«Estamos satisfechos, cumplimos un muy alto porcentaje del Programa de 100 Días»

Evitando especificar qué puntos concretos del Programa de los 100 Días se han cumplido y cuáles no, el cuatripartito (PSOE, Ahora Rincón, IU y PA) ha hecho esta mañana balance de los primeros 100 días de Gobierno: «Estamos satisfechos, podemos afirmar que hemos alcanzado un muy alto porcentaje de cumplimiento de la ambiciosa hoja de ruta que nos impusimos», ha asegurado la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE).
El nuevo equipo de Gobierno ha convocado hoy a la prensa para «rendir cuentas» de sus primeros 100 días de Gobierno, intentando huir de la autocomplacencia aunque el único gesto de autocrítica a su gestión se haya limitado a apuntar que «admitimos que el cumplimiento ha sido muy elevado, pero no completo», según Anaya. Desde su punto de vista, «todos los puntos que no han sido culminados, sí han sido iniciados».
Más allá de las actuaciones concretas en el municipio, el hilo conductor de la rueda de prensa ha sido el de la consonancia y el diálogo entre todos los miembros del cuatripartito, destacando «la estabilidad del mismo», según la regidora, que no ha dudado en afirmar que «no vamos a fallar» y que «seguiremos con las puertas del Ayuntamiento abiertas de par en par para los vecinos».
Ese clima de diálogo lo ha querido extender también a la oposición, de la que Anaya ha indicado que «en estos tres meses he hablado más con el portavoz del PP [Sergio Díaz Verdejo] de lo que lo hice en toda la anterior legislatura con el que asumía estas mismas funciones [Francisco Salado]«.
La alcaldesa también ha adelantado que el próximo jueves se convocará una asamblea ciudadana en la que el Gobierno rendirá cuentas de estos 100 días y, además, se repartirán ejemplares de la hoja de ruta para los cuatro años de legislatura que el cuatripartito elaboró y firmó ante notario tras culminar la ronda de pactos que el pasado mes de mayo desembocó en el actual equipo de Gobierno.
El concejal de Economía y Hacienda, Antonio Moreno (Ahora Rincón), ha fijado el punto de partida de su valoración en la situación económica encontrada al inicio del mandato. «Desde el primer día iniciamos un análisis financiero que arrojó una deuda total de 73,4 millones de euros, un acta de arqueo que revelaba 2,2 millones de euros condicionados y un déficit de tesorería de 2,5 millones de euros», ha explicado.
En este sentido, Moreno ha asegurado que «el déficit ya se sitúa en 0,7 millones de euros y esperamos al final de año un superávit de 0,2 millones de euros«. Entre los planes a corto plazo, el concejal de Ahora Rincón ha destacado una «reforma fiscal en la que ordenaremos muchas ordenanzas, ahora dispersas y duplicadas, y replantearemos sobre quiénes tiene que recaer mayor presión fiscal». Paralelamente, Moreno ha avanzado la elaboración de «un plan económico a 8 años, porque a 4 sería asfixiar al municipio, con el objetivo de acabar con la deuda comercial».
Énfasis en la participación
El concejal de Desarrollo de la Economía Local, Pedro Fernández Ibar (IU) ha hecho especial hincapié en todas las medidas encaminadas a incrementar los niveles de participación ciudadana. Así, Fernández Ibar ha señalado al Escaño 22, la reforma del Reglamento de Participación Ciudadana o el Consejo de Juventud como alguno de los grandes logros conseguidos.
En el capítulo de transparencia, el edil de IU ha remarcado la publicación de currículum, retribuciones y declaraciones de bienes de los concejales, así como la retransmisión a través de Radio Victoria -no en vídeo- de los Plenos municipales o la rendición de las cuentas de actos como la Feria de La Cala o de Rincón, para cuya organización se convocaron asambleas ciudadanas.
