Gobierno y oposición evidencian el caos municipal en materia de patrimonio

Arrinconados Casa Fuerte Bezmiliana

El paso tanto del equipo de Gobierno como de la oposición por el debate político de Radio Victoria, conducido por Francisco Guerrero, ha puesto de relieve el caos existente en el Ayuntamiento en materia de inventario del patrimonio municipal. Se trata de un problema heredado de varias legislaturas previas, tal y como ya avanzara en el Pleno municipal del pasado mes de enero el Secretario, Miguel Berbel, al revelar la desactualización del inventario.

En el trascurso de aquel Pleno, el retraso se fijó en 2005, si bien hoy durante el debate el portavoz del PP, Sergio Díaz, ya hablaba de 2008. Esta desactualización se debe a dos motivos fundamentales, tal y como ha indicado la concejala de Patrimonio, Sonia Jiménez (Ahora Rincón):

Por un lado, «al crecimiento tan desproporcionado y tan acelerado que se produjo» sin que las diversas delegaciones se coordinaran entre sí y, por otro, a que «cuando se saltó a digital no se dotó de suficiente personal y se produjo una brecha entre lo antiguo y lo nuevo». Y es que, tal y como expuso Berbel en Pleno, “hasta 2005 el inventario se realizaba de manera manual por una persona a la que se pagaba una gratificación por ello».

A la jubilación de dicha persona en 2013 se sumaría una nueva complicación: la instalación de un software (TAO) que no cumplió con las expectativas y dificultó extraordinariamente la labor. A día de hoy, tal y como ha revelado la concejala de Cultura, Alina Caravaca (IU), la realidad es que para afrontar todo el trabajo administrativo pendiente únicamente hay una persona y ni siquiera se dedica en exclusividad a ello. Otra cosa bien distinta es el trabajo de campo, para el que Jiménez ha avanzado que se recurrirá a un equipo multidisciplinar aprovechando los planes de empleo de la Junta de Andalucía.

Sonia Jiménez (Ahora Rincón): 'El terreno del cementerio de Benagalbón no está inmatriculado'

Para ilustrar el caos en el inventario del patrimonio con que se ha encontrado, la edil de Ahora Rincón ha explicado que «el terreno del cementerio de Benagalbón no está inmatriculado», es decir, que no está inscrito a nombre del Ayuntamiento en el Registro de la Propiedad, estando pendiente todo un conjunto de trámites administrativos para poder hacerlo aunando todas las parcelas que le corresponden.

Expendientes en el paseo de Torre

Por otro lado, el concejal de Urbanismo, Antonio Sánchez (PSOE), ha adelantado que ya hay en marcha al menos cinco expedientes, «uno de ellos con sentencia judicial que habrá que ejecutar», para iniciar los procedimientos de recuperación posesoria en lo que será el futuro paseo de Torre de Benagalbón. Según Sánchez, diversos particulares estarían disfrutando de terreno que no les pertenece, que o bien es de Demarcación de Costas o del propio Ayuntamiento rinconero.

«Ignoro por qué motivo, pero se ha permitido que el patrimonio de todos se disfrute por unos cuantos. Desde Urbanismo estamos poniendo en marcha expedientes para recuperar ese patrimonio que, incluso, registralmente está a nuestro nombre, por bien del interés general», ha asegurado.

Patriminio artístico

En lo que al patrimonio artítisto se refiere y a raíz de una información publicada en El Rincón Habla, Caravaca ha manifestado su malestar indicando que «declaraciones mías son totalmente falsas, no fueron contrastadas con mi persona». En dicha información, Elena Aguilar (Ciudadanos) acusaría a la edil de IU de desconocer la situación del patrimonio artístico, algo que Caravaca niega tajantemente, precisando -con el respaldo de Jiménez y Sánchez- que el patrimonio artístico está inventariado y tasado, «porque pasa siempre por comisión».

La polémica habría surgido a raíz de un escrito presentado por Ciudadanos el pasado 11 de marzo en el que se solicitaba información acerca de los convenios suscritos con los artistas que exponen en el municipio y el valor de las obras que ceden. Tal y como la propia Aguilar ha reconocido, ella habría lanzado tal acusación sin esperar la respuesta de Cultura a su escrito. 

Caravaca ha explicado en antena que según los términos de estos convenios, como contrapartida de la cesión del espacio para la exposición, los artistas ceden una de sus obras cuyo valor debe ser el 7% del total de lo expuesto en el caso de la Casa Fuerte Bezmiliana y del 5% en el de la sala Marenostrum.

Más allá de la polémica, Sergio Díaz se ha referido a una actualización de este patrimonio realizada en la pasada legislatura, identificado en qué dependencias municipales se encuentran las obras artísticas. Caravaca, que ha cifrado estas obras en unas 350, ha advertido sobre el mal estado de algunas de ellas por no haber sido expuestas en los lugares más idóneos.

Por otro lado y a raíz de una pregunta lanzada por Aguilar sobre el estado y destino del vagón de tren que albergaba la antigua biblioteca, se ha explicado que los responsables municipales en la anterior legislatura finalmente no suscribieron convenio alguno con la Asociación de Amigos del Ferrocarril, encontrándose ahora en estado de semiabandono.