Filtrada la propuesta del Convenio Colectivo del Ayuntamiento

A principios del mes de abril, saltaba la noticia de la inminente firma del Convenio Colectivo del Ayuntamiento después de meses de intensas negociaciones. Sin embargo y a pesar de que haberse obtenido el voto favorable en la asamblea de trabajadores, el UPLB-A (Sindicato de Policía Local y Bomberos de Málaga) daba marcha atrás y amenazaba con impugnar el resultado. Así las cosas, la firma del Convenio no se ha producido todavía; un Convenio, por otro lado, que de suscribirse se extenderá hasta diciembre de 2020 y que, llegada esa fecha y si para entonces las negociaciones para uno nuevo no llegan a acuerdo, no se verá suspendido.
¿Pero qué mejoras contempla dicha propuesta de Convenio, ahora paralizado? El documento ha sido filtrado y Arrinconados detalla algunos de los puntos fundamentales (aunque algunos de ellos referentes a cuestiones económicas están suspendidos según la disposición transitoria primera):
El artículo 52 era el punto más conflictivo del Convenio y, precisamente por ello, fue el primero que se abordó y en el que se llegó a una redacción beneficiosa para ambas partes. De este modo, la opción de readmisión o indemnización en caso de despido improcedente únicamente aplicará al personal laboral fijo, indefinido o interino que desempeñe puesto de trabajo incluido en la ‘Plantilla de Personal Laboral’ del Ayuntamiento aprobada para el ejercicio 2016. Así, se evita aplicar dicho artículos a los trabajadores que sean indefinidos como consecuencia de irregularidades en su contratación (concatenación de contratos, subrogación o subcontratación ilegal de trabajadores, etc.).
Además y por primera vez, el convenio ampara a todo el personal municipal y sus organismos autónomos, algo que anteriormente no sucedía y dejaba al margen al APAL de Deportes.
Otras mejoras destacadas son las referidas a las horas extraordinarias que, dado que no son pagadas aunque en el convenio sí aparezca su abono, la propuesta de borrador permite que sean descontadas de la jornada de trabajo a lo largo de todo el año natural siguiente desde que se produzca el exceso, a diferencia del anterior Convenio en el que sólo se disponía de un trimestre para descontarlas.
Cada hora extra entre las 8:00 y las 22:00 descuenta 1,5 horas de la jornada, y 2,5 horas si la extra se produce en horario nocturno, fin de semana o festivos. Además, estas horas no podrán exceder las 2 al día, 15 al mes u 80 al año, salvo cuando se realicen para reparar siniestros u otros daños extraordinarios producidos por catástrofes naturales.
Lo que sí se mantienen son los complementos de productividad, para lo que se creará una partida específica en los Presupuestos, alcanzando los 450 euros por trabajador al año (suspendida según la disposición transitoria primera).
En cuanto al horario de los trabajadores, de firmar la propuesta ya no se verán obligados a cumplicar un horario rígido de entrada y salida sino que, siempre y cuando cumplan con sus 7,5 horas diarias, podrán entrar a trabajar entre las 7:30 y las 8:30 y salir desde las 14:30 a las 15:30 (salvo los servicios que tengan sus horarios específicos).
De cara a vacaciones y días de libre disposición, también aparecen cambios. si el anterior convenio obligaba a coger vacaciones por periodos mínimos de cinco días hábiles consecutivos, ahora no es necesario. Además, cuando un día festivo o inhábil retribuido caiga en sábado, el trabajor dispondrá de un día de libre disposición. El capítulo de permisos y licencias retribuidas también se ve mejorado, incluyendo entre otros 15 días de permiso de paternidad (que puede llegar a 20 días si la familia es o pasa a ser numerosa), la incorporación de la cesárea como intervención quirúrgica o el día de permiso por nacimiento de nieto.
En lo que respecta al capítulo económico, la propuesta contempla la posibilidad de disfrutar de anticipos (préstamos) reintegrables sin intereses de hasta en 24 mensualidades, ayudas de 50 euros por natalidad o premios de hasta 6.000 euros para jubilaciones.
Derechos y mejoras sociales
Para los trabajadores de plantilla con al menos un año de permanencia se recogen una serie de ayudas, entre las que destacan (suspendida según la disposición transitoria primera):
- Cobertura de hasta el 70% de la matrícula universitaria tanto para el trabajador como para los miembros de su unidad familiar.
- Entre 120 y 200 euros por miembro de la unidad familiar que curse estudios infantil o de Primaria y ESO, Bachillerato, Formación Profesional o acceso para mayores de 25 años.
- 20 euros al mes por miembro de la unidad familiar que acuda a guardería.
- 6.000 euros por fallecimiento
- 120 euros por matriminio o pareja de hecho
Asimismo, en el capítulo de ayudas médicas (suspendida según la disposición transitoria primera), el Consistorio se hace cargo:
- Las gafas completas, bifocales, lentillas y renovación de critales, con un tope de 100 euros por miembro de la familia.
- Aparato dental completo y parcial, piezas dentales, empastes, ortodoncia, etc. con un tope de 340 euros por cada miembro de la unidad familiar
- 100% de los aparatos de fonación y audífonos para los trabajadores, cónyuges y descendientes, así como el 50% para los ascendientes de la unidad familiar mayores de 65 años.
- Ortopedia con tope de 160 euros por cada miembro.
Por otro lado, el Consistorio destina 60.000 euros a un Seguro Mixto (Vida y Jubilación) a repartir entre todo el personal del Ayuntamiento, los APALs de Delphos, Deportes y Cueva del Tesoro (suspendida según la disposición transitoria primera).
De cara a las jubilaciones anticipadas incentivadas, los trabajadores podrán dejar de trabajar hasta 5 años antes sin que se le aplique la reducción legal del 40% porque la aportará el Ayuntamiento. Al mismo tiempo, la propuesta del nuevo Convenio premia la permanencia con cantidades que van desde los 434,18 euros para los 15 años de antigüedad a los 2.170,9 euros para los 35 años (suspendida según la disposición transitoria primera).