Cosas de este pueblo

Arrinconados Enchufe

Lo que ocurre en este municipio de Rincón de la Victoria no ocurre en otros sitios, la igualdad de oportunidades y la actuación de nuestros políticos dejan mucho que desear. Como ciudadano expongo como ejemplos (hay muchos más) algunas reflexiones:

1. ¿No hubiera sido deseable que la modificación del PGOU para construir con más altura en Alique, en Torre de Benagalbón, se hubiera consultado a la ciudadanía? El urbanismo es el futuro de la gente, pero no interesa que los ciudadanos tengan voz en esta materia. Se bajan de precio las viviendas más al norte para aumentar las más cercanas al mar, las más cercanas a la N-340, casi 1.000 viviendas. ¿Esto crea riqueza y empleo, o más bien es resucitar la burbuja de pasado terrible? Modificar elementos del PGOU es algo cuyas consecuencias pueden ser devastadoras, hay que hacerlo con mucho cuidado. Construir de esa manera es ayudar a vender con más beneficios por la cercanía al mar, con lo que la Administración hace de mercader, algo insostenible. No se puede volver al ladrillo, pues las consecuencias son la desigualdad, el desahucio, el rescate a la banca y olvidar y victimizar a las clases populares una vez más. Parece que el impacto visual no importa ante el impacto económico, bajo el falso espejismo de la creación de empleo y riqueza.

2. ¿No sería lógico que tras atrincherarse el equipo de Gobierno en el pliego de condiciones sobre la piscina cubierta Christian Jongeneel, a sabiendas de que la Asociación de Empresarios de Andalucía presentó un recurso ante la Junta de Andalucía, según parece con argumentos razonables, y que IU pidiera un cambio en el modelo de gestión de la piscina, debería suponer una rendición de cuentas ante los ciudadanos, ya que esto ha retrasado su uso por parte de los mismos? ¿No sería cierto que en vez de que el tripartito hubiera aprobado un pliego de privatización de la piscina, si se hubiera optado por un modelo de gestión pública se habría evitado el recurso ante la Junta por problemas de tipo privado y el carácter público de la piscina hubiera permitido el estar y abierta y que los ciudadanos la utilizaran a fecha de hoy? Ahora le quieren dar un baño social, con los cambios con Ciudadanos, algo tarde.

3. ¿Por qué a la empresa La Calma Beach, con la que el Ayuntamiento ha contratado el servicio de cafetería del Hogar de Jubilados de Rincón de la Victoria, de la Avenida del Mediterráneo, le ponen un canon mensual de 500 euros, y la someten al anuncio de un nuevo pliego de condiciones dentro de un año para que puedan concursar a esta cafetería las empresas que lo deseen, pero, en cambio, las máquinas expendedoras de bebidas que ocupan suelo público en el Pabellón Cubierto Rubén Ruzafa y el campo de Rugby no paga canon, según parece ser, y sin concurso público para que otras empresas tengan posibilidades?, pues el suelo es de los ciudadanos. ¿ Por qué a unos empresarios le exigen pagar un canon y a otros no? ¿Depende de si hay o no hay tráfico de influencias o enchufismo? ¿Por qué para unos empresarios hay concurso público y para otros hay dedo público? Si las máquinas están enchufadas al suministro eléctrico 24 horas todos los días del año, ¿quién paga ese consumo? Si no hay canon es de suponer que esa luz la paga el pueblo, y el uso del espacio público donde están situadas, también.

Sergio Rinconero