El Ayuntamiento culmina su enésima privatización con EMVIRIA

Arrinconados EMVIRIA Privatización

Depués de un proceso no exento de irregularidades y polémicas (recurso incluido), el Ayuntamiento ha culminado su enésima privatización con la contratación del mantenimiento de parques y jardines a la UTE Ingeniería y Diseños Técnicos S.A.U y la entidad ITUVAL S.L por un presupuesto anual de 1.133.203,38 euros y un blindaje de la privatización por espacio de cinco años, superando de este modo los 5,6 millones de euros.

El agua, el alumbrado público, la piscina pública cubierta y ahora EMVIRIA  vienen a conformar las grandes privatizaciones llevadas a cabo durante los mandatos de Francisco Salado (PP), que este mismo año también dejará en manos privadas el servicio de limpieza.

En una nota de prensa en la que se pone el énfasis en que gracias a esta privatización -término al que no se hace mención- se contará con más medios y personal para garantizar la conservación y mantenimiento de las zonas verdes, el tripartito PP-Cs-PMP admite el servicio deficiente que se venía prestando hasta la fecha.

Según el concejal responsable, José Mª Gómez (PMP), existen «deficiencias del actual servicio», sin que éste alcance «los niveles exigibles ante la diversidad y tipología que presentan las áreas verdes del municipio». Sin embargo y pese a la asunción de las carencias del servicio, la concejalía que dirige Gómez Muñoz ni siquiera agotó el presupuesto con que contaba en 2019, tal y como se refleja en la Liquidación de ese ejercicio.

A pesar de no aprovechar las partidas presupuestarias con que venía contando, el equipo de Gobierno ha optado por incrementar en más de 280.000 euros anuales el gasto respecto a lo presupuestado inicialmente en 2019. A estos gastos, además, es preciso sumar otros más de 42.000 euros del mantenimiento de unas zonas verdes que, sin haber aportado explicación alguna, el Ayuntamiento decidió excluir del contrato de privatización de EMVIRIA. A dicho concurso, únicamente se presentó una compañía, Oasis Urbano, que se adjudicaba así el contrato por dos años.

Obviando tal circunstancia, el tripartito PP-Cs-PMP pone el énfasis en la contratación de 11 personas más, sobre cuyo proceso de contratación no aclara cómo se realizará ni si el Consistorio velerá por las garantías necesarias para evitar casos de enchufismo o similares malas prácticas.  Los pliegos subrayan que la UTE adjudicataria habrá de acometer una inversión inicial de 100.000 euros en mejoras, así como 50.000 euros con carácter anual.

Con esta adjudicación, Gómez Muñoz cierra una privatización iniciada en 2018, aprobada entonces por la derecha del Ayuntamiento por la vía urgente, con la ausencia de dos concejales de la oposición y sin ni siquiera detallar ni cuantía ni duración del contrato. Hace algo más de un año, además, el primer intento de concurso público fue necesario desestimar por haber cometido infracciones administrativas.