El Ayuntamiento aprueba por unanimidad un nuevo plan de ajuste

El Ayuntamiento ha aprobado hoy por unanimidad sin ningún voto en contra un nuevo plan de ajuste con el que se refinanciarán los préstamos municipales que incumplan el principio de prudencia financiera establecido en la resolución del pasado 6 de mayo por parte de la Secretaria General del Tesoro y la Política Financiera. Con la medida aprobada, el Consistorio podrá ahorrar alrededor de 3,8 millones de euros en los próximos 10 años, período de amortización de los créditos pendientes.

La medida ha recibido el visto bueno de toda la corporación municipal esta mañana en el segundo de los Plenos municipales convocados para hoy, extraordinario y de urgencia porque mañana vencía el plazo para poder aprobar el nuevo plan de ajuste.

Según ha explicado el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón), la rebaja en los tipos de interés con los créditos pendientes quedarían del siguiente modo:

Arrinconados Tipos Interes

En palabras de Moreno, el nuevo plan de ajuste «no contempla incrementar la presión fiscal», si bien es cierto que sí se «incrementará el IBI a las viviendas vacías de personas jurídicas, en especial a bancos, inmobiliarias y promotoras». Esta medida, junto con la afloración de bolsas de fraude y la tributación de los cajeros automáticos de los bancos permitiría no bajar el nivel de ingresos en las arcas municipales al tiempo que se contempla la posibilidad de «ofrecer algún tipo de ayudas o bonificaciones a quienes tienen dificultad en el pago de sus tributos».

Moreno (Ahora Rincón): 'Se incrementará el IBI a las viviendas vacías de personas jurídicas, en especial a bancos, inmobiliarias y promotoras'

El interventor municipal Gaspar Bokesa, ratificaba las palabras de Moreno en cuanto a no incrementar la presión fiscal aunque puntualizaba que «la reducción del gasto ha sido muy poca». Precisamente para Bokesa, Moreno y el resto de técnicos de Economía del Ayuntamiento ha tenido unas palabras de felicitación el que fuera concejal de Economía y Hacienda en la legislatura anterior, Antonio Fernández (PP).

Arrinconados Moreno y Bokesa

Antonio Moreno y Gaspar Bokesa.

Fernández, que en ausencia de Francisco Salado (nuevo vicepresidente de Economía de la Diputación de Málaga) ha asumido hoy la portavocía del Partido Popular, ha dado «la enhorabuena por este informe de la Intervención«, al tiempo que añadía que «ya nos habría gustado tener un informe así en 2011 cuando llegamos al Ayuntamiento, nos habría aclarado muchas cosas». El concejal popular ha justificado la aprobación del nuevo plan de ajuste explicando que «esa fue siempre nuestra intención aunque con la excepción de Cajamar, el resto de las entidades o no se fiaban de esta casa o no entendían que tenían que arriesgar su dinero para que el Ayuntamiento siguiera teniendo una tabla de salvación».

Retribuciones «escasitas»

Más polémica ha sido la aprobación de las retribuciones previstas en esta legislatura para los miembros corporativos, así como la asignación económica a los grupos políticos municipales y las indemnizaciones por asistencias a órganos colegiados.

En este sentido, tanto PP como Ciudadanos han llamado la atención sobre el esfuerzo que hace la oposición en el recorte total del 30% (252.434, 54 euros al año), que irá íntegro al Plan de Rescate Social, con especial atención a paliar los casos de pobreza energética y alimentaria. De aquí a final de año, según ha indicado Moreno, el ahorro se cifra en unos 125.000 euros.

La argumentación de la oposición se centra en que mientras el recorte aplicado al equipo de Gobierno es de un 14,73% (69.319,37 €), en el caso de la oposición el tijeretazo es del 53,90%, aunque suponga una cifra de ahorro menor (33.960 €). En el caso de las aportaciones a los grupos políticos, éstas también se ven recortadas en un 41,02%, lo que supone un ahorro de 25.944 euros.

