El Ayuntamiento paga 12.000 euros por un plan contra el cambio climático con abundantes fragmentos plagiados
El Ayuntamiento ha aprobado el I Plan Municipal Contra el Cambio Climático en el Pleno ordinario que aún a estas horas se está celebrado. Dicho plan llega con un mes de retraso respecto a lo que establece la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al Cambio Climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía, y no ha estado exento de críticas por parte de toda la oposición, que lo ha tachado de demasiado generalista. La redacción de este plan se adjudicó a dedo a la empresa Desarrollo Integrado de Proyectos, con un coste de 12.000 euros, según se ha revelado en la sesión de hoy, después de que ayer el tripartito PP-Cs-PMP se negara a facilitar dicha información a la prensa.
El grueso de la oposición ha lamentado que para la redacción de esta guía -cuya puesta en funcionamiento es obligada por ley- no se haya consultado con las diferentes fuerzas políticas ni el resto de agentes sociales implicados. Consecuencia de ello, a su modo de ver, ha sido un documento excesivamente teórico y generalista, cuyo coste excede en mucho lo que cabría esperar y que todavía no se ha hecho público en la web municipal.
El portavoz del PP, Borja Ortiz, ha respondido con sorna a las críticas de la oposición, ironizando con la capacidad de ésta de realizar búsquedas en internet de planes similares. Sin embargo y tras un exhaustivo análisis del documento por parte de este medio, la realidad es que el I Plan Municipal Contra el Cambio Climático plagia literalmente abudantes párrafos de otras publicaciones, en muchas ocasiones sin ni siquiera citar su origen.
Entre las fuentes de las que se han copiado extensos fragmentos, incluso gráficos, especialmente en toda la primera mitad, destacan:
- El Cuaderno de Trabajo Nº 12 de Udalsarea 21: Guía para la elaboración de Programas Municipales de adaptación al Cambio Climático (2011)
- Ministerio Transición Ecológica
- Guía de para la elaboración de planes locales de adaptación al cambio climático (2015)
- Nota de prensa del Ministerio de Transición Ecológica: La Ley de Cambio Climático y Transición Energética entra en la recta final de su tramitación administrativa
- Note de prensa: El Parlamento da luz verde a la Ley de Medidas frente al Cambio Climático y para la Transición hacia un nuevo Modelo Energético en Andalucía
- Guía para la Elaboracion de Planes Locales de Adaptación de Planes Locales de adaptación al cambio climático (Volumen II)
- Seguimiento de las principales variables climáticas. Caracterización climática de Andalucía, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
- Presentación de José María Sánchez-Laulhé Ollero (AEMET), Director del Centro Meteorológico de Málaga: La influencia de la meteorología en el comportamiento de los incendios forestales en la provincia de Málaga y en las técnicas de extinción (2015)
- Informe sectorial inicial sobre el sector agrario andaluz. Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático 2012
- Demarcación Hidrográfica de las Cuentas Mediterráneas Andaluzas
- Memoria de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas
- Informe sectorial inicial del sector Energía. Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático (PAACC) 2012
- Informe inicial sobre adaptación al cambio climático en el ámbito de salud (2002)
Mientras se producía la aprobación de dicho plan, en los aledaños del Ayuntamiento se manifestaba un grupo de vecinas, muchas de ellas pertenecientes a la Asociación Moral y Acción Verde (surgida a partir de #LaCalaNoSeTala) por las contradicciones que contienen algunas de las medidas contempladas en el documento en el que, por ejemplo, se recomienda la plantación de árboles autóctonos después de que el actual equipo de Gobierno haya eliminado más de 80 ejemplares en la Avenida de Málaga de La Cala del Moral para plantar, en su lugar, palmeras sudamericanas.
Por su parte, Borja Ortiz se ha jactado del compromiso del tripartito con el medio ambiente, atribuyendo a «mantras de la izquierda» la imagen negacionista por parte de un segmento de la derecha. Sin embargo, tal y como se escucha en el audio superior, el propio Ortiz negó la emergencia climática en 2019, alegando que podría perjudicar al turismo y el comercio del municipio, en una moción presentada por Podemos rechazada por el equipo de Gobierno conservador.