«Que los políticos miren a los jóvenes como los ciudadanos que tendremos que hacer de este pueblo un lugar mejor»

Pese a su juventud, Cristóbal Becerra es un viejo conocido de Rincón de la Victoria por la promoción de espectáculos musicales. Tanto es así que el máximo responsable de RinconRock Producciones asegura ser el padre del Weekend Beach de Torre del Mar, cuyo primer emplazamiento en Rincón de la Victoria fue rechazado por el Partido Popular (PP), según explica. El pasado mes de agosto, organizó en Torre de Benagalbón el encuentro Dub in Rincón y el próximo sábado el Parque Huerta Julián será el escenario del festival RinconRock, en el que además de música, batalla de gallos (raperos) incluida, habrá exhibición de skate, paella y recogida de alimentos para refugiados sirios. Becerra relata a Arrinconados las visicitudes de organizar actos de este tipo.

Ⓐ ¿Cómo surge la idea de organizar el RinconRock?

Cristóbal Becerra. La idea surge a principios de 2010, con un concierto muy mítico que se hizo en el Rincón, donde actuó Inkoscientes (actual Terral) y hubo una batalla de gallos, donde ganó otro mítico del Rincón, FJ (que actualmente colabora en Radio Victoria). Aquel día fue uno de los primeros donde pudimos disfrutar desde hacía mucho tiempo de los grupos locales (nuestros colegas), ya que de entonces los pocos conciertos que había, esporádicos y de año en año, los organizaban asociaciones privadas. A partir de ahí, en muy poco tiempo se montó una escena impresionante, tanto en Málaga como en el Rincón. En aquel momento, el Rincón pasó de tener dos o tres bandas de chavales a incorporarse una nueva quinta entera y eso fue muy grande. Así, que pueda recordar, por ejemplo OCWO, un tributo a los Red Hot o Underground 82, que tocaban happy punk, todos colegas y conocidos. También se empezaron a popularizar formaciones que aún continuan, como Misión Urbana.

Apenas un año después de efervescencia cultural, surgió la oportunidad de que me dejaran organizar un festival en la precampaña del PSOE, donde me traje tanto a las bandas locales de rock como otras de Málaga, Vélez y Almería. Para mí eso fue un momento de inflexión, donde me planteé la opción de dedicarme a ello.

'El Weekend Beach de Torre del Mar, con un impacto económico cifrado en 1,25 millones de euros, estuvo encima de la mesa del anterior concejal de Juventud y me fue denegado'

A los pocos días, hablando con mi grupo de amigos, uno hizo el chiste de como sería el Viñarock en el Rincón y de ahí surgió el nombre RinconRock, que se convirtió en el nombre de mi empresa y ahora, de mi asociación. Desde entonces, fue una pelea constante con la Administración, intentando realizarlo. Entre otras te puedo comentar que el mismo proyecto que finalmente realizó otra empresa y es uno de los festivales punteros del país, el Weekend Beach de Torre del Mar, con un impacto económico sobre el PIB local cifrado en 1.250.000 euros (fue superior en su primera edición), estuvo encima de la mesa del anterior concejal de Juventud. Sin apenas coste para el Ayuntamiento, me fue denegado tanto en el Rincón como en Vélez y Torrox. Un par de meses después vi el cartel en Facebook.

'Que no se vaya a contar con los promotores locales para el festival contemplado en el pacto de coalición es una ofensa'

Y por fín más de 85 eventos después, de todas clases y colores a lo largo de media Andalucía (toda la Costa del Sol y varios pueblos de Jaén, Almería, Granada, Cádiz y Sevilla),  tras el éxito de Dub in Rincón, y la ofensa de enterarme de que no se va contar con los promotores locales para el festival contemplado en el pacto de coalición, me decidí a hacerlo posible por mi cuenta.

¿Cuál es el objetivo?

CB. El objetivo es que en el Rincón los jóvenes no tengan que irse cada fin de semana de aquí para disfrutar de la cultura y de la música, que es patrimonio nuestro y del resto del mundo. El objetivo es que, con las posibilidades que ofrece el Rincón, éstas sean explotadas para disfrute de todos, y no de los aficionados a un puñado de géneros concretos. Si me investigas un poco, verás la variedad de géneros que trato: reggae, rock, blues, jazz, rap, electrónica… Mira el histórico de eventos en el Rincón. Por cada 5 o 10 de flamenco, verdiales o zarzuela, encontrarás uno de éstos. Y la mayoría organizados por mí de alguna manera, directa o indirectamente.

