El antiguo Centro de Atención Temprana de Amirax será la sede del espacio coworking

La antigua sede del Centro de Atención Temprana de Amirax en la calle Ancla de La Cala del Moral es la opción elegida para albergar el espacio de coworking que próximamente pondrá en marcha el Ayuntamiento en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), vinculada al ministerio de Industria, Energia y Turismo, y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía.
La ubicación de un edificio capaz de albergar simultáneamente a unos 20 negocios -con entre una y tres personas- y que, además, estuviera dotado de Internet de alta velocidad no era tarea fácil. Finalmente y según ha podido saber Arrinconados, la ubicación para el nuevo espacio de coworking será el antiguo Centro de Atención Temprana de Amirax en La Cala del Moral (el antiguo consultorio médico de este núcleo). A lo largo de estas semanas se procede a la adecuación del local, así como de la dotación del mobiliario y la conexión a Internet necesarios.
Tal y como ya avanzara a este medio el responsable de coworking de la Fundación EOI, Miguel Sánchez Galindo, la elección de la sede ha venido de la mano del Ayuntamiento, que además de su aportación económica (80.000 euros hasta mediados de 2018) aportará este local municipal, si bien aún se trabaja en la fórmula jurídica (no es seguro que sea bajo un modelo de cesión).
Aunque en un principio esta iniciativa dirigida a emprendedores con proyectos innovadores-sean tecnológicos o no, según indicaron en la última rueda de prensa- tenía que haber arrancado en abril, no lo hará hasta, previsiblemente, primeros de octubre. Entre otros motivos para el retraso destacan problemas en la redacción de los pliegos técnicos del concurso público por parte de la EOI, lo que finalmente obligó a que éste quedara desierto y sea la propia entidad vinculada a Industria la que ejecute el proyecto, así como el parón administrativo veraniego.
Precisamente esta asunción de la ejecución por parte de la EOI es la que ha motivado que el espacio de coworking sea una propuesta municipal, dado que como hace unos meses indicó el concejal de Empleo y Comercio, Pedro Fernández Ibar (IU), antes de declarar desierto el concurso público, eran las empresas licitadoras las que tenían «que incluir en su propuesta el espacio en el que piensan realizar la actividad”.
En cuanto a las propuestas, aún es posible enviar proyectos -aunque el plazo oficial venció el pasado 30 de julio-. El responsable territorial de EOI y mentor de los futuros proyectos empresariales, Antonio Díaz, explica que «hasta la fecha se ha recopilado una veintena de proyectos muy heterogéneos entre sí». A diferencia de otros municipios, como Málaga con videojuegos o Vélez-Málaga con Turismo y Agroalimentación, la convocatoria de Rincón de la Victoria no era sectorial.
Según el responsable de EOI, la diferencia radica en que «cuando un socio [por el Ayuntamiento] quiere una convocatoria sectorial, es él el que tiene que reunir los 20 o 25 proyectos y enviárnoslos». Al tratarse de una convocatoria abierta, el número de proyectos depende de los remitidos por los propios emprendedores, sin mediación municipal. El siguiente paso es la conformación de una comisión mixta, según explica Fernández Ibar, para la criba final de proyectos, «con los que esperamos enriquecer el municipio y favorecer el autoempleo».