El distanciamiento entre Ayuntamiento y Diputación vuelve a evidenciarse en la XIII Fiesta del Boquerón Victoriano

Las tensas relaciones entre el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y la Diputación Provincial de Málaga han vuelto a evidenciarse en la XIII Fiesta del Boquerón Victoriano. Si el año pasado el concejal de Turismo, Javier López (PSOE), se lamentaba de que el logo de Diputación apareciera en la cartelería, a pesar de que ni siquiera se había abonado aún lo correspondiente a la edición de 2014, este año la ausencia del ente provincial es absoluta.
El distanciamiento entre Ayuntamiento y Diputación es cada vez más patente, salvo en episodios puntuales como la próxima celebración del XXIII Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón (próximo 17 de septiembre). Así, la Fiesta del Boquerón, que pasa por ser uno de los eventos más importantes para el municipio, tanto a nivel de ingresos como de promoción turística, se ha quedado este año huérfana de la participación de la Diputación.
La alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), ha indicado en rueda de prensa que, pese a haber sido invitada, la institución provincial ha rechazado sumarse a este acto que bien podría encuadrarse en la iniciativa ‘Sabor a Málaga’. Además, el pago de las contribuciones a las ediciones de 2014 y 2015 tampoco se habría producido aún.
Mientras la Diputación (en manos del PP) se aleja, la Mancomunidad (liderada por el PSOE), se acerca. De este modo, López ha indicado la posibilidad de que tanto Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía como APTA (Asociación para la Promoción Turística de la Axarquía), apoyen económicamente el evento, lo ayudaría a reducir el presupuesto inicial municipal de 25.000 euros. Ya en la edición pasada, el Consistorio manejó esa cifra inicial, incrementándose después hasta los 29.000 euros.

Javier López (PSOE) posa con uno de los cartuchos en los que se servirán este año los boquerones.
Como principal novedad de este año, en la que vuelve a ser crucial el papel jugado por ACERV y AEHMURV, destaca el cambio de formato. Tras reducir los días de degustaciones gratuitas en un día y medio el año pasado, la XIII edición vuelve a concentrar la Fiesta del Boquerón en el 24 y 25 de septiembre, si bien es cierto que desde el lunes 19 se convocarán distintas mesas redondas en colaboración con Carta Malicitana.
En cuanto a cantidades, se mantienen las del año pasado: 950 kg de boquerones (suministrados por pescaderías del municipio), de los que 200 serán en vinagre. A pesar de que el año pasado hubo bares que lamentaron la poca cantidad de pescado que les tocaba en el reparto (entre 12 y 15 kg), este año se reduce a la mitad: aunque se ha conseguido sumar cinco establecimientos más alcanzando los 30, los boquerones destinados a bares pasan de 300 el año pasado a únicamente 200 este año.