Arrinconados RinconRock

Pero ya no se puede considerar que el rock, por ejemplo, sea una nueva tendencia. Elvis Presley triunfó en 1956 y Miguel Ríos en 1962, hace 59 y 53 años, respectivamente. ¿Por qué no gozan del respeto institucional, por qué no se proteje, por qué no se enseña a los jóvenes? ¿Por qué el arte contemporáneo o los verdiales, el teatro moderno o el flamenco gozan de la mayor protección, acaparan dos terceras partes de los presupuestos de cultura municipales (no hablo solo del Rincón, casos escandalosos como, por ejemplo, la feria de Fuengirola, donde el hilo musical es único para todas las casetas, de flamenco) y el resto de estilos juegan un papel minoritario?

'El objetivo es crear cultura porque la cultura de la música en vivo se crea haciendo música en vivo'

El objetivo es crear cultura. Por que la cultura de la música en vivo se crea haciendo música en vivo. Si la gente, y especialmente los mas jovencitos, no tiene conciertos a los que ir, no se crea la costumbre, el gusto por la música en vivo. Y eso es lo que yo quiero, que no se pierda y que se incentive. Es más que un interés comercial, ya que lo hago a día de hoy perdiéndole dinero (el apoyo económico es inexistente). Metafóricamente, si nadie hubiese organizado aquel concierto de marzo de 2010, ¿qué habría pasado? ¿Habría montado yo tantos eventos? Si yo no hubiera disfrutado tanto como disfruto, ¿cuántos conciertos de estos géneros habría habido en el Rincón? Creo que es una reflexión interesante. La gente no puede saber que le gusta algo que no sabe que existe.

¿Resulta sencillo montar un acto de este tipo? ¿Cómo de colaborativo se muestra el Ayuntamiento?

CB. La sencillez depende de dos cosas: El presupuesto que te den y las trabas burocráticas que te pongan. El presupuesto ha sido cero, nada más que la aportación personal nuestra y las trabas burocráticas es un asunto que debería solucionarse, puesto que algunas cosas rozan lo absurdo.

ARTISTAS DE 9 PROVINCIAS
El presupuesto total de este festival ronda los 1.500 euros. Según explica Becerra, «contamos con varios artistas top en ventas a nivel europeo en repetidas ocasiones, otros muy conocidos y otros noveles». En total, en RinconRock se dará cita una representación de 9 provincias: más de 55 artistas entre músicos y participantes en la batalla de gallos, en dos áreas perfectamente equipadas. Además, los inscritos en la competición de skate ya rondan los 40 deportistas. En total, unas 26 horas de actividades entre las dos zonas. Becerra concluye: «La fiesta Máxima FM costo 4.500 euros por 6 o 7 horas, con un artista desconocido y el equipo de sonido, 11.000 euros, que para cuatro días, son 2.700 euros al día. ¿Las comparativas resultan odiosas? Dejen a los profesionales trabajar».

Sobre todo un evento así es un trabajo enorme de coordinación, pero cuando juegas sin presupuesto, el problema es también que eres a la vez organizador, transportista, técnico de sonido, de luces, electricista, electrónico y experto en marketing y comunicación. Ese día, yo tendré que estar en cuatro sitios a la vez. Eso provoca fallos que pueden ser de dos tipos: imperceptibles y perceptibles para el público. Los primeros suponen de gran agobio para los promotores y los segundos, en una mala experiencia para los asistentes. Antes, años atrás, los segundos eran más que los primeros. La experiencia hace que sean más los imperceptibles.

El Ayuntamiento está más colaborativo que estaba antes, además, el buen desarrollo de Dub in Rincón creo que ha hecho que confíen un poco más en mí, al menos a nivel político.

Ⓐ En la pasada legislatura apenas hubo eventos de este tipo y ahora, en los primeros 100 días de Gobierno es su segundo evento. ¿Qué ha pasado?

CB. El primer evento que traté de realizar con la anterior corporación acabó con intervención policial porque, a pesar de que el concejal de turno nos había dado su permiso oral, resulta que no lo teníamos y casi acabamos en un coche patrulla. Fueron cientos de euros en pérdidas. Posteriormente, si te fijas, el periodo de mayor concentración de eventos fue un programa de juventud que se realizó en 2013, Eres Joven, que me pasó graves consecuencias por impago de un par de facturas. Hice 5 eventos, por los que cobré menos de 400 euros y aún se me debe. Me quedé sin equipo de sonido, porque rompió en el primer evento y tuve que alquilar otro de mi bolsillo para ejecutar el resto.

