El Reglamento de Participación Ciudadana, aprobado un año después

El camino ha sido tortuoso y plagado de sucesivos tropiezos pero al fin y con un algo más de un año de retraso sobre los inicialmente previsto, Rincón de la Victoria ya cuenta con un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana. La aprobación definitiva tuvo lugar ayer durante la celebración del Pleno municipal, sin apoyo ni de PP ni de Ciudadanos. Sorprendió que únicamente la formación naranja hubiera presentado alegaciones después de la contundencia con que Francisco Salado (PP) cargó contra el Reglamento en su aprobación inicial.La concejala de Gobierno Abierto, Sonia Jiménez (Ahora Rincón), calificó las alegaciones de Ciudadanos como «oportunistas y nada objetivas», afeando a su portavoz, Elena Aguilar (C’s), que «diera dos pasos adelante cuando participó en las primeras asambleas del reglamento y ahora con estas alegaciones los dé atrás». Jiménez fue muy crítica con estas alegaciones, que fuero desestimadas, y que advertían de «riesgo de manipulación» a los niños y de «trasladar su ideología» a través de los Consejos de los Niños y Niñas.
La edil de Ahora Rincón subrayó que el objetivo de estos consejos no es otro que «iniciar el camino de la participación ciudadana» dando la oportunidad de los más pequeños a compartir sus inquietudes y propuestas. Algo sobre lo que Aguilar, si bien indicó que «también queremos escucharles», precisó «aunque no tengan capacidad para criticar». En esa misma línea argumental, la portavoz de C’s consideró que los jóvenes de 16 y 17 años deberían poder participar con su voz, pero no con su voto por ser menores de edad, algo que el equipo de Gobierno tampoco aceptó.

Aguilar (C’s) defendiendo sus alegaciones al Reglamento de Participación Ciudadana.
Aguilar no aclaró, pese a la petición explícita de Jiménez, a qué se refería en sus alegaciones al disentir del hecho de que colectivos o plataformas sin ser personas jurídicas (muchas veces por su carácter temporal ligado a una causa concreta) puedan también participar, indicando incluso que podría darse cabida a «asociaciones radicales» que podrían poner en peligro la «seguridad ciudadana».
Finalmente, el Reglamento fue aprobado con el único apoyo del equipo de Gobierno y el concejal no adscrito, Antonio Pérez.
Reducción de la deuda
Por otro lado y durante la evaluación Plan Económico Financiero correspondiente al segundo trimestre de 2016, el concejal de Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón), anunció la reducción de la deuda en 8,2 millones de euros durante el primer año de legislatura. De esta manera, la deuda habría bajado un 11%, pasando de los iniciales 73,4 millones de euros a los 65,2 millones.
A ello habría que sumar, además, el ahorro que el Consistorio obtendrá de la refinanciación de dos créditos con Cajamar, por los que se pagaban tipos de interés del 5,75 y del 3,5%, habiéndo sido reducidos al 2,5%. Ello supondrá un ahorro de 1,6 millones de euros durante el periodo de vida de esos préstamos, cifra que, según Antonio Fernández (PP), podría haber escalado hasta los 2,4 millones si se hubiera aprovechado el Fondo de Ordenación, algo que no se ha hecho.
Fernández también reprochó a Moreno que ni siquiera con esta refinanciación se cumpla con el Principio de Prudencia Presupuestaria, así como que otros créditos como los que se mantienen con BBK y BBVA no se hayan conseguido refinanciar. A ese respecto, Moreno admitió que «no se ha podido hacer más aunque seguimos trabajando», al tiempo que calificaba de «atraco» y «usura» los tipos de interés como los del BBVA al 6,25%.
En esta misma evaluación del Plan Económico Financiero, el edil de Ahora Rincón aseguró que los pagos sin consignación presupuestaria se ha reducido en un 16,17% en el segundo trimestre del año, al igual que las facturas en este estatus que también cayeron un 23,15%. En este período, la deuda comercial también cayó un 24%, mientras que la financiera lo hizo en un 3,35%. Con todo, el periodo medio de pago a proveedores supera los 117 días y las aportaciones municipales a los APAL no se han producido.
