El Ayuntamiento invierte en eliminación de barreras arquitectónicas un 31% menos que los Presupuestos Participativos

Arrinconados Barreras Arquitectonicas

Hace unos días, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria anunciaba la inversión de unos 35.000 euros para una veintena de actuaciones del Plan de Mejora de Accesibilidad, eliminando algunas de las barreras arquitectónicas que se extienden a lo largo y ancho del municipio. Esta inversión es un 31% menor que la que los Presupuestos Participativos destinaron a este mismo cometido, cuando a primeros de año se invirtieron casi 51.000 euros adecuando el sistema viario existente.

Los obras que anunció el concejal de Servicios Operativos, José Luis Pérez (PA), vienen realizándose gracias a los planes de Emple@Joven y Emplea@30+ de la Junta de Andalucía desde antes de la moción de censura del pasado 5 de junio y, en realidad, ya estaban contempladas desde el año pasado, sin que entonces se pudieran realizar porque en 2016 no llegaron estos planes de empleo.

Pérez explica que las primeras acciones se centran en «la señalización de los pasos de peatones y el rebajado del acerado, además de la adecuación de alcorques en diferentes zonas del municipio», en áreas como la avenida de la Candelaria o las calles Ronda y Almijara.

No serán las únicas actuaciones previstas, puesto que el Consistorio contempla medio centenar de actuaciones en un año a lo largo de la franja litoral del municipio, para posteriormente actuar en las calles secundarias; algo para lo cual presumiblemente habrá de incrementar esa partida presupuestaria, habida cuenta de que los técnicos municipales, cuando el propio Pérez ostentaba la misma concejalía antes de ser cesado fulminantemente por el anterior equipo de Gobierno (PSOE, Ahora Rincón e IU) estimaron que el coste aproximado de un paso de peatones en una calle de única dirección es de unos 2.500 euros.