Gecor, el sistema de incidencias urbanas, ronda las 20.000 en doce meses

Aunque resulta más que habitual ver foto-denuncias ciudadanas en las redes sociales, lo cierto es que desde mediados de 2012 todos los ciudadanos de Rincón de la Victoria tienen a su disposición un sistema, Gecor, con el que puede informar directamente al Ayuntamiento de las incidencias que encuentren en el municipios. El número de reportes en los últimos doce meses asciende a 19.428.
Gescor se implantó definitivamente en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria en junio de 2012 -aunque Servicios Operativos trabajaba con él desde principios de año-, concebido como un sistema capaz de coordinar las acciones de técnicos municipales, gestores políticos y ciudadanos para contribuir al mantenimiento de los espacios públicos. El compromiso que adquirió entonces el Consistorio fue el de solucionar estas incidencias de la vía pública en un máximo de 48 horas.
Las bonanzas del sistema, según anunció el Ayuntamiento, no sólo eran la rapidez en la resolución de incidencias sino, además, una reducción de costes como consecuencia de «papel y otros materiales en la gestión de incidencias». Entonces, los responsables municipales llegaron a hablar de «un centro inteligente» municipal en donde se recibirían todas las incidencias introducidas en el sistema, permitiendo visualizar y editar informes detallados, incluyendo imágenes, localización, descripción, estado y coste de resolución de las incidencias.
Tres años después, muchos ciudadanos desconocen la existencia de ese servicio, que en los últimos doce meses roza las 20.000 incidencias, con una media de revisión aproximada del 80% (ver infografía inferior), y siguen volcando sus quejas sobre el estado de las aceras, papeleras, pasarelas de playas, etc. en redes sociales como Facebook.
Aunque en los gráficos de este artículo el porcentaje de revisión es aproximado porque las últimas incidencias, según ha podido saber Arrinconados, fueron trasladadas a las áreas correspondientes pero no se comunicó al ciudadano si eran o no aceptadas, el número de reportes sí sería el correcto. A pesar de esta posible desviación, llama la atención el bajo porcentaje de revisión del alcantarillado (1%) o de la limpieza (8%). Por debajo del 50% de revisión se encontrarían las incidencias en materia de Abastecimiento (42%), Policía (25%), Cables (10%) y Vehículos (10%).
Asimismo, en el capítulo de Playas (más abajo), destacar que el 0% de revisión de las papeleras, dado que sólo hay dos reportes, bien podría deberse a la desactualización mencionada anteriormente.
Finalmente, y a modo anecdótico, soprende que los alcornoques se excluyan de la categoría de árboles, disponiendo de su propia clasificación.
Problemas de compatibilidad
Desde el nuevo equipo de Gobierno se estaría ya trabajando en las labores de integración del sistema Gecor con todas las áreas dependientes, algo que hasta la fecha no se habría hecho. En ese sentido, fuentes municipales informaron a este medio que existen problemas de compatibilidad con la plataforma Gestiona, que es el software de administración electrónica utilizado por el Ayuntamiento, y pilar de la Sede Electrónica.
Gestiona, de cuyo uso los concejales ya dieron muestras de necesitar un curso de formación -la alcaldesa Encarnación Anaya (PSOE) así lo avanzó-, es un sistema de la empresa EsPublico implantado en muchos Ayuntamientos (cerca de 2.500 en toda España), así como en la misma Diputación de Málaga. Precisamente el organismo liderado por Elías Bendodo fue el que, a través del Proyecto Ágora, con un presupuesto de 4.682.784 euros, cofinanciados en un 70% por fondos FEDER a través del Eje de Desarrollo Local y Urbano, llevó Gestiona a 88 municipios de menos de 20.000 habitantes.