Asimismo y continuando en el plano económico, Fernández lamentó que la aprobación de la Cuenta General 2015 se produjera sin que ésta cumpla con los principios básicos de auditoría, puesto que el inventario municipal continua sin actualizarse. A este respecto, el secreterio del Ayuntamiento, Miguel Berbel, explicó que «únicamente está dedicado a ello una persona con un ordenador que, además, tiene encomendadas otras tareas». Así, el habilitado nacional espera que sea en la Cuenta General 2016 cuando la situación haya mejorado, dado que hace prácticamente una década que no se actualiza.
Aperturismo de la Administración
La concejala de Igualdad, Yolanda Florido (PSOE), consiguió sacar adelante la creación de la Mesa de Accesibilidad, con la única abstención del PP, con el objetivo de «sensibilizar y promocionar la accesibilidad en todos los ámbitos para mejorar la igualdad y la calidad de vida en el municipio». La concejala agradeció la participación de diversos colectivos en el proceso de creación de esta mesa, desde Amirax, Cruz Roja y las Asociaciones de Vecinos a Tu Pueblo Accesible y Hogares del Jubilado, entre otros.
Y mientras se aprobaba inicialmente esta mesa y su reglamento, el que finalmente se aprobaba definitivamente era el de la Mesa de Turismo, también con la abstención del principal partido de la oposición. No fue el único avance en cuanto a la relación de la Administración con el ciudadano, puesto que también se aprobó por unanimidad el convenio con la Diputación Provincial de Málaga que permitirá al fin la puesta en marcha de la esperara Ventanilla Única de atención ciudadana.
Además y a petición de Aguilar, la web municipal contará con un apartado especial en el que se reflejen las mociones y acuerdos alcanzados en los Plenos, así como el sentido del voto de las distintas formaciones, lo que vendría a complementar las actas de las sesiones plenarias. Jiménez valoró la propuesta añadida de Salado comprometiéndose a su estudio, sugiriendo que sean los propios partidos los que suban estas mociones, en lugar de descargar estas labores en los funcionarios municipales.
Otras mociones aprobadas -en algunos puntos sólo con apoyo de cuatripartito y el concejal no adscrito- fueron el apoyo con las trabajadoras del servicio telefónico del 061 y el 112, que tras la privatización por parte de la Junta de Andalucía (PSOE) a la empresa Ilunion Emergencias (ONCE) han visto sus derechos laborales vulnerados, con amenazas y despidos incluidos. Asimismo, la propuesta de campaña de sensibilización y solidaridad con enfermos de VIH por parte de C’s también salió adelante con el apoyo mayoritario.
Nueva petición de dimisión
Salado denunció «la situación vivida este verano» en lo que a la Policía Local se refiere. Según el líder popular, «seguimos sin acceso al cuadrante de patrullas que solicitamos, pero por la información que nos llega de algunos agentes, este verano hemos tenido una patrulla por turno«. Salado atribuye esta distribución de efectivos a los índices correctores aprobados por el equipo de Gobierno tras sus negociaciones con sindicatos.
«Lo difícil es decir no», apuntó el portavoz popular, «pero nosotros ya lo tuvimos que hacer porque conceder ese índice corrector que concede más tiempo de descanso sabíamos que impactaría en el servicio». El ex alcade aseguró que «esta situación es fruto de la irresponsabilidad de la concejala de Seguridad Ciudanana [Sonia Jiménez], que quiere ser guay con los sindicatos». Según expuso, «está jugando con el dinero y la seguridad de esta casa» y, en esa línea, instó a la alcaldesa a tomar medidas: «Si yo fuera el alcalde, ya hace tiempo que la habría destituido porque no da una».
En su turno de réplica, Jiménez negó que únicamente hubiera una patrulla por turno, explicando que también existía otra de paisano, al tiempo que afirmó que «existe coordinación con la Guardia Civil y no el municipio para nada está abandonado».