Debate de ‘segundos espadas’: mano a mano entre IU y PP

Arrinconados Debate Medios

Ayer tuvo lugar el primero de los debates organizados por los medios de comunicación locales (El Rincón Habla, La Voz de Hoy y Radio Victoria). Participaban los segundos, terceros y hasta, en el caso de Ciudadanos, decimoctava, espada de las listas electorales. Un debate que, originalmente y como se encargó de recordar Alina Caravaca, candidata de IU, «estaba previsto para jóvenes, pero algunos partidos deben de no tener jóvenes en sus listas y se negaron». Argumento que encontró respuesta en Antonio Sánchez (PSOE) que protagonizó la frase entrañable de la jornada, especialmente para el sector más talludito del auditorio: «Yo tengo 48 años y me siento joven porque la juventud se lleva en el corazón».

Bromas aparte, ellos dos y en especial la primera, fueron quienes se mostraron más incisivos con Antonio Rando (PP), que como cabía esperar al ser miembro del Gobierno saliente, fue quien recibió más alusiones directas durante el debate. Podría decirse que hubo dos grandes extremos en el transcurso del debate, Rando y Caravaca y, entremedias, toda una escala de grises que a ratos se tornaban más albos y en otros negros, muy negros fruto de la inexperiencia en estas lides.

Arrinconados Alina Caravaca (IU)

Alina Caravaca (IU)

Si hubiera que declarar ganadores en este debate, serían precisamente estos dos, con una pequeña diferencia. Mientras Caravava, la más joven de los participantes (31 años) se mostró incisiva y directa, Rando salvó la papeleta en modo más defensivo, salvando los ataques con la experiencia que tiene a sus espaldas. De hecho, si algo sorprendió fue precisamente que, salvo en los turnos de réplicas donde se le vió más fresco, en el resto de sus exposiciones se limitó a leer el discurso que traía preparado, sin apenas levantar la vista del papel. No fue el único, pues salvo Miriam Meléndez (UPyD), Caravaca y Sánchez, fue la tónica general durante todo el debate.

Salvo los candidatos de UPyD, IU y PSOE, todos se apoyaron en exceso en la lectura de los discursos preparados de antemano

Prácticamente todos los partidos presumieron de haber elaborado sus programas electorales durante cuatro años, recogiendo las propuestas que presentan con las aportaciones de la ciudadanía y el tejido asociativo del municipio. Quizás por ello, muchas son comunes a todos y la diferencia estará, quizás, en el modo en que las ejecuten, algo en lo que en campaña no suelen profundizar -en parte, probablemente, porque ni ellos mismos lo saben.

Entre los anuncios más destacados por parte de Rando (concejal de Urbanismo, Infraestructura y Vivienda) que se colaron en el debate destacaron:

  • Proyecto de Teatro Municipal adaptado a la actual coyuntura económica.
  • Local de ensayo para los grupos de música en los próximos meses.
  • Capacidad del Ayuntamiento para pagar, si ahora quisiera, los 3,8 millones de euros que cuesta la piscina cubierta al contado, aunque se hará en 3 años.

Cultura y ocio

En el primer bloque del debate, el dedicado a la cultura y el ocio, Rando respondió a reproches de Mari Carmen Cañizares (PA), que recriminaba «la descoordinación existente entre las diversas asociaciones que en ocasiones se encuentran con que sus actividades coinciden en el mismo día». Algo, por otro lado, en lo que el candidato del PP no ve mayor problema, asegurando que «nunca puede ser malo que en un día coincidan los actos culturales», negando, además que «la cultura sea el amigo pobre y esté mal llevada, como se ha dicho aquí». Sonia Jiménez (Ahora Rincón) también enfatizó el papel de las asociaciones en el espacio cultural, para las que pidió más apoyo y relevancia «tratando de impulsar las salas multiuso, fórums, talleres, etc.».

