El proyecto estrella de Salado del Parque de Dinosaurios cae en el olvido

Se trataba de uno de los proyectos estrella de gobierno de Francisco Salado (PP), prometiendo la llegada de 300.000 visitantes al año que dinamizarían la economía de todo el municipio. Sin embargo, el parque temático de dinosaurios, que tenía que haber comenzado a funcionar a finales de 2021 según los términos de los pliegos del concurso público, no ha echado a andar y se descuelga de la ola de inauguraciones (estatuas, rotondas, Villa Romana…) que planeaba Salado para la precampaña municipal.
Corría marzo de 2019 y desde la oposición ya se alertó del nuevo «pelotazo empresarial» que se avecinaba en Rincón de la Victoria. La convocatoria de concesión demanial por un periodo de 25 años no se llevó a Pleno, teniendo la oposición conocimiento de ella a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
La empresa adjudicataria, Paalwin Park S.L., que se creó apenas 15 días antes de que se abriera el expediente de contratación, terminó siendo la única empresa que se presentó al concurso, ofertando exactamente la misma cantidad que se había licitado y por la que finalmente se adjudicó el proyecto: cerca de 30.000 euros al año por explotar alrededor de 70.000 metros cuadrados en los montes rinconeros.
Tales eran las esperanzas de Salado depositadas en el proyecto, que ni siquiera contaba con un estudio de movilidad para determinar cómo el único acceso con que cuenta absorbería a los 300.000 visitantes anuales prometidos, que en abril de 2021 llegó a declarar el proyecto de utilidad pública con ayuda de sus socios de gobierno, PMP y Ciudadanos. Tal condición venía a eximir a Paalwin Park del pago de las licencias urbanísticas, lo que suponía la pérdida de decenas de miles de euros para las arcas municipales. Ahora, con el abandono del proyecto, el Ayuntamiento se niega a informar si la empresa adjudicataria está pagando el canon de 30.000 euros al año al que se comprometió.
En un primer momento, desde el equipo de gobierno se atribuyó el retraso a la pandemia y la representante de la representante de la empresa Paalwin Park, Aprile Winterstein (propietaria de una agencia inmobiliaria del municipio) hizo pública la inquietud de los inversores por las restricciones de aforo. Sin embargo, meses después, el proyecto no ha arrancado y desde el tripartito PP-PMP-Cs se niegan a ofrecer información al respecto.
No salen las cifras
Según los documentos presentados al Ayuntamiento, el presupuesto de ejecución de la primera fase ascendía a algo más de 1,5 millones de euros; por su parte, el coste de la segunda fase superaba el medio millón de euros. Aquellos cálculos se realizaron a finales de 2018, sin que la pandemia o la guerra de Ucrania hubieran contribuido a la escala del precio de los materiales de construcción. A ello es preciso sumar, además, la elevada inflación y el modo en que se ha disparado el precio de la energía por lo que aquellos presupuestos no se ajustan a la realidad actual, habiendo incrementado de manera significativa la inversión necesaria.
Arrinconados ha intentado ponerse en contacto con Winterstein, sin que ésta haya atendido los requerimientos del medio. Así las cosas, el destino de este polémico proyecto está en el aire y el equipo de Salado rechaza arrojar luz sobre el mismo, desconociéndose siquiera si la adjudicataria está abonando el canon anual al Consistorio pese a tratarse de un proyecto frustrado.