El Ayuntamiento se embarca en el proyecto faraónico de parque periurbano sin contar con financiación ni para la fase inicial

El Ayuntamiento ha convocado recientemente un concurso público de proyectos con intervención de jurado, para seleccionar la redacción del proyecto del parque periurbano de Torre de Benagalbón, así como la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud correspondiente a la Fase I del proyecto. Se embarca así en un proyecto de más de 8,3 millones de euros para el que el Ayuntamiento no cuenta con financiación a día de hoy.

Se trata de uno de los macroproyectos personales de Francisco Salado (PP) que lleva más de una década persiguiendo y, a pesar de no contar aún ni siquiera con el presupuesto para este año y con la sombra de una subida de impuestos, pretende dejarlo iniciado antes de que finalice esta legislatura el año que viene.

Para ello el Consistorio acaba de convocar un concurso de ideas con una licitación de casi 338.000 euros, que hoy por hoy sí podrían asumir las malogradas arcas municipales. Forma parte de la primera de las tres fases en que se ha dividido el proyecto y tiene un coste inicial de unos 2,5 millones de euros.

Además del medio millón de euros que tendrá que pagar el Consitorio rinconero, para financiar esta primera fase el tripartito PP-Cs-PMP prevé que los fondos europeos EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbanas Sostenible e Integrado) aporten un millón de euros. Sin embargo, tal y como explicó el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Jiménez (PP), en respuesta a preguntas del PSOE, esto «se cobra a certificación», siendo a final de año cuando se abonaría el 80% correspondiente de su parte.

Otro millón vendrá de parte de la Diputación Provincial de Málaga, a través de Plan de Asistencia Económica Municipal pero, a pesar de que desde el Consistorio se afirma que está aprobada la ayuda, el propio Jiménez reconoció que ´aún no ha entrado un solo euro en las cuentas municipales. Así las cosas, el único dinero que sí ha ingresado el Ayuntamiento es un adelanto de 100.000 euros por parte del Gobierno de España.

La financiación para las siguientes fases del proyecto, cuyo coste ronda los seis millones de euros, hoy por hoy, no está asegurada, pues según avanzó el concejal de Urbanismo, el tripartito PP-Cs-PMP se encomienda a los fondos europeos Next Generation, para cuyas líneas de ayuda ni siquiera existe convocatoria.

Con una extensión de más de 137.000 metros cuadrados –no 80.000, como indicó Salado el pasado mes de noviembre-, este proyecto se sitúa al oeste del Arroyo Benagalbón, en los terrenos cercanos al colegio La Marina.