Cómo será el futuro paseo marítimo de Torre de Benagalbón

Arrinconados Paseo Torre de Benagalbón

En los últimos días, se han reactivado las movilizaciones digitales contra la construcción del futuro paseo marítimo de Torre de Benagalbón. La Plataforma Lirios del Mar lidera la recogida de firmas que, hasta la fecha, va camino de las 2.500. Arrinconados ha conseguido acceder al proyecto de ejecución del paseo marítimo y, a continuación, ofrece una radiografía que contribuirá a aclarar algunas cuestiones, así como a corregir algunas observaciones erróneas por parte de la Plataforma.

El proyecto contra el que ahora se ha vuelto a llamar a la protesta data de octubre de 2015. Desde entonces, no ha sufrido una sola modificación y obra ya en el Ministerio de Medio Ambiente. En realidad, este proyecto es muy similar al que se redactó en la anterior legislatura, entre mayo de 2014 y mayo de 2015.

La principal novedad, que la Plataforma Lirios del Mar no ha incluido en sus escritos, es que ahora el proyecto incluye la superficie de la totalidad de los terrenos públicos concesionados en su día para el paso  del ferrocarril. ¿Qué significa esto exactamente? Que hay personas que, con sus propiedades, están ocupando en la actualidad suelo público, porque lo que para la construcción del paseo marítimo será necesario proceder a recuperaciones posesorias (previamente será necesario actualizar el deslinde correspondiente).

Arrinconados Paseo Torre de BenagalbónEn concreto, va a ser necesario realizar 66 recuperaciones posesorias (únicamente 2 de ellas son suelo municipal): mientras que en la Fase 1 hay que proceder a 42 recuperaciones, en la Fase 2 (la que afecta a Los Rubios), son 24 las actuaciones de este tipo. Existen casos, incluso, en los que algunos residentes han privatizado por su cuenta los accesos al paseo desde el núcleo urbano, tal y como se muestra en la imagen, lo que ha propiciado que haya tramos en los que las distancias entre acceso abiertos al público superen los 200 metros.

Costes y plazos

El proyecto se ha dividido en dos fases, la primera de ellas de 12 meses y la segunda de 6, aunque los trabajos se podrían realizar de manera simultánea. El coste total del proyecto, con IVA incluido, se estima en 5,2 millones de euros, y no en 6 millones como apunta la Plataforma. En concreto, el coste de la Fase 1 rondaría los 4,2 millones, mientras que la Fase 2 supondría 1 millón de euros.

Arrinconados Paseo Torre de Benagalbón

Fase 1

La Fase una se extiende desde el arroyo Granadillas hasta la calle Niebla, donde cambia la fisonomía del tramo de actuación. En total, cerca de 2,36 kilómetros de paseo marítimo. Los chiringuitos se verán afectados en este tramo, dado que el trazado del paseo marítimo se ha realizado sin condicionamiento alguno por la situación actual de estos establecimientos. Será necesario, pues, proceder a la reubicación de los futuros chiringuitos en este tramo de costa. Dicho de otro modo, los chiringuitos habrán de adaptarse al futuro paseo y no a la inversa.

En arroyo Granadillas se proyecta una actuación especial, concretamente, la construcción de una pasarela peatonal de hormigón prefabricado pretensado sobre el arroyo.

Arrinconados Paseo Torre de Benagalbón

Ejemplo del pavimento que se empleará en el carril bici.

El proyecto contempla un ancho de 8 metros en la mayoría del paseo (mínimo de 7,5 m), llegando incluso a más de 12 metros en ciertos tramos, puesto que la anchura media del tramo es de 10,5 m. Hay que tener en cuenta que este paseo traerá incorporado el carril bici, que tendrá una anchura de 2,5 metros, por lo que la parte peatonal se moverá en una anchura mínima de 4,5 metros y máxima de 7 metros.

En el caso del inicio de la actuación y junto a la antigua estación del ferrocarril, se producen ensanches y se espera construir zonas de recreo y esparcimiento (zonas infantiles, parques saludables, zonas de estancia con pérgolas y árboles de sombra, etc.).

En cuanto al borde del paseo que separa de la playa, se levantará un murete de bloque de hormigón enfoscado y revestido con piedra natural, de unos 40 cm de ancho y una altura de 60 cm. Además y pegado a las propiedades de residentes, se construirá una franja longitudinal de zona verde, de anchura en torno a 1 metro mínimo.

El pavimento peatonal estará formado por pavimento de adoquín de hormigón de diferentes colores y texturas (de 20x10x8 cm), mientras que para el carril bici se prevé un pavimento terrizo.

Fase 2

La Fase 2 se extiende desde la calle Niebla hasta el arroyo Santillán, lo que supone alrededor de 1,04 kilómetros (playa de Los Rubios). En este tramo será necesario proceder a la recuperación posesoria de 24 parcelas que exceden respecto de la titularidad privada.

Arrinconados Paseo Torre de Benagalbón

Ejemplo del pavimento de madera sintética.

El paseo tendrá una anchura de 4 metros en toda su extensión, empleando para el suelo una pasarela de pavimento de madera sintética, con la intención de respetar el estado natural de la playa en esta zona.Según se precisa en el proyecto de ejecución, este pavimento posee un acabado estético similar a la madera, con la ventaja añadida de que presenta una mayor durabilidad en el tiempo y menor mantenimiento (material impermeable, anticorrosivo, resistente a la intemperie y radiaciones ultravioletas, con una durabilidad mínima de 10 años de vida útil).

La intención es colocar este pavimento directamente sobre una solera de hormigón en masa y confinado en ambos extremos mediante bordillo de hormigón. El nuevo paseo supondrá un avance de la línea de playa en torno a 4 o 5 metros de media.

Este tramo contará con iluminación, así como distintos elementos urbanos (bancos, papeleras, etc.), pero siempre en menor densidad que en la Fase 1. Además, no habrá accesos puntuales a la playa, pues se podrá efectuar de forma continua a lo largo de la propia pasarela de madera.

En cuanto a los accesos transversales hacia el núcle urbano, actualmente hay tramos del recorrido en los que no existe ninguno en más de 300 metros. Será el Ayuntamiento quien, al margen de este proyecto concreto, habrá de habilitar dichos pasos transversales.

Reposición de la arena

Arrinconados Paseo Torre de BenagalbónArrinconados Paseo Torre de Benagalbón

Las playas no han escapado al boom inmobiliario y en los años del ‘ladrillazo’, las playas de Rincón fueron expoliadas por parte de las constructoras para tomar material para sus viviendas. Ello, unido a otras circunstancias como los propios temporales, obliga a que el proyecto también contemple actuaciones de reposición de arena y acondicionamiento de la zona de playa.

Para ello se realizará un aporte de arena lavada, con la intención de conseguir un perfil de playa integrado en el nuevo paseo marítimo que se proyecta, sin presencia de escalones ni zonas inconexas que circunstancialmente pudieran generarse. El aporte de arena tendrá la misma granulometría que las arenas existentes en cada una de las playas.