¿De qué le sirve a Rincón un Plan de Movilidad? Lo mismo que dos… o tres

Arrinconados Planes Movilidad

Tal y como avanzaba este medio días atrás, la salida de las personas por franjas horarias para pasear o hacer deporte, ha evidenciado las carencias del municipio. Las aglomeraciones en el paseo continúan sucediéndose, a pesar de que el Ayuntamiento ha prohibido -con diferente grado de cumplimiento- que l@s mayores de 14 años circulen en bicicleta por el paseo marítimo o por la vía de servicio adyacente. La ciudadanía reclama más medidas, mientras el Ayuntamiento acumula Planes de Movilidad en los cajones cuya utilidad está hoy más cuestionada que nunca.

Mientras la cifra de positivos continúa creciendo el municipio (131 en total), la única medida adoptada por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria para evitar aglomeraciones ha sido la prohibición referida de circulación de las bicicletas y un endurecimiento del control policial. En redes sociales, la ciudadanía cuestiona la utilidad del Plan de Movilidad que el gobierno de Salado-Gómez Muñoz adjudicó a una consultora privada por más de 21.600 euros. Mientras, el tripartito PP-Cs-PMP continúa sin atender los requerimientos de los medios.

Sin medidas como carriles de doble sentido o la peatonalización de determinadas calles en fin de semana, las aglomeraciones de personas que no respetan la distancia de seguridad continúan viéndose en el municipio. Lo curioso es que el Plan de Movilidad vigente no es el único con el que cuenta este Ayuntamiento; ya en la legislatura 2015-2019, el gobierno del PP, también con Sergio Díaz Verdejo (PP) como concejal responsable, se aprobó otro plan. Entonces, año 2013, Díaz Verdejo aseguraba que aquel plan fomentaría «el uso de la bicicleta y el transporte público como medios de transportes habituales» y ayudaría «reducir los problemas de accesibilidad y contaminación, y mejorar la movilidad en el municipio». Cuatro años más tarde, en la presentación del nuevo Plan de Movilidad en 2017, el propio Díaz Verdejo justificaría el gasto de más de 21.000 euros en un nuevo plan asegurando que el de 2013 «era muy básico».

Una vez más, de nuevo el Consistorio contará con un nuevo Plan de Movilidad. Era una de las propuestas filtradas por el Ayuntamiento -descartando otras propuestas por la ciudadanía- en la experiencia a la que bautizó como ‘Presupuestos Participativos’, en los que sólo votó el 1% de Rincón. Tras la votación, el tripartito PP-Cs-PMP anunciaría en nota de prensa que «el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria también llevará a cabo otras dos grandes propuestas, pese a que no han sido ganadoras en su grupo», siendo un Plan de Movilidad uno de ellos, junto a un Plan de Mejora de Limpieza y de Recogida de Basura. De este modo, el municipio dispondrá de un nuevo Plan de Movilidad por cada legislatura, todos ellos bajo mandato de Salado, mientras la ciudadanía continúa cuestionando su utilidad a pie de calle.