Cómo desmontar los presupuestos municipales con cinco gráficos

Los presupuestos municipales fueron aprobados inicialmente por el trío PP-PA-C’s con la oposición de todas las demás formaciones del Pleno. Hasta la semana que viene, este nuevo general se encuentra en período de alegaciones. Arrinconados tuvo acceso a estos presupuestos gracias a Izquierda Unida (IU), puesto que tanto el equipo de Gobierno como Intervención, según el concejal de Hacienda, Antonio Fernández (PP), se negaron a facilitar dicha información. Analizadas las previsiones, bastan cinco simples gráficos para demostrar que las cuentas confeccionadas por PP, PA y C’s no se ajustan a la realidad.
Tal y como informó el bipartito PP-PA a la ciudadanía, el presupuesto contempla una partida de 39,3 millones de euros en gastos y 41,8 millones en ingresos, con un superávit inicial de 2.5 millones de euros. Sin embargo, basta analizar la evolución de los presupuestos municipales de los últimos años, desde los confeccionados por el propio Fernández en la anterior legislatura como los llevados a cabo por Antonio Moreno (Ahora Rincón), con el interventor, Gaspar Bokesa, como común denominador, para darse cuenta del poco tino de los gestores.
1. Ingresos inflados, gastos a la baja
Analizando únicamente los ejercicios 2014, 2015 y 2016, la diferencia entre las previsiones de ingresos y los ingresos que realmente se obtuvieron roza los 12,4 millones de euros, siendo especialmente significativos en los años en los que el PP confeccionó las cuentas. Lo mismo sucede con los gastos: si los ingresos tienden a inflarse, los gastos suelen calcularse muy a la baja (en los ejercicios 2014 y 2015 con especial desacierto). Así, la diferencia entre los gastos inicialmente calculados y los que finalmente se tuvieron se cifra en 14,2 millones de euros.
¿Conclusión? Atendiendo únicamente a las previsiones, que es lo que ‘venden’ los diferentes equipos de Gobierno, el superávit acumulado entre 2014 y 2016 debería haber sido de 7,6 millones de euros. Sin embargo, el saldo es negativo, con unos números rojos sólo en esos tres años de, prácticamente, 19 millones de euros.
2. IBI
Uno de los mayores agujeros en cuanto a ingresos viene de la mano del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), de cuya recaudación al Consistorio se le escapan históricamente varios millones de euros. Bastaría únicamente esta partida para dar al traste con el superávit de 2,5 millones de euros. De media, cada año, se pierden 4 millones de euros y, a pesar de ello, se continúa calculando al alza la previsión de recaudación.
3. Tasa de Basuras
La tasa de basuras es otro de los grandes agujeros negros de recaudación para el Consistorio y éste continúa inflando la partida presupuestaria. Jamás se ha conseguido llegar, ni de lejos, a los 3 millones de euros y, a pesar de ello, se estima por encima deste límite. De hecho, PP-PA vuelven a las andadas de 2014 y 2015 cuando la diferencia entre lo esperado y lo finalmente recaudado casi alcanzó el millón de euros.
4. Multas de Tráfico
Las multas por infracciones de las ordenanza de circulación es otra de las partidas por las que quienes confeccionan los presupuestos sienten especial predilección para hincharlas. Este año, con una previsión de 160.000 euros en multas, estamos muy lejos de los 400.000 euros que el Partido Popular esperaba recaudar en 2015, cuando únicamente obtuvo por esta vía 50.500 euros (cerca de un 85% menos de lo esperado). Este es el único dato fiable que tenemos sobre cuánto representan las multas de tráfico, puesto que si en 2016 se presupuestó en 100.000 euros, a la hora de realizar la liquidación se tuvo a bien agrupar todas las multas (por infracciones urbanísticas, tributarias, tráfico y otras) y, con todo, sólo se recaudaron 105.000 euros sobre un total de 355.000. Algo parecido sucedería en 2014, en cuyo gráfico la barra de ingresos presupuestados (400.000 euros) sí corresponde con las multas de tráfico, pero la de lo finalmente recaudado, que son algo más de 140.000 euros sobre un total esperado de 705.000 euros, agrupa todo tipo de sanciones.
5. Impuesto por Construcción y Obras
Otra partida en la que parece detectarse el gusto por parte de la Economía y Hacienda de inflar las cifras de ingresos y de la Intervención de mirar hacia otro lado se puede encontrar en el impuesto por construcción de instalaciones y obras. Entre 2014 y 2016 siempre se ha presupuestado en medio millón de euros. Sin embargo, ningún año, ni de lejos, se han alcanzado los 400.000 euros. A pesar de ello, este año el trío PP-PA-C’s está convencido de poder superar el millón de euros.
La lista de cálculos que no se ajustan a la realidad continúa en la partida de ingresos, como en el impuesto de vehículos de tracción mecánica, donde apenas se ha recaudado históricamente 1,6 millones de euros -con presupuestos por debajo de los 2 millones- y para 2017, PP-PA-C’s prevén rozar los 2,5 millones de euros. No sólo eso, si se analiza pormenorizadamente la partida de gastos, tal y como se refleja en el punto 1, podrá comprobarse como existen partidas en las que se ha calculado a la baja o, directamente y como sucede con los consorcios de residuos, transporte y bomberos, se incurre en un incremento de la deuda.