El Ayuntamiento anuncia la reforma social de 19 ordenanzas fiscales

El concejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón), ha anunciado hoy la reforma integral de hasta 19 ordenanzas fiscales, cuyo examen en la Comisión de Economía se realizará el próximo viernes para posteriormente ir a Pleno municipal el miércoles 28 de octubre. Da así cumplimiento a lo que ya avanzara en el último Pleno celebrado en el Consistorio.
La entrada en vigor se producirá el próximo 1 de enero de 2016, pero para que ésto sea posible la maquinaría de la delegación de Economía y Hacienda ya se ha puesto en marcha. Hasta 19 ordenanzas fiscales han pasado por el filtro de Moreno y sus colaboradores, acometiendo una profunda reordenación de las mismas. Según ha indica la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), que le ha acompañado durante la rueda de prensa de hoy, «en unos casos se han derogado las ordenanzas y en otros han sido modificadas».
No en vano, tal y como precisa el concejal de Hacienda, «estas ordenanzas no se había revisado desde 2008 o 2009, por lo que nos hemos encontrado con algunas que no tenía sentido que estuvieran en vigor porque se refieren a servicios que ya ni siquiera existen». Esta revisión de las ordenanzas, además, «no implica una actualización del IPC, que ya va por el 7,5%», por lo que esta subida no se aplicará a las tasas.
Uno de los principales objetivos de esta reordenación de ordenanzas ha sido la de favorecer a los colectivos que más lo necesitan y, en ese sentido, una de las medidas más llamativas ha sido la de subir el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) de 1,2 a 1,5 a la hora de realizar el cómputo de ingresos familiares para poder optar a las exenciones de las tasas de basura o alcantarillado.
No es la única medida de la que se beneficiarán los rinconeros, que también verán cómo se incrementan los bonos y descuentos para jubilados, desempleados y portadores del carné joven (en actividades deportivas, por ejemplo) o cómo la bonificación en la licencia de apertura de nuevos negocios pasa del 50 al 100%, si bien Moreno ha matizado que «los tres meses de antigüedad que se requieren en el paro habrán de tenerse un mes antes de abrir el negocio».
Otros beneficiados serán los miembros de la banda de música, que no tendrán que pagar ni la matrícula ni las mensualidades de la Escuela Municipal de Música, o la protectora APARIV, que no tendrá que abonar las tasas municipales si requiere de los servicios del Parque Zoosanitario Municipal. Asimismo, todas las familias con dos o más miembros que realicen actividades municipales tendrán un 50% de descuento en la matrícula y mensualidad.
En cuanto al IBI, el equipo de Gobierno ha desestimado aplicar una rebaja del tipo impositivo del 0,96 al 0,87, tal y como por ejemplo se comprometía el PSOE en su programa electoral. En su lugar, el Consistorio ha optado por poner en marcha un reglamento de ayudas para aquellas familias que no pueden pagar el impuesto municipal con rebajas de hasta un 50%. «Hemos creído que era más justo», ha asegurado Anaya, además de admitir que dada la situación económica del Ayuntamiento, una rebaja de los ingresos como la prevista en su programa electoral es hoy por hoy inasumible. Con todo, el montante previsto para este reglamento de ayudas al IBI es de 250.000 euros al año, es decir, 1 millón de euros para toda la legislatura.
Tasas a bancos
Las únicas subidas contempladas en esta reordenación de ordenanzas fiscales son las que afectan directamente a las entidades bancarias, que verán incrementadas las tasas por cajeros en un 150%, pasando de 400 euros a 1.000 euros, o de un 30% en la tasa de basuras. «De subir las tasas a alguien, teníamos que hacerlo a quien no ha sufrido tanto la crisis y que, además, ha sido rescatado por la ciudadanía, como es el caso de los bancos», ha asegurado Moreno.
Asimismo, los centros comerciales también sufrirán un incremento del 30% en las tasas para la recogida de residuos especiales.
El impacto final en el balance de las arcas municipales será mínimo, según tanto Anaya como Moreno, que sugieren que «lo que se deja de ingresar por un lado, entra por otro». Sin embargo, para los ediles son una incógnita las magnitudes reales que se moverán en ambos escenarios puesto que como ellos mismos han indicado «no sabemos cuántas familias solicitarán la exención de tasas con la subida del IPREM, cuántos carnés jóven se expedirán y tampoco cuántos cajeros se abrirán el año que viene».