El Ayuntamiento arrasa con la vegetación endémica de El Cantal

El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria apuesta por el cemento. Así se ha constatado con los últimos trabajos realizados en la carretera de El Cantal, en cuya margen ha arrasado literalmente con la vegetación endémica que sobrevivía al urbanismo descontrolado que ha sufrido el municipio en los últimos años.
PP-PA han decidido eliminar cualquier rastro de vegetación endémica en la carretera de El Cantal, reemplazando la poco que todavía quedaba por cemento pintado. Desde hace semanas, se vienen desarrollando los trabajos sobre los que el equipo de Gobierno se ha negado a dar explicación alguna, a pesar de que en el último pleno ordinario Ahora Rincón formuló una pregunta al bipartito.

Las raíces de las palmeras crecen bajo planchas de hormigón.

Acabado de los alcorques de palmeras.
Las actuaciones, aún sin finalizar, han arrasado con la tierra y la vegetación –eliminando también a la población de invertebrados– de los laterales. Limitado por enormes bloques de hormigón, la pintura rojiza cubre la roca natural e imposibilita la filtración del agua de lluvia cuando se produzcan precipitaciones, por lo que las aceras serán más susceptibles de encharcarse.
Otro de los inconvenientes llegará ahora en verano, pues esta zona desprenderá más calor que si se hubiera respetado la roca natural.

En menos de un mes, profundas grietas recorren todo el cemento.

Acabado de la pintura y el cemento sobre la roca natural.
En cuanto a la calidad de los trabajos, éstos son de dudosa calidad, tal y como se puede apreciar en las fotografías superiores en las que sin ni siquiera haber cumplido un mes, ya se aprecian grietas de una anchura considerable.

Palmera seca en una de las zonas aún sin terminar, en la que antes incluso de aplicar la pintura ya se aprecian las grietas en el cemento
Por otro lado, entre la escasa vegetación que sí habrá en este paseo carente de sombra destacan las palmeras, algunas de ellas en un estado calamitoso.
Operación ‘cementazo’
Las actuaciones en El Cantal se producen coincidiendo en el tiempo con el arranque del proceso participativo para decidir las características del futuro paseo marítimo de Torre de Benagalbón. Precisamente por ello, sorprende esta apuesta decidida por el cemento y el hormigón, dado que el regidor, Francisco Salado (PP), parecía inclinarse por una visión más ecológica cuando se encontraba en la oposición.

La Plaza Al Andalus gana más superficie cementada.
Sin embargo, llegado al poder, algunas de las actuaciones de la tríada PP-PA-C’s no se han encaminado en esa dirección, como ya quedó patente en el algarrobo centenario que creía vigoroso en el cementerio de Rincón y ahora yace moribundo en una glorieta en mitad del tráfico.
En este sentido, El Cantal no es la único punto en el que hormigón y cemento prevalecen. Así, en los trabajos que se están realizando en la Plaza Al-Andalus, se han reducido considerablemente los metros cuadrados de tierra para, en su lugar, verter más cemento que, una vez finalizados los trabajos, presumiblemente, se pintarán.

Pasarelas de hormigón en la playa de La Cala.
Al mismo tiempo, las áreas que lidera el Partido Andalucista (PA) con José Mª Gómez Muñoz al frente, suma nuevas instalaciones de cemento en las playas, sustituyendo las tradicionales pasarelas de madera por planchas de hormigón, tal y como se aprecia en la imagen.