El nuevo portal de turismo de Rincón tan sólo promociona a seis restaurantes

Arrinconados Portal Turismo

El nuevo portal de turismo de Rincón de la Victoria, que pasaba por ser una de las grandes apuestas presentadas en FITUR y sobre el que el bipartito PP-PA ha preferido no hacer más balance que una mención en su nota de prensa, únicamente promociona a seis restaurantes de todo el municipio.

El evento de tapeo ‘Usos gastronómicos del Boquerón’ es, según el balance realizado por el Ayuntamiento vía comunidado de prensa. lo que «marcó la diferencia en FITUR», frente a la cápsula inmersiva para videos de 360 grados de la Junta de Andalucía o el espacio decicado exclusivamente a los festivales de música, entre otras propuestas de la cita turística.

Un evento en el que se degustaron platos como tempura negra de boquerón con alioli o sushi de boquerón kabayak, a pesar de que, según el nuevo portal de turismo presentado por el Ayuntamiento, únicamente existen dos restaurantes de cocina de autor en el municipio y uno de internacional. Y es que, sorprendentemente, la gran apuesta tecnológica lanzada por PP-PA, con el apoyo de Ciudadanos, que el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), calificó de «la web de cabecera tanto para nuestros vecinos, como para aquellos que nos visiten», está muy lejos de mostrar «la mejor oferta gastronómica del municipio», como indicaba la nota de prensa. De hecho, tan sólo aparecen seis restaurantes de todo Rincón de la Victoria:

  • Marinera: La Marina
  • Carnes: La Carreta
  • De Mercado: Alzaín
  • Creativa/De autor: La Calma Playa y Mulse
  • Internacional: La Granja

Diez preguntas sin responder

Tras la cancelación de la rueda de prensa prevista para el pasado martes, en la que el regidor, Francisco Salado (PP), y Martín iba a realizar en persona el balance de la feria, atendiendo a las preguntas de los medios, estas son algunas de las cuestiones a las que los responsables municipales se han negado a responder hasta el momento:

  1. ¿Cuál ha sido el presupuesto destinado (y desglosado) para FITUR 2018?
  2. ¿A qué personas han pagado l@s contribuyentes los viajes, dietas y alojamiento durante la feria?
  3. ¿Qué contratos menores (con quién y qué importes) han sido firmados en el marco de FITUR 2018?
  4. ¿Cuál ha sido el criterio seguido para la selección de estos proveedores de servicio?
  5. ¿Por qué no se ha mostrado a la ciudadanía los nuevos folletos de turismo?
  6. ¿Qué reuniones de trabajo se han mantenido durante la feria?
  7. ¿Se ha cerrado en la feria alguna nueva colaboración?
  8. ¿Cómo se ha desarrollado la nueva web de turismo y quién ha cuidado su edición?
  9. ¿Qué criterios se han seguido para confeccionar listados en esa web como el de los restaurantes?
  10. ¿Por qué el Círculo de Mujeres Empresarias no aparece en ninguna de las fotografías remitidas a prensa y sí la ACERV y AEHMURV?