El cuatripartito gastó menos del 5% de su Plan de Rescate Social en 2015, según PP

Arrinconados Pleno

Aunque Ahora Rincón, partido al que pertenece el concejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno, ha ido filtrando a prensa diversos datos sobre la liquidación del ejercicio 2015, no fue hasta ayer cuando ésta se hizo oficialmente pública en Pleno municipal. Los datos arrojan que la deuda viva del Consistorio se situaría en algo más de 70,1 millones de euros. Sin embargo, los datos más reveladores de esta liquidación que, al igual que los Presupuestos Municipales íntegros aún no han sido publicados en la nueva web municipal, no vinieron por parte de Moreno, sino del ex concejal de Hacienda, Antonio Fernández (PP), concretamente, en las partidas sociales.

Antonio Fernández no pudo ocultar su sorpresa al conocer el dato de la deuda municipal, puesto que si en julio de 2015 un informe del Interventor la situaba en 73,4 millones y a finales del mes de noviembre, Moreno anunciaba que la deuda se había conseguido rebajar hasta los 67 millones de euros, la cifra ofrecida ayer fue de más de 70 millones de euros. Una cifra, además, a la que según Fernández habría que sumar otros casi 2 millones de euros de deuda no comercial que dejaría la deuda total en 72,17 millones de euros.

Moreno explicó que estas variaciones se deben al dinamismo de la actividad del propio Ayuntamiento, así como a la aparición de numerosas facturas. En este sentido y en el capítulo de la deuda comercial no reconocida, el edil de Ahora Rincón destacó el resto de la aportación a los consorcios, así como las aportaciones al pabellón de deportes en las anualidades que van del 2010 al 2013.

El informe de Intervención no dibuja una situación demasiado optimista para el Consistorio. A pesar de contar con algo más de 631.000 euros de remanente de Tesorería, lo cierto es que se incumplen todos los indicadores, comenzando por el objetivo de estabilidad presupuestaria que se queda corto en 986.000 euros. Asimismo, la regla del gasto también se estaría incumpliendo en 2,6 millones de euros y el límite de la deuda se habría disparado en 15 millones de euros (en lugar de 42.482.000 euros está en 57.566.000 euros).

Así las cosas, Moreno apostó por realizar un seguimiento a través de la formación de una comisión del Plan Económico Financiero, así como mantener el bloqueo del 25% del Capítulo 2 de los Presupuestos Municipales.

250.000 euros sin gastar

Sin embargo, durante el Pleno de ayer y aunque su exposición fuera relegada al turno de Ruegos y Preguntas, los datos más sorprendentes aportados por Fernández y que en in situ no pudieron ser rebatidos por el responsable de Hacienda fueron los referidos a las partidas sociales, que el cuatripartito ha hecho su principal bandera de Gobierno.

Arrinconados Antonio Fernández

Antonio Fernández (PP) durante su intervención.

Así, Fernández recordó el Plan de Rescate Social, dotado con 125.000 euros en 2015, procedente de la reducción del gasto político municipal. Según el portavoz popular, de ese montante únicamente se habrían usado 6.196,63 euros (menos del 5%), estando aún pendientes de pago 1.506,63 euros. No sólo eso, sino que de una partida aprobada de 21.500 euros para ayudas a las familias para el arrendamiento de vivienda, tan sólo se habrían utilizado 6.236, 80 euros, de los que 950 euros siguen pendientes de pago; y de la Renta Básica, según el popular, «se ha quedado por coger 70.000 euros».

De cara a los más jóvenes, Fernández también señaló que de los 50.000 euros destinados a becas universitarias, únicamente se habrían utilizado 10.000 euros (becas de transporte), aunque a fecha del informe del interventor aún estarían pendientes de pago. Estas becas de transporte se habrían entregado el pasado 11 de marzo.

Antonio Fernández (PP): 'Se han quedado sin gastar como remanente de crédito casi 250.000 euros en temas sociales'

A la luz de estos datos, Fernández reprochó al equipo de Gobierno que «se han quedado sin gastar como remanente de crédito casi 250.000 euros en temas sociales», algo sobre lo que en su turno de réplica Moreno no arrojó luz.

Dejando a un lado los temas sociales, el que fuera concejal de Hacienda en la anterior legislatura también afeó que Delphos se dotara con 351.000 euros de los que únicamente se han reconocido obligaciones por valor de 39.000 euros, lo que le lleva a preguntarse «si el presupuesto está sobredimensionado, si se ha contabilizado todo o si es que este APAL tiene poca actividad». Otras revelaciones por parte de Fernández fueron que el APAL de Deportes no contabiliza ningún ingreso en concepto de tasas (como por los campamentos de verano) o que todavía, aunque oficialmente la fecha límite para presentar la liquidación al Estado finaliza hoy mismo, no se hayan realizado las liquidaciones de las empresas municipales. A este respecto, Moreno explicaría que «aún estamos pendientes de sus respectivas auditorías».

La plusvalía, a debate

En otro orden de cosas y con motivo del rechazo a una moción presentada por el PP para modificar el impuesto de sucesiones donaciones, el portavoz socialista Antonio Sánchez abrió el melón del debate sobre el impuesto de la plusvalía. Según expuso, a diferencia de lo que sucede con el impuesto de sucesiones, que es competencia de Gobierno central, «el de la plusvalía es competencia local y sería bueno hacer un debate de por qué se paga tanto, dándose situaciones en las que hijos que ya vivían en la casa han de pagarla, sin que exista ningún mínimo exento». 

