El Ayuntamiento vuelve a llegar tarde con los presupuestos incumpliendo la Ley de Haciendas Locales

Arrinconados Dinero

Un año más desde que Antonio Fernández (PP) es concejal de Economía, el Ayuntamiento vuelve a incumplir la Ley de Haciendas Locales que obliga al alcalde a remitir al Pleno los presupuestos del año que viene antes del 15 de octubre. En su lugar, hoy a través de una nota de prensa y sin comparecencia pública, el tripartito PP-Cs-PMP ha anunciado las nuevas cuentas, cuya aprobación inicial está prevista para el próximo 12 de diciembre, con lo que es materialmente imposible su aprobación definitiva antes del 31 de diciembre, tal y como dicta la ley.

Aunque en esta ocasión se ha reducido el incumplimiento del plazo -el año pasado no llegó a Pleno hasta el 22 de enero de 2019-, Rincón de la Victoria arrancará 2020 viéndose en la necesidad de prorrogar los presupuestos actuales, que fueron aprobados rechazando todas las enmiendas de propuestas por colectivos y asociaciones.

Este año el tripartito ha roto con lo que venía siendo la norma habitual en el Consistorio rinconero y no ha presentado en rueda de prensa los presupuestos para el año que viene. Ya en 2018 y a pesar de ser el documento más importante, el alcalde Francisco Salado (PP) ni siquiera estuvo presente. 

En el comunicado de prensa, el equipo de Gobierno avanza un ligero crecimiento, asegurando que los ingresos se situarán en torno a los 45,4 millones de euros (45,1 millones en 2019), mientras que el gasto lo hará en 42,9 millones (42,6 millones en 2019), destinando cerca de 5 millones a proyectos y obras de infraestructuras (4 millones de fondos propios y el resto a través de Fondos Europeos).

Aunque desde el tripartito se califica el presupuesto de «realista y prudente», lo cierto es que el Consistorio arrastra una recaudación muy inferior a la presupuestada. Así lo pone de manifiesto la liquidación del presupuesto de 2018, que dejó de recaudar sobre lo previsto más de 7,5 millones de euros. Por el contrario, la cifra de gastos sí supera las expectativas, habiendo superado los 48 millones de euros de gastos comprometidos respecto a los 42,6 previstos, de los cuales a 31 de diciembre de 2018 aún restaban por pagar casi 9,4 millones de euros.

Por otro lado, llama la atención que tanto el APAL de Delphos como del de Deportes se mantienen independientes, lo que supone un incumplimiento respecto a lo comprometido por el propio Fernández. En el Pleno de diciembre de 2017, en el que se aprobó la disolución del APAL de la Cueva del Tesoro y su integración en el Ayuntamiento. Entonces, Fernández aseguró que la siguiente disolución sería la de Delphos y estaría incluida en las cuentas de 2019, algo que el entonces concejal de IU, Pedro Fernández Ibar, aseguró que no sucedería al tratarse de un año electoral. Efectivamente, ni ha sucedido este año ni sucederá en 2020 dado el avance de cuentas, a pesar de que el concejal popular asegurara en 2017 que su disolución era lo más conveniente para el Ayuntamiento.