El COVID-19 saca los colores a la gestión municipal y sus años de inacción

Arrinconados Covid Bici

La pandemia del coronavirus está sacando a la luz de manera más evidente las carencias del municipio. Lo último, que los niños y niñas a partir de 14 años se vean abocad@s a circular en bici por la calzada por no existir ningún carril bici en el municipio. Así se desprende de la prohibición expresa por parte del Ayuntamiento de que l@s mayores de 14 años hagan uso de la vía de servicio junto al paseo marítimo (foto superior de archivo), dada la masificación durante los paseos en la desescalada del confinamiento.

Arrinconados Covid BiciLa mejora y promoción del transporte en bicicleta lleva años siendo promesa electoral de los partidos, pero ésta se queda en los programas electorales. Así lleva sucediendo en el caso del PP desde 2015, que tras tres años al frente de la alcaldía no ha realizado ninguna actuación al respecto, o en el de Ciudadanos, que en las últimas elecciones prometió el establecimiento de una malla de carriles bici sobre la que, a día de hoy, ni siquiera existe una planificación. En este contexto, el tripartito PP-Cs-PMP continúa sin atender los requerimientos de los medios de comunicación.

De existir la ciudad deportiva prometida por Francisco Salado (PP) en 2015 y, de nuevo, en la campaña electoral de 2019, la gran afluencia en el paseo marítimo se vería significativamente reducida, pero aquel solar continúa siendo un secarral/vertedero.

Arrinconados Covid Parque Victoria

Aspecto de las aceras en Parque Victoria tras el abandono continuado por parte del Ayuntamiento.

Las personas que viven en Parque Victoria ni siquiera pueden bajar al paseo marítimo a pasear por la restricción de un kilólemetro de distancia. Quedan, pues, limitados a moverse por la urbanización al norte de la autovía, pero el abandono a que la tiene sometido el Ayuntamiento hace que menores y adultos tengan que caminar por la calzada ante la imposibilidad de hacerlo por las aceras, en la que las malas hierbas han conseguido expulsar a l@s peatones.

Por otro lado y con más de 4.500 personas paradas, hoy se echa de menos más que nunca la plataforma de empleo que lleva años prometiendo el Consistorio, a la que según fuentes de PP y PMP el año pasado se destinaron miles de euros y que, no sólo jamás ha visto a la luz, sino que la concejala del Delphos, Paz Couto (PP), es incapaz de aportar información. De existir tal plataforma, que según responsables políticos incluía una app en el móvil, podría conectar a l@s empleador@s locales con las personas sin trabajo y, al mismo tiempo servir de una plataforma de comunicación de la que el Ayuntamiento carece. Las personas que no acudan a redes sociales o que no escuchen la radio municipal (a muchos puntos de la localidad no llega la señal) viven ajenas a todas las medidas adoptadas por el Consistorio, pues no hay modo de conocerlas. De contar con una aplicación móvil, la comunicación resultaría más sencilla, incluso, a personas mayores.

Estas carencias digitales se han evidenciado en materia de Administración Electrónica, con una sede electrónica compleja que durante tanto tiempo no ha permitido el acceso al catálogo de servicios con el certificado del DNI electrónico o con el empleado en el resto de la Administración Pública, es decir,  el sistema Cl@ve.

El Ayuntamiento llega tarde, como prueba también su anuncio de un ‘markeplace’ digital para que el comercio local amplíe sus canales de venta a internet. Tal espacio ya existe, funcionando y de manera gratuita para los establecimientos –yocomproenrincon-, por lo que las críticas se han dejado notar en redes sociales, reprochando el dinero invertido en una segunda plataforma de la que aún se desconoce su dirección (URL) y sobre la que se ciernen los temores de que nunca llegue, como sucedió con la plataforma de empleo y sus miles de euros gastados.