Arrinconados Antonio Sánchez

Antonio Sánchez (PSOE)

Desde su punto de vista, apoyado explícitamente sólo por Antonio Fernández, «deberíamos analizar si merece la pena el debate; lo dejo aquí para ver si entre todos llegamos a acuerdo».

Respecto a la moción en sí del PP -apoyada por el concejal no adscrito, Antonio Pérez, y con la abstención de Ciudadanos-, ésta fue finalmente rechazada por entender el cuatripartito que, más allá de la armonización necesaria del impuesto entre todas las Comunidades Autónomas, este impuesto continúa siendo una herramienta de redistribución de la riqueza. Alina Caravaca (IU) calificó de «manipulador» el argumento de que las más de 4.000 renuncias a herencias en Andalucía durante 2015 se debieran a este impuesto, indicando que «se debe a que también se heredan las deudas, como las hipotecas, y con la crisis la gente no puede hacerle frente».

Refrendando este argumento, Sánchez puso encima de la mesa las cerca de 3.000 renuncias registradas en Madrid, donde se bonifica el 99%, o el hecho de que únicamente el 3% de quienes heredaron en nuestra Comunidad en 2015 superaron el límite de 175.000 euros a partir del cual, eso sí, se ha de pagar más de 25.000 euros.

En lo que a la mesa técnica conformada en el Parlamento por PSOE y Ciudadanos para la reforma del impuesto en la Comunidad, Elena Aguilar (Ciudadanos) no dudó en afirmar que «si se baja el impuesto será por Ciudadanos y no por el postureo del PP; por muchas firmas que recojan [en relación a la campaña del PP] no van a conseguir nada porque si se baja será por Ciudadanos que ha obligado al PSOE«.

PP y PSOE, de la mano con las Diputaciones

Por otro lado, ayer se produjo una de las escasas escenas en las que los partidos del cuatripartito no votaron al unísono. El motivo fue la moción presentada por el PP en defensa de las Diputaciones, cuestionando el acuerdo suscrito entre PSOE y Ciudadanos a nivel nacional para conformar Gobierno, entre cuyas medidas aparece la supresión de esta institución.

El portavoz del PP y vicepresidente de la Diputación Provincial de Málaga, Francisco Salado, realizó una sentida defensa de este organismo, especialmente de cara a los municipios de menos de 20.000 habitantes cuyos servicios básicos y esenciales no se verían cubiertos si se suprimieran las Diputaciones, según apuntó.

Arrinconados Francisco Salado

Francisco Salado (PP)

De este modo, en lugar de apostar por su eliminación, Salado se inclinó más por «abrir un debate amplio y sosegado sobre su reforma y mejor funcionamiento» porque, en su opinión, «si se eliminaran habría que crear otro organismo entre la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos que cubriera esa función».  Un argumento que, con matices, fue apoyado por Antonio Sánchez (PSOE).

Las críticas más duras contra las diputaciones vinieron de la bancada de Ciudadanos y el concejal no adscrito. Tanto Pérez como Aguilar compartieron los mismos argumentos, hablando de «enchufismo», «órgano sin elección ni control democrático», «cementerio de elefantes», «corrupción» o «caciquisimo» y destacando en ambos casos que entre el 60 y el 70% de su presupuesto se destina únicamente a su propio mantenimiento.

Tanto IU como Ahora Rincón, a través de sus portavoz Pedro Fernández Ibar y Antonio Moreno, apostaron por la supresión progresiva de las Diputaciones, aunque no de sus funciones ni su personal -punto compartido con Ciudadanos (C’s)-. En el caso del primero, el edil de IU consideró que «se está haciendo un debate oportunista y no se aborda en profundidad» motivo por el cual su voto fue de abstención. El Partido Andalucista le acompañaría en esa abstención, mientras que Ahora Rincón, C’s y Pérez votarían en contra. La moción salió adelante con el único apoyo de PSOE y PP.

Batería de mociones

Entre el resto de los asuntos abordados durante el Pleno, destaca la aprobación de la moción del PP para instar a la Junta de Andalucía a que dé acceso a los propietarios de chiringuitos a sus expedientes en tramitación. Según se expuso en el Pleno, la práctica totalidad de chiringuitos del municipio incumple la legislación vigente, motivo por el cual el concejal de Playas, Javier López (PSOE), aseguró haber mantenido numerosas reuniones con los empresarios para alcanzar consenso sobre el modelo de chiringuito.

Parelamente y además de la aprobaciónde la moción institucional por el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), también se aprobó la propuesta de C’s para la creación de una sala de lactancia en el Ayuntamiento para empleadas municipales y ciudadanos y ciudadanas que acudan a realizar gestiones al Consistorio.

Asimismo y dentro del plan de inversines sostenibles, el equipo de Gobierno y el principal partido de la oposición se comprometieron a trabajar juntos para, entre otras, arrancar cuabnto antes las numerosas obras de mejora (asfaltado, acerado…) que requiere la carretera de Benagalbón, para las que se hará imprescindible la participación económica de otras Administraciones como la Diputación.