PP y PA salpican su ‘Operación Privatización’ de EMMSA de falsedades y opacidad

Arrinconados Pleno

El oscurantismo que el bipartito PP-PA ha tendido sobre su ‘Operación Privatización’ de EMMSA ha alcanzado hoy cotas mayores cuando la oposición en bloque (PSOE, Ahora Rincón, IU y el concejal no adscrito, Antonio Pérez) han denunciado ante el Pleno la negativa dada por el equipo de Gobierno a la hora de facilitar información básica sobre la gestión de la empresa mixta de Gobierno. A ello se han unido, además, las airadas quejas de su socia de Gobierno, Elena Aguilar (Ciudadanos), que ha denunciado que «ni siquiera me han contestado a mi solicitud». La portavoz de la formación naranja, más distanciada de PP y PA a medida que se aproximan las elecciones municipales del año que viene, ha advertido: «igual que a mí no me vale medio pacto de investidura cumplido, a ustedes no les sirve medio voto».

Información tan básica como IVA abonado a EMMSA, beneficio neto que obtiene FCC, coste anual de la plantilla o el coste de mantenimiento de la maquinaria son datos que que desde PP-PA se niegan a facilitar a la oposición y, por tanto, a la ciudadanía. Ante la solicitud de un informe elaborado por los técnicos en el que se detallen éstos y otros datos, el portavoz de Ahora Rincón, Antonio Moreno, ha revelado que la respuesta por parte del secretario de la corporación fue «que no tienen datos fiables».

Moreno, que asumió la responsabilidad de concejal de Economía y Hacienda en la primera mitad de legislatura, ha calificado estos hechos como «un atentando contra la libertad democrática», al tiempo que explicaba que «nosotros tenemos esos datos, pero queremos un informe oficial de los técnicos». El edil de Ahora Rincón ha llegado a sugerir que el habilitado nacional había sido presionado para indicar que no se disponen de datos fiables, cargando contra PP y PA a los que ha afeado que «ensucian estos asientos que deberían ser honorables».

El ala progresista del pleno ha advertido que, de continuar los planes de partir EMMSA en dos (limpieza de edificios y resto de servicios) para contar con dos convenios diferentes, especialmente las trabajadoras contratadas en los edificios verán incrementada su precariedad.

Gómez Muñoz se desdice

La intervención del concejal responsable de EMMSA, José Mª Gómez Muñoz (PA), no ha contribuido a arrojar luz sobre este asunto indicando, incluso, que la causa de no facilitar estos datos no era que éstos no fueran fiables, sino que «es inviable recopilar tanta información para los técnicos».

En un intervención acalorada -salpicada de insultos y algún taco-, Gómez Muñoz se ha desdicho del vídeo públicado hace unos días en YouTube en el que anunciaba que «tenemos sana la intención de hacer una división» de EMMSA, en referencia a los planes del bipartito PP-PA de trocear la empresa mixta de limpieza en dos. En la sesión plenaria y en presencia de un buen número de trabajores y trabajadoras de EMMSA, el andalucista ha rectificado asegurando que lo explicado en ese vídeo «yo no aconsejo ni digo que se va a dividir; tan sólo era una opinión».

Tanto Pedro Fernández Ibar (IU) como Antonio Sánchez (PSOE) han acusado a Gómez Muñoz de mentir al asegurar durante el pleno que, en caso de remunicipalizar EMMSA, el personal en activo no podría ser asumido por el Ayuntamiento a menos que concurrieran a unas oposiciones públicas. Fernández Ibar ha recordado el caso de EMVIRIA, en el que tras ser remunicipalizada, todos los empleados pasaron a ser municipales. Además y tal y como se ha encargado de leer Sánchez, en el propio contrato con FCC existe una cláusula (la nº11) en la que se detalla que ante esa situación, toda la plantilla sería asumida por el Consistorio sin mengua de ningún derecho económico-laboral.

Asimismo, el portavoz socialista ha recordado que otra cláusula permite prorrogar el servicio de la actual EMMSA seis meses después de su vencimiento (mayo 2019), de manera que el destino de la empresa mixta podría decidirlo la siguiente corporación tras las elecciones municipales de ese mismo mes.

A pesar de la reiterada ocultación de información (PSOE e IU han ido desvelando los detalles de la ‘Operación Privatización’) y las numerosas contradicciones en los planteamientos de Gómez Muñoz, el alcalde, Francisco Salado (PP), se ha jactado de que «nosotros vamos de frente y lo que pensamos se lo decimos a la ciudadanía», asegurando que cuando se finalicen los informes técnicos para la privatización toda la ciudadanía podrá acceder a ellos, algo que hasta el momento no ha sucedido con ninguno de los servicios que gestiona el bipartito.