La delegación de competencias a Gómez Muñoz estaba planificada

El lunes pasado, el PSOE denunciaba la delegación de ciertas competencias por parte del concejal de Medio Ambiente, José Luis Pérez (PA), a su compañero de partido, José Mª Gómez Muñoz, alias ‘Pepín’. A ojos del grupo municipal socialista, este hecho reforzaba sus acusaciones que tachan al portavoz del PA como «alcalde en la sombra». Mientras desde alcaldía indican que la delegación de la firma de ciertos actos y documentos a ‘Pepín’ es una mera consecuencia del volumen de trabajo de estas áreas, que ni siquiera era abordable con la ayuda de su cargo de confianza (Mª Carmen Cañizares), el propio Pérez sostiene que era algo planificado con anterioridad.
«Yo ya tenía pensado darle poderes». De este modo, el concejal de Medio Ambiente, ha explicado a Arrinconados cómo la medida no fue un acto improvisado o espontáneo, fruto del volumen de trabajo, si bien la resolución emitida por el propio secretario motiva la delegación «ante el volumen de trabajo que para esta Tenencia de Alcaldía supone la firma de actos y documentos no resolutivos de los asuntos referentes a la delegación de la que es titular».
A pesar del revuelo político que han levantado las nuevas funciones de Gómez Muñóz, fuentes de la alcaldía reducen su papel a mera burocracia, a «asuntos administrativos que no violan el acuerdo de moción de censura que no contempla que Pepín tenga concejalías». Estas mismas fuentes hablan de que «únicamente se ha buscado que pueda ayudar a José Luis, aunque haya partidos que estén haciendo una utilización política de este asunto». En esta misma línea, Pérez es tajante: «José Mª no entrará en la Junta de Gobierno».
Nueva polémica con EMMSA
Sumada a esta polémica aparece también el escrito conjunto de la oposición -con la excepción de Ciudadanos-, lamentando que el único representante de la oposición en el Consejo de Administración de EMMSA sea la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar. En el escrito firmado por los portavoces Encarnación Anaya (PSOE), Antonio Moreno (Ahora Rincón), Pedro Fernández Ibar (IU) y Antonio Pérez (no adscrito) se denuncia que «la opacidad en la gestión pública llega a esta importante empresa», manifestando su temor a que «vuelvan a utilizar esta empresa de forma clientelar contratando al personal de la empresa sin pasar por un proceso que garantice la igualdad de oportunidades, en el acceso a un empleo público».
A propuesta del bipartito PP-PA, el Consejo de Administración quedará compuesto por el alcalde Francisco Salado como presidente, junto al concejal de Hacienda, Antonio Fernández (PP); el portavoz, andalucista Gómez Muñoz; la portavoz de C’s, Aguilar y el técnico municipal, Miguel Ángel Plaza.
Fuentes de alcaldía consideran que, a pesar de ser su socio de investidura, la oposición ya se encuentra suficientemente representada con la participación de C’s, mientras que el resto de la oposición reclama en bloque otra representación, al considerar que Aguilar «participa de forma encubierta en el gobierno del municipio». Arrinconados ha intentado en varias ocasiones contactar con la portavoz de la formación naranja, sin que ésta haya querido responder a los requirimientos.
Además, estas mismas fuentes de alcaldía, indican que dado que Aguilar tenía su plaza y Gómez Muñoz representan al concejal responsable de Medio Ambiente, la única manera de dar entrada a otro representante de la oposición sería reemplazar a Fernández, algo que no se puso encima de la mesa, no sólo por ser el concejal de Economía sino, además, «por el equilibrio que aporta al ser una persona ecuánime».
Por su parte, Pérez es más llano al justificar la presencia de C’s en lugar de cualquier otro representante de la moción: «no se les ha dado porque siempre están en negativo, y para tener gente que esté siempre en negativo ante cualquier decisión, es mejor no tenerla».