El Reglamento de Participación Ciudadana aprobado sin apoyo de PP o C’s

Arrinconados Pleno

Ayer tuvo lugar el Pleno municipal en el que se procedió a la aprobación inicial del Reglamento de Participación Ciudadana sin contar con el apoyo ni de Partido Popular (PP) ni de Ciudadanos (C’s). Mientras los últimos lo justificaron con la necesidad de «estudiarlo con detenimiento», el principal partido de la oposición criticó duramente el concepto de participación del cuatripartido. Tras diversos rifirrafes, el PP terminaría abandonando el salón de Plenos en protesta por lo que considera «talante antidemocrático» de la sesión plenaria.

«No queremos que los ciudadanos sean actores secundarios por más tiempo». De este modo la responsable de Participación Ciudadana, Sonia Jiménez (Ahora Rincón), introducía la propuesta de Reglamento, cuyo plazo para las aportaciones ciudadanas -incluidas las de los partidos de la oposición- ha estado abierto durante meses hasta el pasado 9 de mayo.

Arrinconados Pleno

Sonia Jiménez durante su exposición.

Tras admitir «una serie de tropiezos durante este proceso por ser la primera vez que se aborda en el municipio», Jiménez destacó algunas novedades que trae consigo el nuevo texto, desde el Escaño 22, al establecimiento de una agenda anual de participación o la creación de talleres y observatorios para que sean los ciudadanos quienes fiscalicen directamente la gestión política.

El líder del PP, Francisco Salado, cargó con contundencia contra las políticas de participación del equipo de Gobierno, reprochando que «si tuvieran verdadera voluntad de participación, han tenido un año para convocar los órganos de participación ya existentes y perfectamente regulados». Se refería así Salado a los Consejos Sectoriales que el PP creara en la pasada  legislatura -con su correspondiente Reglamento de Participación Ciudadana, aún vigente.

Desde su punto de vista, «no está inventando nada nuevo porque todo está ya perfectamente regulado». Salado coincidió en las críticas expuestas por la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, que no vio con buenos ojos «la multiplicación de órganos que se interponen entre los ciudadanos y la Administración».

Asimismo, Salado expuso que «no se fomenta el asociacionismo porque se equiparan sus derechos con los de cualquier plataforma o colectivo, a pesar de que éstos no tienen que cumplir los exigentes requisitos legales». Además, puso en valor la participación fomentada por PP durante la pasada legislatura y destacó la celebración de los consejos sectoriales en su etapa de Gobierno.

Tanto Jiménez como Pedro Fernández Ibar (IU) o la propia alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), afearon a Salado que aquella convocatoria de consejos sectoriales se realizara, según ellos, dos meses antes de las elecciones municipales, con claros fines partidistas y discriminando a las asociaciones que no fueran afines.

PP ABANDONA EL SALÓN DE PLENOS
Arrinconados PlenoDesde que arrancara el debate sobre el Reglamento de Participación Ciudadana, el Pleno se tornó bronco, con un rifarrife entre Anaya y Salado durante varios minutos en el que la alcaldesa acusó al popular de «vacilar» y éste replicó llamándola «mala educada». La tensión iría in crescendo durante el debate sobre esta cuestión, con continuos reproches mutuos, alcanzando su cota más alta cuando se abordaba otra moción, la propuesta por el equipo de Gobierno y presentanda por Jiménez arremetiendo contra la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’.

Entonces y defendiendo posturas radicalmente enfrentadas (Gobierno a favor de derogarla y PP de mantenerla), el cruce de exabruptos se recrudeció. Así, Salado acusaba a Ahora Rincón (Podemos) de defender a «terroristas como Otegi», mientras que Jiménez calificaba al PP de «organización criminal» y acusaba al partido de «haber engañado con las preferentes». La crispación fue en aumento y lejos de que la intervención de la alcaldesa templara los ánimos, más bien al contrario, la bancada popular en bloque optó por abandonar la sala en protesta por lo que a sus ojos es un modo antidemocrático de conducir y desarrollar una sesión plenaria.

El debate, por segunda vez en lo que iba el desarrollo del Pleno, comenzaría a volverse más bronco y el portavoz popular cuestionó «el concepto de participación de la izquierda, que sólo propone a debate lo que le interesa, o ¿acaso llevaron a debate la cancelación del proyecto del parque periurbano de Torre de Benagalbón o la celebración del DeFest por 20.000 euros cuando se decía que no había dinero?»

Jiménez (ARincón): 'Hace un año me echaba de este Pleno por protestar por el campo de rugby y hoy estoy aquí defendiendo la participación'

Jiménez, que aseguró que «la participación le queda grande [a PP]; la ola de la participación les ha pasado por lo alto», recordó la «paradoja de que hace un año me echaba usted [Salado] de este Pleno por protestar por el campo de rugby y hoy estoy aquí defendiendo la participación».

Riosol, en la Cueva del Tesoro

Cueva TesoroUno de los primeros puntos aprobados por unaniminad durante el Pleno de ayer fueron las obras a relizar en la parcela donde se ubica el Restaurante Cueva del Tesoro. Según expuso el concejal de Urbanismo, Antonio Sánchez (PSOE), «desde agosto/septiembre de 2015 se puso en nuestro conocimiento que un particular pretendía rehabilitar el restaurante y, desde entonces, hemos venido trabajando para ello».

De esta manera, se han elaborado los preceptivos informes de Patrimonio, técnico y jurídico para que todas las actuaciones cuenten con el debido respaldo. Sánchez apuntó que «otras corporaciones han tratado que este edificio tuviera suelo público, pero no ha sido posible por la situación económica del Ayuntamiento».

Fuentes internas de PSOE confirmaron a Arrinconados que el particular interesado en el Restaurante Cueva del Tesoro es el propietario del restaurante Riosol de La Cala del Moral.

Mociones sociales

Aunque ya no estuviera presente el PP para defender su moción en pro de la accesibilidad ‘Barreras Cero», ésta fue aprobada por la Corporación y la delegada de Bienestar Social, Yolanda Florido (PSOE), avanzó que «se creará una mesa de accesibilidad».

Por su parte, Ciudadanos trajo a Pleno otras dos mociones sociales, ambas también aprobadas: por un lado, ‘Declaración de Insolvencia Provisional’ que entre otros evita embargos de salarios, sueldos o pensiones inferiores al Salario Mínimo Inteprofesional. Una moción que Sánchez afeó a Aguilar que no indicara que era obra del PSOE en Diputación.

Paralelamente, Aguilar también expuso la necesidad de poner en marcha una campaña de sensibilización con el bienestar del menor en las separaciones de los padres, que Florido acogió de buen agrado, indicando que servirá de complemento a la labor que ya realiza la unidad de tratamiento familiar, si bien no se podrá arrancar mientras no cuente con asignación presupuestaria para ello.

Fernández Ibar (IU): 'Ya he firmado tres resoluciones prohibidiendo circos con animales en el municipio'

Finalmente y a propuesta del concejal no adscrito, se aprobó una moción de rechazo al TTIP (con la abstención de Ciudadanos y la ausencia de PP) y una ciudadana reivindicó mayor contundencia en las sanciones para los maltratadores de animales. A este respecto, Fernández Ibar subrayó la «vocación animalista de este Gobierno», señalando que «ya he firmado tres resoluciones prohibiendo circos con animales en el municipio», y avanzó que antes de que finalice el plazo de exposición pública de la ordenanza de animales se convocará un nuevo encuentro con la ciudadanía por la tarde para escuchar nuevas aportaciones.