Además y dentro del área de la que es responsable, ha llamado la importancia sobre la futura «integración del Rincón Bus en el Consorcio de Transportes de Málaga, con lo que los vecinos se aprovecharán de las ventajas de la tarjeta de transporte y de una reorganización de las rutas», sin olvidar el reciente anuncio de ayudas al transporte universitario.
Tenencias de alcaldía
Una de las novedades introducidas en esta legislatura es la descentralización de la Administración con las tenencias de alcaldía, que todavía no han sido puestas en marcha aunque el nombramiento vía decreto de los responsables sí es efectivo (Antonio Moreno para Torre de Benagalbón, Antonio Sánchez (PSOE) para urbanizaciones y diseminados, José Mª Gómez ‘Pepín’ (PA) para Benagalbón y Pedro Fernández para La Cala del Moral).
La tenencia más avanzada hasta el momento es, precisamente, ésta última, cuya sede estará situada en las dependencias de Delphos y cuyo personal ya está formándose para proceder a arrancar el Registro municipal allí, según ha explicado Anaya.
La herencia recibida en Medio Ambiente
El concejal de Medio Ambiente, José Mª Gómez ‘Pepín’ (PA), ha sido sin lugar a dudas el que más ha cargado contra la actuación del anterior equipo de Gobierno del Partido Popular (PP), incluido en materia económica, habiendo llegado a denunciar que «los auditores han detectado, en un presupuesto de 600.000 euros, un desfase de más de 40.000 euros que tendremos que esclarecer».
El edil del PA ha transmitido la idea de abandono y descoordinación entre las diferentes delegaciones de la anterior legislatura, en especial de Medio Ambiente y EMVIRIA, poniendo como ejemplo la falta de poda de mútiples zonas del municipio.
«Por primera vez, estamos haciendo un barrido de poda por todas las urbanizaciones porque en algunas como Lo Cea hacía 8 años que no se podaba», ha indicado. Asimismo, ha destacado la redacción de numerosos informes en los que se cuantifiquen y evalué el estado tanto de parques y áreas infantiles, como de zonas deportivas o de pinos afectados por la procesionaria.
Así, Gómez ‘Pepín’ asegura que «por fin sabemos, porque no estaban cuantificadas, que tenemos 47 áreas infantiles de las que cuales todas están destruidas con la excepción de 8 de ellas». Según ha apuntado, «el presupuesto estimado para arreglarlas sería, según los técnicos, de 470.000 euros, así que habrá que fraccionarlo y hacer lo que se pueda porque no hay presupuesto para ello».
El concejal de PA ha adelantado que la semana que viene se incorporarán 20 nuevas personas de la Renta Básica para continuar con labores de desbroce de cunetas, «con lo que liquidaremos la lista para poder realizar una nueva convocatoria».
Convenio Colectivo municipal
Uno de los puntos más delicados del Programa de los 100 días era el número 13, referido a la negociación de un nuevo Convenio Colectivo que garantice la igualdad entre los trabajadores municipales, restituya derechos y mantenga la vigencia del artículo 52 del Convenio Colectivo derogado.
Al respecto, la mesa de negociación para la redacción del nuevo Convenio no ha sido todavía conformada -lo será para finales de septiembre o primera semana de octubre-, si bien se han celebrado dos reuniones con los afectados en las que, según la alcaldesa, «se han acercado posturas después del maltrato al que fue sometido el personal a manos del PP».
En esta misma línea de empleo, Fernández Ibar ha asegurado que «ya se han iniciado los trámites para la elaboración de una bolsa de empleo municipal, a la que se unirán empresas como EMMSA» para que, en sus palabras, «no se repitan malosentendidos del pasado y así se lo hemos hecho constar por escrito a la propia EMMSA».
La alcaldesa no ha querido olvidar tampoco a apuesta por las políticas sociales y de igualad del municipio, destacando como uno de los incumplimientos que más ha «escocido» al cuatripartito los pocos avances acometidos en la web municipal.