El ingeniero de Montes municipal niega criterios técnicos en la tala de La Cala: «la decisión es política»

El tripartito PP-Cs-PMP continúa ignorando a las vecinas y vecinos que han promovido el movimiento vecinal #LaCalaNoSeTala. Después de no haber mostrado ninguna disposición al diálogo, el equipo de gobierno se ha limitado a la publicación de un comunicado en el que aparecen mentiras, medias verdades y ausencia de explicación al porqué no se está respetando el proyecto original.
Tras el éxito de la concentración del pasado jueves, en la que cerca de medio millar de personas abarrotó la Plaza Gloria Fuertes en defensa de los árboles de La Cala, el ayuntamiento publicó un comunicado tratando de justificar la masacre medio ambiental que está llevando a cabo.
La oposición en bloque (PSOE, IU y Podemos), con la ausencia de Vox, no tardó en responder, reprochando entre otros hechos que «no existe informe medio ambiental en el proyecto técnico, ni en la normativa de aplicación que se contempla en el proyecto se refiere en ningún momento a la normativa medioambiental que es de aplicación».
Y es que no deja de ser llamativo que el técnico municipal de EMVIRIA (Parques y Jardines), esto es, la persona más cualificada del Consistorio (Ingeniero de Montes) para tomar decisiones expertas en cuanto al arbolado municipal, admita que ni siquiera tiene conocimiento del proyecto que se está llevando a cabo.
Este técnico ya calificó de «error» la tala de las 17 moreras de la entrada, cuyos hoyos tras desaparecer ya han sido cubiertos de cemento, mientras que el tripartito continúa defendiendo su tala.
En declaraciones a las vecinas y vecinos el técnico municipal indicó que, a pesar de ser el experto de EMVIRIA, «yo no me he leído el proyecto porque yo no soy el responsable de la obra». La comunicación entre EMVIRIA y la delegación que lidera Sergio Díaz Verdejo (PP) no parece muy fluida, toda vez que el técnico de Parques y Jardines asegura que «yo no decido el árbol que se pone». El experto afirma que «yo, como técnico de EMVIRIA, hice una propuesta de una serie de especies, pero al final la decisión es política».
En este sentido y como ya avanzó este medio, el jabonero de la China era una de las especies recomendadas por este técnico que indica que el tripartito habló «en un principio de poner la palmera real cubana, que es bonita pero es carísima e inasumible, y yo propuse el jabonero de la China, que es un árbol pequeñito».
Según el técnico, «yo hice el Plan Director de Arbolado, que te dice que en una acera que no es excesivamente grande, hay que poner especies que no sean excesivamente grandes». El jabonero chino aparece en el proyecto licitado pero, sin seguir un criterio técnico y sin otra justificación, el tripartito PP-Cs-PMP ha optado por palmeras del tipo coco plumoso.
Otro de los hechos que oculta el Ayuntamiento en su comunicado es el por qué ha pasado de querer reemplazar apenas una treintena de los más de 80 árboles, tal y como se aprecia en el plano superior extraido del proyecto original, a querer acabar con todos ellos. El comunicado de PSOE, IU y Podemos indica en esta línea que el proyecto inicial contemplaba «la actuación sobre los elementos vegetales que se encuentren en mal estado de salud vegetal o que interfieran de manera inasumible sobre los servicios y pavimentos públicos».
Errores y mentiras
El comunicado del Ayuntamiento admite haber realizado «podas inadecuadas en etapas anteriores que han afectado la longevidad, la salud y el normal desarrollo». Se trata de un intento de culpar a otras corporaciones del estado de los árboles enfermos. Sin embargo, tal y como informó Arrinconados a finales de 2018, cuando Francisco Salado (PP) y José Mª Gómez Muñoz (PMP, entonces PA) lideraban el gobierno, fueron sus malas decisiones políticas las que han condenado al arbolado municipal a la mala salud.
Entonces, el ingeniero de Montes municipal lamentó las que calificó como «talas políticas», que van en contra de los estipulado en el Plan Director de Arbolado Municipal. Una vez más, se antepusieron los intereses políticos a los medio ambientales.
Entre el cúmulo de mentiras que recoge el argumentario de PP-Cs-PMP también es posible encontrar su afirmación de que el coco plumoso (Syagrus romanzoffiana) «no es especie preferente para las cotorras [argentinas]«, la especie invasora dañina para nuestro ecosistema. Algo que en absoluto se ajusta a la realidad, tal y como demuestra el censo de cotorras argentinas en España de SEO Bird Life, que señaló el coco plumoso como una de las especies preferidas de esta especie invasora.
Mientras la falta de una explicación convincente, las mentiras y el desprecio por el movimiento vecinal se incrementa por parte del tripartito PP-Cs-PMP, celebridades del mundo de la cultura especialmente vinculadas al municipio muestran su solidaridad con el movimiento #LaCalaNoSeTala. Es el caso de la actriz Virginia Muñoz y el actor Álvaro Carrero, elegido pregonero de la Feria de Rincón de la Victoria en honor a Nuestra Señora del Carmen.
A esta muestra de apoyo también se ha sumado la del actor Salva Reina, que el año pasado fue merecedor del primer galardón ‘Boquerón de Plata’ para destacar su estrecha relación con Rincón de la Victoria.