El incumplimiento de la ley empaña el nuevo convenio del Ayuntamiento con el Economato

Como ya sucediera el año pasado, el Ayuntamiento ha renovado el convenio de colaboración que mantiene con la Asociación Benéfico Social Rincón del Moral, encargada de gestionar el proyecto Economato Social. De esta manera, la partida que el Consistorio abona a la entidad aumenta de los 180.000 euros recibidos en 2020 a 300.000 euros para 2021. La buena noticia de cara a las familias en riesgo de exclusión se ha visto empañada por el incumplimiento de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
La Ley de Transparencia es muy clara en su articulado a la hora de establecer que la información pública relativa a los convenios de colaboración debe incluir, como mínimo, la relación de los convenios vigentes, con la indicación de la fecha, las partes que los firman, el objeto, los derechos y las obligaciones de cualquier tipo que generen y el período de vigencia. Además, también ha de publicarse la información relativa al cumplimiento y la ejecución de los convenios, algo que sistemáticamente no hace el Ayuntamiento desde la llegada de Francisco Salado (PP) a la alcadía.
Ya en mayo del año pasado, Arrinconados solicitó por registro al área de Bienestar Social, cuya responsable es Elena Aguilar (Cs), la justificación de las subvenciones aportadas al Economato Social, sin que desde entonces se haya aportado documentación alguna.
Esta falta de fiscalización y transparencia se extiende a otras acciones emprendidas por la concejalía que lidera Aguilar. En este sentido, tras la convocatoria irregular de unas subvenciones por valor de 40.000 euros el pasado mes de octubre, destinadas a entidades sociales que adquirieron productos de primera necesidad para personas vulnerables entre el 15 de marzo y 21 de junio para paliar los efectos del COVID-19, no se han hecho públicas dichas concesiones.
La Ley de Transparencia, en su artículo 8 establece que se debe hacer pública la información relativa a las convocatorias y el otorgamiento de las subvenciones y ayudas públicas. Dado que el artículo 15 es muy claro al indicar que también debe ser pública la justificación o rendición de cuentas por parte de los beneficiarios de la subvención o ayuda otorgada, este medio ha solicitado también dicha información, encontrando de nuevo el silencio por respuesta.
Los incumplimientos de la ley se extienden a todas las áreas de Gobierno del tripartito PP-Cs-PMP, dado que el Ayuntamiento tiene la obligación de hacer pública la relación de subvenciones y ayudas, que debe estar actualizada y debe referirse a los últimos cinco años. En esta misma línea, debe incluir las subvenciones y ayudas otorgadas sin publicidad y concurrencia -las conocidas popularmente como ‘a dedo’-, que viene siendo la práctica habitual del tripartito.
Dados los reiterados incumplimientos de la ley, que podrían suponer, según el régimen sancionador, infracciones muy graves en materia de transparencia y con relación al derecho de acceso a la información pública, Arrinconados ha puesto esta situación en conocimiento del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, para que éste emprenda las acciones oportunas.