El Ayuntamiento lleva más de un año de retraso en la presentación de sus cuentas al ministerio de Hacienda y Función Pública

Arrinconados Tiempo

Según informa el ministerio de Hacienda y Función Pública, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria lleva más de un año de retraso en la presentación de la cuenta general del ejercicio 2016, concretamente, 377 días de retraso. Así lo exponen los documentos del ministerio a los que ha tenido acceso Arrinconados, cuya última actualización data del 11 de abril de 2018.

Las Entidades Locales tienen hasta el 31 de marzo para remitir a Hacienda  la cuenta general del ejercicio anterior. El Consistorio rinconero, a estas alturas del año, ni siquiera ha remitido la correspondiente a 2016. La tendencia por parte del Ayuntamiento a entregar sus cuentas fuera de plazo viene siendo una tónica general de los últimos años.  Las de 2012 y 2013 se presentaron en febrero de 2015.

La cuenta general de 2014, cuyo presupuesto no se aprobó hasta mediados de febrero a pesar de que el PP disfrutaba de mayoría absoluta, fue la que menor retraso registró pues se presentó el 11 de abril de 2015. Sin embargo, la correspondiente a 2015, en lugar de haberse presentado antes del 31 de marzo de 2016, se envío a Hacienda el 19 de septiembre de 2017, es decir, 17 meses de retraso.

La situación en la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol-Axarquía, que comparte a los mismos habilitados nacionales (secretario e interventor) que el Ayuntamiento, aún es peor: no ha enviado a Hacienda las cuentas correspondientes a 2014, 2015 y 2016.

En una entrevista mantenida con este medio por parte del interventor municipal, éste indicaba que tras la auditoría que realizó la Cámara de Cuentas en 2010 -y que reveló, entre otros, la entrega de la cuenta general 243 días después de lo establecido por ley, contratos sin el informe del interventor y uno en el que ni siquiera aparecía fecha ni las partes intervinientes-, el área económica del Ayuntamiento había hecho propósito de enmienda, tratando de cumplir con los plazos. Tan sólo se acercó a los plazos legales con las cuentas de 2014, presentadas únicamente con 11 días de retraso, frente a los más de 600 días de retraso para el ejercicio 2012, más de 300 días para 2013, más de 500 días para 2015 y los 377 días para 2016.

Consecuencias negativas

Hasta la entrada en vigor de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, los retrasos en el envío de la cuenta general a Hacienda no tenía mayores consecuencias. Sin embargo y tal y como establece el artículo 36 de esta Ley de Economía Sostenible, ya no es así:

1. En el supuesto de que las Entidades locales incumplan la obligación de remitir al Ministerio de Economía y Hacienda toda la información relativa a la liquidación de sus respectivos presupuestos de cada ejercicio, de acuerdo con lo establecido en el artículo 193.5 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la Dirección General de Coordinación Financiera con las Comunidades Autónomas y con las Entidades locales procederá a retener a partir del mes de septiembre del ejercicio siguiente al que corresponda aquella liquidación, y hasta que se produzca la citada remisión, el importe de las entregas mensuales a cuenta de la participación en los tributos del Estado que les corresponda. A estos efectos, será objeto de retención la cuantía resultante, una vez practicados, en su caso, los reintegros y las devoluciones de los anticipos regulados en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado, así como las retenciones a las que se refiere la disposición adicional cuarta del mencionado Texto Refundido”.

Es decir, que mientras los Consistorios no cumplan con sus obligaciones de presentar las cuentas en tiempo y forma verán cómo el principal recurso económico con el que cuentan -y, además, el más regular en el tiempo- se les escapa entre los dedos. La entrega mensual de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), sencillamente, no llegará, algo que no beneficia en nada a las esquilmadas arcas municipales.