Comienza la travesía por el desierto del tripartito en minoría

El Pleno extraordinario celebrado hoy – en el que se ha ausentado el concejal no adscrito por motivos personales- ha servido de perfecto anticipo de la travesía por el desierto que le espera al tripartito (PSOE, Ahora Rincón e IU) en lo que queda de legislatura… o, al menos, el tiempo que permanezca en el Gobierno: una dura oposición por parte de PP y Ciudadanos, con dificultad para llegar a acuerdos, y el no sistemático, sin siquiera argumentar, por parte del PA.
De las diez mociones sometidas a votación, cuatro se han topado con la oposición frontal de PP, C’s y PA. La última, el desbloqueo definitivo del 25% restante del Capítulo 2 –ya se había desbloqueado la partida de EMMSA y Bienestar Social– cuya disponibilidad no se hará efectiva hasta final de año debido al voto en contra de toda la oposición.
A pesar de que desde su incorporación en los Presupuestos de 2016 y a través de su portavoz económico, Antonio Fernández, el PP siempre había manifestado su postura contraria a mantener ese bloqueo, habiendo llegado a calificarla como «medida irreal y que no sirve para nada”, hoy ha optado por mantenerlo. La única concesión que ha hecho ha sido rebajar el bloqueo en lugar de un 25% a un 10% para así, según ha indicado Fernández, «que exista dinero para hacer frente a las facturas sin consignación presupuestaria de final de año».
De nada ha servido que el portavoz de IU, Pedro Fernández Ibar, advirtiera de que con esa medida deja al Gobierno «sin capacidad presupuestaria», haciendo un llamamiento a la responsabilidad del PP especialmente, puesto que ni C’s ni PA han solicitado la palabra para justificar el sentido contrario de su voto.
¿Política redistributiva o freno a las empresas?
Las otras mociones rechazadas han sido las referidas, por ejemplo, a las tasas por servicios de las instalaciones deportivas y piscinas municipales. En esta moción, se solicitaba la inclusión de un párrafo en el que las tarifas de uso del campo de rugby fueran modificadas por las de la Federación Andaluza de Rugby (FAR), que es quien gestiona las instalaciones. La portavoz de la formación naranja, Elena Aguilar, ha solicitado que, dado que tanto los gastos de luz como de agua los paga el Consistorio, el incremento que hay en las tasas por hacer uso del campo con luz eléctrica debería tener como destino las arcas municipales y no la FAR. El hecho de que la modificiación de las tasas no pudiera realizarse en el momento y que desde la oposición no han aceptado la propuesta de la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), de hacerlo más adelante, tan sólo el tripartito ha votado a favor de esta propuesta.
Por otro lado, tampoco ha salido adelante el incremento del Impuesto sobre Actividades Económicas al tramo máximo para las empresas que facturen más de un millón de euros. Tanto PP como Ciudadanos han considerado desmesurada esta medida, señalándola como un freno a que las empresas inviertan en el municipio o creen puestos de trabajo. Tanto el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón), como Fernández Ibar han señalado que la medida, al igual que otras subidas fiscales propuestas, respodían a un objetivo de «justicia social redistributiva», compensando al mismo tiempo la pérdida de ingresos por acciones como la rebaja del tipo impositivo del IBI.
Asimismo, la tasa máxima para los vehículos de alta gama (a partir de 16 caballos fiscales) del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) -afecta a 288 vehículos en todo Rincón- se ha topado con la oposición de PA, C’s y PP, coincidiendo éstos dos últimos en que «poseer un coche de esa potencia no ha de significar que se tiene alto poder adquisitivo», a lo que el portavoz de IU le ha acusado de «estar defendiendo al 5% más privilegiado del municipio«.
Ordenanzas aprobadas
Entre las mociones aprobadas, destaca la de la bajada del tipo impositivo del IBI, como ya avanzara este medio, al 0,92%, así como la de las bonificaciones al IBI para personas empadronadas. si bien para ello ha sido preciso transigir con parte de una alegación del PP. Si el equipo de Gobierno planteaba bonificaciones del 20% para la primera vivienda, y 10% a partir de la segunda tomando como referencia la de menor cuantía, el PP ha solicitado que se subiera hasta un 25% en el caso de la vivienda habitual, un 15% para la segunda y un 10% a partir de la tercera. Finalmente, se han admitido las enmiendas del PP, eliminando las últimas bonificaciones (el 10% de tercera vivienda en adelante).
Simultáneamente, se han aprobado por unanimidad las tasas por los servicios de agua, alcantarillado y basura.