La Cueva del Tesoro tuvo también su particular cuota de protagonismo, siendo intención de agrupaciones como Ciudadanos, «integrarla en los circuitos turísticos y recuperar su entorno», como señaló su candidata María Jesús Román. Y ahí, de nuevo, dardo por parte de IU cuya candidata indicó que «nos sorprende que un cargo de confianza sea arquéologo y patrimonio como la Cueva del Tesoro o el Parque Arqueológico esté en este estado».

Arrinconados Antonio Rando (PP)

Antonio Rando (PP)

En el capítulo de juventud, a Rando se le abrieron varios frentes, comenzando por el abierto por Miriam Meléndez (UPyD) pidiendo el aprovechamiento de las «4.500 viviendas que tenemos vacías en el municipio para que los jóvenes se puedan independizar aquí, porque si se van los jóvenes, se muere el pueblo». Reproche que el Popular esquivó a dos bandas:

Por un lado, explicando que la vivienda es competencia de la Junta de Andalucía y asegurando que, cuando el equipo de Gobierno ha querido realizar actuaciones en ese camino, se ha topado con la negativa de la Agencia andaluza, controlada entonces por IU fruto del pacto de Gobierno con el PSOE andaluz. Por otro, recordando que, «a pesar de que no es competencia suya, esta legislatura han llegado 80.000 euros de la Diputación para la juventud, frente a los 4.000 de la Junta, que es quien tiene competencias».

Caravaca: 'Cuánto les ha servido a los jóvenes ser Municipio Joven que todavía no tienen Casa de la Juventud ni Consejo Joven'

Rando, que admitió que 6 de cada 10 jóvenes han probado las drogas blandas«algo preocupante contra lo que hay que actuar»-, presumió de que «todo cuanto se ha hecho para los jóvenes en el municipio ha sido en estos cuatro años porque partíamos de cero», encontrando recompensas como «el reconocimiento de Municipio Joven en 2013». Caravaca salía al paso, ironizando al apuntar que «cuánto les ha servido a los jóvenes ser Municipio Joven que todavía no tienen Casa de la Juventud ni Consejo Joven». La candidata de IU llamó a realizar más actividades culturales, «como nuestras jam sessions o el Festival de la Primavera que organizamos», ante lo cual Rando fue tajante: «yo soy padre y no quiero el modelo de esas jam sessions para ellos, ese no es el camino».

En el camino, posturas contradictorias, como las mantenidas por Ciudadanos y Ahora Rincón: mientras la primera ponía en valor el potencial de la «Generacion Y, por su formación y capacidad de adaptación», la segunda afirmaba que «la juventud de Rincón de la Victoria está desorientada y no tiene futuro, porque se ha fomentado mucho el ladrillo y el chiringuito», al tiempo que criticaba la «excesiva politización del tejido asociativo».

Finalmente, en el capítulo deportivo, surgieron ideas como la puesta en marcha de una escuela de golf  «para capitalizar el campo de este deporte de élite», según Meléndez, o el impulso a los deportes minoritarios, como reclamaron tanto Román como Jiménez. Sánchez reclamó medidas como «un Plan Director de Deporte, que hace tiempo que debería tener el Ayuntamiento«, así como «recuperación de Días como el del Pedal o el Patín», entre otras medidas.

Antes las críticas, en especial de Ahora Rincón («me pregunto cuánta gente estará practicando rugby en este momento») e IU por el polémico campo de rugby, Rando argumentó que «no se puede apostar los deportes minoritarios y críticarlos al mismo tiempo».

Mercado de Abastos

El Mercado de Abastos y el Parque Empresarial cerraron los puntos a debatir, siendo en el primero donde UPyD fue la única formación que se negó a su desarrollo, alegando la incapacidad económica del Ayuntamiento para afrontarlo, así como el perjuicio que podría ocasionar a un comercio local que no atraviesa su mejor momento. El resto de las agrupaciones sí parecieron apostar por el Mercado, aunque no fueron pocos, incluido el representante del actual equipo de Gobierno, los que se inclinaron por una cooperación público-privada para levantarlo.