'En 2013 hice 5 eventos, por los que cobré menos de 400 euros, y aún se me deben un par de facturas y se rompió mi equipo de sonido'

En otro par de ocasiones, nos movieron de sitio, avisándonos horas antes, en otra ocasión pedimos un escenario en el Skate Park y nos lo pusieron en el centro -enfatiza- del descampado de la feria.

Obviamente, acabé muy quemado, pero volví a intentarlo en San Juan 2014. Con otro grupo de jóvenes, intentamos montar una moraga que habíamos montado varios años en la Playa de la Virgen. También se nos dio permiso oral y primero vino la policía a decirnos ¡que nos lo pasaramos bien! Media hora después aparecieron dos municipales a decirnos que estaba Elías Bendodo (presidente de la Diputación de Málaga) y Francisco Salado (entonces alcalde de Rincón) en el Mulse tomando una cerveza y que teníamos que cerrar la fiesta, con varios cientos de personas congregados. Otra media hora despué, teníamos allí media decena de coches patrulla, medio centenar de efectivos policiales con las porras en la mano y otras tantas motos con las luces encendidas.

'En San Juan 2014 nos echaron de la Playa de la Virgen porque Bendodo y Salado se estaban tomando una cerveza en el Mulse'

Ese acabó con 50 multas, entre ellas varias de 5.000 euros a los organizadores (a mi nunca me llegó) porque molestábamos a los señores Bendodo y Salado con nuestra presencia -de nuevo, enfatizando-. Que, por cierto, por si alguien piensa que estábamos haciendo algo mal o malo: está grabado todo en vídeo. Nunca salió a la luz y tampoco se pagó multa alguna por organizarlo. Las fiestas que estaban situadas unos 50 metros más lejos pudieron proseguir toda la noche.

Desde entonces, sólo he organizado eventos públicos en el Rincón colaborando con un partido político, hasta la primera edición de Dub in Rincón. Por cierto, en la treintena larga de eventos que llevo en el Rincón, nunca hemos tenido ningún problema, ni una pelea, ni un herido, ni una intoxicación. De hecho, tenemos buena relación con la mayoría de los agentes de policía.

Sin embargo, con el anterior equipo de Gobierno hubo conciertos de rap, incluso alguna batalla de raperos, ¿no es así?

CB. De hecho, organizaron tres o cuatro cosas en las que no estuve involucrado y quizás era el rap con el género de música que menos problemas nos daba el Ayuntamiento. No entiendo por qué, aunque si te digo que el Ayuntamiento se negaba por sistema a nada que pudiera ser mínimamente revindicativo o críitico con el establishment. Les iba mas el rollo indie.

Ⓐ ¿Tienden los Gobiernos a escuchar a los jóvenes o terminan gobernando adoctrinándoles?

CB. Los Gobiernos escuchar, escuchan. Escuchan a los jóvenes con condescendencia (incluso en políticos que podríamos decir que son jóvenes de pleno derecho), con un paternalismo atroz, con una superioridad injustificada. Hay una discriminación de edad. Muchos jóvenes tienen más claras las cosas que muchos adultos. Pero si lo ninguneas y lo pones en duda constantemente, esa seguridad desaparece. Ese inconformismo juvenil, transformador y necesario, se desvanece.

'Los Gobiernos escuchan a los jóvenes con condescendencia, con un paternalismo atroz, con una superioridad injustificada'

El peso de los jóvenes suele tender a cero. Y ahí tenemos el resultado. Entre los 20 y los 30, la mayoría de los jóvenes paran en el Rincón lo justo y necesario. Ve por las calles, ¿Donde están los mas de 5.000 jóvenes del pueblo? Ni en la feria hay una muestra amplia de ellos. La ausencia de actividades, el ninguneo, la falta de participación y de involucrarse los hacer irse a otros municipios.

Ⓐ ¿Qué espera de esta legislatura en Rincón de la Victoria de cara a los jóvenes?

CB. Espero que en cuanto terminen de asentarse, nos involucren. Nos apoyen. Nos dejen a los jóvenes ocuparnos de asuntos de jóvenes, nos dejen regir nuestra vida cultural y política. Que nos habiliten espacios, que no nos escuchen con paternalismo ni condescendencia, si no que nos miren como los ciudadanos que en el futuro tendremos que hacer de este pueblo un lugar mejor.