El Centro Municipal de Información a la Mujer reabre sus puertas

Siete meses después de su cierre, hoy ha sido el primer día de apertura del Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM). En diciembre de 2014, el Partido Popular había cerrado las instalaciones alegando entonces que la Junta de Andalucía, no sólo incumplía con el pago que le correspondía al ser suya la competencia sino que, además y posteriormente, ni siquiera había convocado las ayudas en 2015. El dinero desde el Gobierno regional sigue sin llegar; pese a ello, el CMIM funciona de nuevo.
Punto 17 del Programa de los 100 días: «Recuperación del CMIM y sus empleados/a, además de una sección específica de la política local destinada a la lucha contra la violencia de género». Con la apertura del centro, el cuatripartito (PSOE, Ahora Rincón, IU y PA) marca otra cruz en la lista de 35 medidas para los 100 primeros días de Gobierno.
Una medida que desde la oposición y, más concretamente desde el PP, su presidente Francisco Salado califica de «electoralista». Según indica Salado, «es un gesto de cara a la galería; el cuatripartito está yendo a lo fácil, que es tirar de las arcas municipales en el estado en el que se encuentran». Desde su punto de vista, «se está haciendo justo lo contrario de lo que dice el interventor, que es reducción de los gastos corrientes y aplicación escrupulosa del Plan de Ajuste, que impide nuevas contrataciones».
Sin embargo, desde el equipo de Gobierno, la opinión es radicalmente opuesta. «Éramos el único municipio que había cerrado el centro», explica Yolanda Florido (PSOE), concejala de Políticas Sociales, Igualdad y Educación, algo que, tal y como explica, «no podía tolerar un Gobierno que precisamente lleva como bandera la lucha por la igualdad y contra la violencia de género». Florido está convencida que «el cierre del CMIM en diciembre no se debió tanto a un tema de dinero como de voluntad política».
La fórmula escogida para permitir la reapertura ha sido acogerse a la convocatoria anual del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), a través de la cual el Ayuntamiento sólo tiene que hacer frente al 50% del servicio, soportado con la contratación de una trabajadora social y una abogada para los asuntos jurídicos y psicosociales de los casos de violencia de género, algo sobre lo que Salado indica que «habrá sido con informe y reparo por parte del interventor».
Esta convocatoria habría sido publicada el pasado 17 de junio y pocos días después la Agrupación Local UPyD Rincón de la Victoria, a pesar de no contar con representación en el Consistorio, reclamaba a éste información acerca de su solicitud, cuyo plazo vencía precisamente hoy 9 de julio.
Asimismo, desde la concejalía de Políticas Sociales indican que el Pleno municipal de la semana que viene será aprobada una partida específica de entorno a los 75.000 euros, que estaría incluida en la modificación presupuestaria anunciada el pasado lunes, destinada a prevenir y actuar en casos de víctimas de violencia de género. El anuncio se produce semanas después de conocer que un 15% de los jóvenes ha sufrido violencia de género continuada en Rincón, según el último informe de Juventud que realizó el anterior equipo de Gobierno.
Necesidad de atención especializada
Alrededor de 150 mujeres, según fuentes del Ayuntamiento, eran atendidas por el CMIM antes de su cierre sólo por temas de violencia de género (en 2014 pasó cerca de un millar en total por el centro), habiendo quedado sin esa atención especializada desde finales de 2014. El PP, a través de la que era concejala de Bienestar entonces, Dolores Aguilar del Pino, siempre aseguró que, pese al cierre, el servicio se prestaba con normalidad y especialización gracias a la policía local Ana Castillo (la primera mujer policía del municipio), que tendría más de 20 años de formación especializada en violencia de género.
Sin embargo, Florido señala que «han sido desde la propia área de Políticas Sociales e Igualdad desde donde nos han dicho que estaban desbordados, que la atención que se estaba prestando era insuficiente. Aquello fue un parche, no una solución«. Esos han sido factores decisivos para la reapertura del centro que cuenta, además, con la misma trabajadora social y abogada que antes de su cierre, puesto que según explica la concejala «era muy importante que, sobre todo en los casos de trato más prolongado, las mujeres no tuvieran que partir de cero en la relación, aprovechando el nivel de confianza y empatía que se había logrado antes del cierre».
El misterio del Colegio de Abogados
Por otro lado, durante la pasada campaña electoral, Francisco Salado se refirió en varios actos a lo avanzado de unas negociaciones con el Colegio de Abogados de Málaga para que desde allí se ofreciera asesoría gratuita a todas las víctimas de violencia de género. Pregunta Florido por este acuerdo y si el nuevo equipo de Gobierno lo retomaría, la responsable de Igualdad señaló que «en la concejalía nadie sabe nada de ese acuerdo con el Colegio».
A este respecto, Salado mantiene que «las negociaciones estaban muy avanzadas, aunque es cierto que el acuerdo no estaba cerrado. Era parte de nuestro compromiso de intentar dar el servicio al menor coste posible». Sin embargo, Arrinconados se ha puesto en contacto con el Colegios de Abogados de Málaga y su portavoz ha explicado que «aquí ninguna persona sabe nada de ningún acuerdo ni conversaciones con el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria».