Los Presupuestos Participativos y las políticas sociales protagonizan las enmiendas a las cuentas de 2018

Terminado el plazo de presentación de enmiendas a los Presupuestos municipales confeccionados por la tríada PP-PA-C’s para este año, partidos de la oposición (con y sin representación municipal) se suman al apoyo del millar de ciudadan@s que solicitan al equipo de Gobierno el mantenimiento del modelo de Presupuestos Participativos llevado a cabo en 2016, que la tríada ha eliminado.
PSOE, IU, Ahora Rincón y UPyD se suman a la Plataforma ProPresupuestos Participativos y al millar de vecinos y vecinas que han presentado sus firmas en el Consistorio para que las cuentas municipales contemplen una participación ciudadana autorreglamentada, vinculante y universal en, al menos, el 0,5% del total del presupuesto.
Desde UPyD recuerdan que la propia Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) señala que «la participación no se improvisa y requiere de una serie de técnicas, más allá de los simples trámites administrativos o reglamentarios», al tiempo que sostiene que «los ayuntamientos deberían asumir el liderazgo y ser el motor de los procesos participativos por tener un ámbito relacional más próximo con la ciudadanía».
Por otro lado, las políticas sociales son otro de los puntos comunes de crítica por parte de la oposición. Frente al discurso de la concejala responsable de Bienestar Social, Pilar Delgado (PP), de que «el presupuesto ha pasado de 1.649.000 euros a 1.671.000 euros» o el del concejal de Economía, Antonio Fernández (PP), que en sesión plenaria achacó la desaparición de ciertas partidas sociales al cambio de su nomenclatura, el PSOE destaca que «aumentan 167.900 euros la partida para privatizaciones y externalización de servicios o recortan en 10.000 euros las ayudas a los asociaciones o colectivos culturales».
Tanto el partido socialista como IU reclaman la recuperación del Plan de Rescate Social, dotado con 150.000 euros. El portavoz de IU, Pedro Fernández Ibar, califica las cuentas de PP-PA-C’s como «antisociales» y propone también el mantenimiento del Plan de Apoyo a la Vivienda en 10.000 euros, los convenios con colectivos vulnerables con 72.000 euros más o incrementos para el Programa de la Tercera Edad para plazas en residencias y la Renta Básica, en 52.000 y 75.000 euros, respectivamente. Desde IU critican la existencia de hasta 31 partidas de Gastos Diversos, valoradas en 522.950 euros.
Dimisión de Delgado
El PSOE y su secretario general, Antonio Sánchez, han ido un paso más allá en sus críticas a las políticas sociales del bipartido PP-PA, exigiendo la dimisión de Pilar Delgado por sus polémicas declaraciones en torno a determinados actos de solidaridad con ciertos colectivos. El partido socialista señala que la edil popular afirmó que “no sirve de nada poner banderitas” en alusión a la conmemoración de los Días Internacionales LGTBI, comunidad gitana, entre otros.
En una nota de prensa emitida por el Ayuntamiento, Delgado apunta que «el área de Bienestar Social se encarga de garantizar que toda la ayuda vaya dirigida a todos los colectivos, independientemente de la distinción de raza, color y creencias«, mientras que PSOE denuncia otras intervenciones de la concejala del PP como que «ayudamos a todos, no hace falta que sea de ninguna idea política, no hace falta que sea gitano o que sea blanco”.

Sergio Díaz (PP) y Antonio José Martín (PP) con la bandera de la transexualidad en un acto impulsado en 2015 por PSOE, Ahora Rincón e IU.
Así las cosas, Antonio Sánchez ha anunciado que «no descartamos tomar otras medidas si esta concejal no dimite o el alcalde no la cesa de inmediato”. Por su parte, en referencia a la polémica de los actos de conmemoración, el alcalde, Francisco Salado (PP), afirma que «nosotros preferimos ofrecer a los ciudadanos un servicio real, que responde con toda la ayuda posible, más que centrarnos únicamente en celebrar actos simbólicos, que también son necesarios, pero no prioritarios».