En cuanto a los cargos de confianza, considerando que se cuenta con dos menos y que, a su vez, su sueldo también ha sido recortado, el ahorro es de un 50,36% (123.211,18 €).

Por otro lado, también ha quedado aprobado que los portavoces y concejales con delegación que no reciban las retribuciones citadas anteriormente (con dedicación exclusiva o parcial), podrán percibir las siguientes cantidades en concepto de asistencia a las sesiones de los siguientes órganos colegiados:

      • Sesión ordinaria del Pleno – 600 euros
      • Comisión Informativa – 275 euros
      • Junta de Portavoz – 270 euros
      • Junta de Gobierno Local – 140 euros

Así las cosas, tanto PP como Ciudadanos se han abstenido en la votación. La portavoz de la formación naranja, Elena Aguilar, ha expresado su «desacuerdo con las retribuciones», esperando que «con los nuevos presupuestos para el año que viene se dignifiquen tanto los sueldos de la oposición como del resto de políticos en general».

Por su parte, Antonio Fernández, cuyo grupo también se ha abstenido, ha hilado más fino, en especial, con el concejal de Economía y Hacienda: «Me parece muy loable que se reduzca en un 30% el gasto político para cubrir fines sociales, reducción de la que la oposición participamos activamente, pero los sueldos con los que nos movemos están escasitos y se podía haber hecho de otra forma».

Aguilar (Ciudadanos): 'Espero que con los nuevos presupuestos se dignifiquen tanto los sueldos de la oposición como del resto de políticos'

Respecto a Moreno, Fernández ha señalado que «usted ha sido el mejor parado de todos sus compañeros, porque a pesar de los recortes pasará a ganar 1.320 euros más que lo ganaba un concejal a plena dedicación en la legislatura anterior, y costará 22.520 euros más que el anterior concejal de Economía, que era yo» (desempeñaba su labor con medida dedicación sin repercutir costes de Seguridad Social).

Moreno ha explicado que su sueldo (36.000 euros brutos/año) se justifica por el hecho de que, además, también desempeña labores de primer teniente de alcalde -Antonio Moreno también lo era en la legislatura anterior-, puntualizando que «mi sueldo aquí será 2.000 euros menos de lo que habría ganado si siguiera en el instituto», donde trabajaba antes de ser concejal electo.

Modificación presupuestaria

Por otro lado, también se ha aprobado esta mañana, con la abstención de toda la oposición, la modificación presupuestaria propuesta por la Junta de Gobierno, avanzada la semana pasada, por la que se incrementa en algo más de 1,6 millones de euros. Según ha explicado Moreno, el motivo de tal modificación se debe a que algunas partidas no contaban con consignación presupuestaria, si bien «unos 284.000 euros de esa ampliación quedarán bloqueados  por prudencia presupuestaria».

Arrinconados Antonio Fernandez

Antonio Fernández.

Parte de esta ampliación recaerá en los APAL, de manera que Deportes verá incrementada su partida en unos 127.400 euros (de los que 100.000 euros se cubren con este incremento y el resto con remanente de tesorería positivo); la Cueva del Tesoro en 32.650 euros (de remanente) y Delphos en unos 47.000 euros (procedentes de aportación municipal).

Asimismo, a los 300.000 consignados para este años se destinará un nuevo importe de 87.000 euros a la Renta Básica Social, así como otros 55.000 euros para casos de violencia de género y 50.000 euros para becas, entre otros.

Desde el Partido Popular, Fernández ha indicado que esta ampliación «asume gastos impropios, va en contra de la sostenibilidad de la Administración Local, incumpliendo el Plan de Ajuste, por lo que debería contar con el dictamen contrario del interventor», último extremo éste que el propio Moreno ha negado, asegurando que «los informes de intervención son positivos para esta modificación presupuestaria».