existencia de «elementos metálicos oxidados que deben ser reparados o eliminados», «restos de obras en las zonas que deben ser utilizadas por los alumnos» y la ausencia de «extintores contra incendios en algunos módulos», estando aún «pendiente el sellado de los aparatos sanitarios para evitar vertidos a las zonas libres del recinto».

 

.