Quizás en este punto fue donde patinó Aravaca, pues en lugar de mostrarse claramente a favor del Mercado -de hecho, el programa de IU deja clara la «creación del Mercado de Abastos Municipal como herramienta de creación de empleo directa e indirecta y medio para potenciar el tejido económico local»– prefirió recurrir a los «presupuestos participativos» que defiende IU y «dejar que sea el pueblo a través de ellos quien decida si quiere Mercado o no, aunque es una de las cosas que más nos han pedido».

El Parque Empresarial no será una realidad en la próxima legislatura: Todavía no hay terrenos, sobre los que podría haber expropiación

Respecto al Parque Empresarial, si algo quedó claro, más allá de su orientación hacia la logísitica (PP y PSOE) o hacia las energias renovables y las TIC (Ahora Rincón), es que no lo veremos en esta legislatura pues ni siquiera los terrenos para su levantamiento son municipales, estando en manos privadas aunque el candidato del PP fue tajante al sugerir la posibilidad de una expropiación si no encuentran la colaboración esperada.

PERLAS DEL DEBATE
Miriam Meléndez (UPyD). “Queremos una ciudad deportiva, en la que se pueda ir de una lado a otro con puntos de descanso. Si ciudades como Londres y Nueva York, con el tiempo tan perruno que tienen, pueden ¿por qué no nosotros?»

Antonio Rando (PP). “Las cuentas del Ayuntamiento son públicas… sólo hay que saber dónde buscarlas”.

Mari Carmen Cañizares (PA). “En algunas residencias de mayores nos han dicho que no han visto a la concejala en estos cuatro años”.

María Jesús Román (Ciudadanos). “Apostamos por la entrada libre y gratuitas a los centros deportivos” al tiempo que habló de “explotación privada de la piscina cubierta” o de “descuentos para apertura nocturna de polideportivos”.

Sonia Jiménez (Ahora Rincón). “Miremos al mar que hay algo más que fútbol y lleguemos a acuerdos con la ONCE para que Rincón sea espacio deportivo para gente diferente”.

Alina Caravaca (IU) “Si no tienes carné de conducir y coche te deseo suerte para poder ir a la universidad porque los horarios de autobuses no concuerdan con los horarios de las clases”.

Antonio Sánchez (PSOE). “Espero que su proyecto básico de teatro no se nos quede ahora en un teatrillo, que por lo menos tenga 600 butacas”.

Conclusiones

En el cierre del debate, volvieron a llover los dardos. Meléndez (UPyD) advirtió de la necesidad de atajar la situación económica municipal porque «llega el Tratado de Estabilidad de la UE y no nos van a permitir la deuda municipal». Rando (PP), por su parte, aseguró que «somos los únicos que tenemos un proyecto claro para Rincón» frente a «algunos que tienen como objetivo que no gobierne el PP o incluso el propio Francis Salado».

Rando (PP): 'Algunos que tienen como objetivo que no gobierne el PP o incluso el propio Francis Salado'

Cañizares (PA) arremetió contra el proyecto Ciudad 10 del programa del PP de 2010, apuntando que «no las prometieron y no la tenemos, nos engañaron» por lo que «es el momento de votar a José María Gómez ‘Pepín’, que ha estado a pie de calle». Román (Ciudadanos) reinvindicó cómo «se nos ha pedido a los ciudadanos que participemos en la vida política y ahí estamos, rompo una lanza por ello», mientras que Jiménez (Ahora Rincón) centró su cierre hablando de Podemos, calificándose como «el partido de los indignados, de la gente desahuciada» que «hemos venido a trabajar y a escuchar y no a perpetuarnos en la política».

Caravaca (IU) se erigió como «la alternativa elegida», sosteniendo que «somos la izquierda y ni  somos la marca blanca de nadie, como Ciudadanos, ni hacemos pactos contra natura como PP y PSOE. Ha llegado el día de llenar de rebeldía las calles». Sánchez (PSOE) puso en valor las 160 propuestas de su programa «elaboradas tras reunirse con todos los vecinos» y subrayó su compromiso por la democracia participativa y el definitivo impulso al «Gobierno Abierto».