El Ayuntamiento se enroca: plantará un centenar de palmeras en La Cala del Moral

El pasado jueves tuvo lugar la segunda reunión entre el Ayuntamiento y el movimiento vecinal #LaCalaNoSeTala, evidenciando el enrocamiento por parte del tripartito PP-Cs-PMP, condenando la Avenidad de Málaga a estar sembrada por un centenar de palmeras de la especie del coco plumoso.
Tras el extenso material presentado por el movimiento vecinal en la primera de las reuniones, el equipo de Gobierno ha presentado una nueva propuesta en la que el coco plumoso se mantiene inamovible. El equipo liderado por Francisco Salado (PP) se abrío a plantar cerca de una veintena de árboles propuestos por las vecinas y vecinos, pero fuera de las áreas de actuación del cambio de acerado.
Según se detalla en la nueva propuesta municipal en la entrada de la Avenida de Málaga, donde se talaron salvajemente 17 moreras, se ubicarían únicamente cuatro o cinco moreras en los jardines de la cascasa. A ella se sumaría algunos árboles del amor y cerezos en la Avenida de Jábega (Don Miguel); almeces, aligustres, arces comunes o cipreses en el Parque de los Cipreses; un ejemplar sin determinar en la zona sur de la rotonda José Vertedor; y algunos algarrobos en la la subida hacia El Cantal. En total, según Salado, unos 20 árboles.
A pesar de la insistencia por parte del movimiento vecinal, Salado y su equipo técnico no justificó el porqué del cambio del proyecto original, aludiendo a que el ingeniero de Montes municipal propuso alternativas al coco plumoso pero «luego el que decide es el equipo de gobierno».
Especialmente descorazonador para l@s representantes vecinales fue escuchar admitir a los técnicos municipales que desconocen la ubicación precisa de algunas de las canalizaciones que, según el argumentario municipal, propiciaron la tala o arrancamiento de más de 80 árboles sanos. Según advirtió uno de los técnicos municipales en relación a la tubería de agua que llega desde el pantano de La Viñuela, «el trazado al centímetro prácticamente no lo conocen ni los gestores de la tubería, pero si el problema aquí es un problema de credibilidad, pues le pedimos un certificado a la empresa que gestiona la tubería que diga por donde discurre».
Estos mismos técnicos defendieron la planta del coco plumoso, intentando tirar por tierra los estudios como los desarrollados por el Hospital de Toledo adviertiendo de los riesgos alergénicos, asegurando que «las alergias las generamos las personas, no los árboles».
En este mismo sentido, el técnico municipal negó que el coco plumoso sea uno de los árboles preferidos para anidar la cotorra argentina (especie invasora), menospreciando las conclusiones de un estudio científico por haber sido elaborado en Buenos Aires. Sin embargo, el propio censo de este ave elaborado por SEO-BirdLife en España, que advierte que el 80% de la población de cotorra argentina en Andalucía se encuentra en las ciudades costeras de Málaga, siendo la palmera con un 63% el lugar preferido para su anidación.
El regidor popular intentó presentar como un triunfo al movimiento vecinal la planta de árboles en lugares ajenos al proyecto de acerado. Desde #LaCalaNoSeTala se solicitó combinar los criterios técnicos con los medioambientales y de habitabilidad, reclamando la planta de árboles que aporten sombra y capturen las partículas de contaminación que emite la cementera. Salado, por su parte, faltó a la verdad con afirmaciones como que «en la acera sur hay sombra todo el día».
Desde #LaCalaNoSeTala, que recuerda que en este núcleo reside el 32% de la población municipal, pero sólo el 17% de los árboles del municipio, lamentan el desprecio por parte del equipo de gobierno de los estudios científicos aportados, al tiempo que señala que «nos asombra la escasa empatía con los vecinos y la poca capacidad del Ayuntamiento de evaluar el coste oportunidad de no elegir una alternativa muy abierta como la presentada por el movimiento #LaCalaNoSeTala frente a su obsesión de
homogeneizar todo el pueblo con cocos plumosos«.