¿Hay democracia cuando se zancadillea a los medios de comunicación?

Informar nunca es fácil y, sin embargo, es apasionante, especialmente, cuando uno cuenta lo que se cuece en el municipio ajeno a la agenda informativa que se marca desde el Ayuntamiento o, dicho de otro modo, cuando se informa de lo que el Consistorio no informa. Y ello, a pesar de los palos en las ruedas que algun@s representantes políticos ponen a los medios.
Desde la llegada de la tríada al poder de PP, PA y C’s, la democracia ha perdido enteros. Esta afirmación se sustenta sobre la base de que, como si de uno de los 103 puntos de su acuerdo de investidura se tratara, poner freno y/o impedimentos a mi labor informativa se ha vuelto una máxima. Ello se traduce en cortapisas a la libertad de prensa y al derecho a la información de la ciudadanía, lo que sin duda no podemos decir que sea fortalecer la democracia.
No se trata de una denuncia gratuita. Son múltiples los ejemplos que ilustran a la perfección este despropósito. No ahondaré en cómo José Gómez Muñoz (PA) se llevó un buen rapapolvo del juez cuando quiso encerrarme dos años en la cárcel con una querella criminal que la Justicia calificó de «aberración» ni cómo no me atiende desde que publiqué artículos cuyo contenido informativo respaldó también la Justicia. Tampoco profundizaré en cómo la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, se niega a conceder entrevista a este medio, a pesar de haber sido la llave para un cambio de Gobierno.
Hay más hechos, como el rechazo a facilitar el contenido de los presupuestos municipales o ni siquiera dar respuesta a hechos como cómo, con quién y por qué cantidad se han contratado las obras de mejora en los colegios o el refuerzo de limpieza y jardinería en verano. Sencillamente, se niegan a facilitar esa información y eso, claro está, es normal que siembre sospechas entre la ciudadanía.
El caso del alumbrado público
Uno de los últimos casos es la información solicitada en relación al alumbrado público cuyo proceso paso a relatar. Como seguramente sabrán much@s lectores y lectoras, fue en la anterior legislatura cuando el PP, haciendo uso de su mayoría absoluta privatizó el alumbrado público hasta 2025 con Endesa-Enel. Durante el primer tramo de legislatura, con Gómez Muñoz como una de las voces más críticas con la calidad del servicio, el anterior equipo de Gobierno elaboró un informe que, según ha podido saber Arrinconados, podría permitir la rescisión del contrato con Endesa-Enel sin indemnización por incumplimiento del contrato. Por no aportar la empresa, ni siquiera aportó el informe que valorara los ahorros de 55% que prometía, tal y como denunciaba hace unos meses el propio Gómez Muñoz.
Llegó la moción de censura y este expediente cayó en un agujero negro. Izquierda Unida (IU), durante el pleno ordinario de junio, presentó una moción para remunicipalizar el servicio apoyándose precisamente en los imcumplimientos por parte de Endesa-Enel reflejados en ese informe elaborado por técnicos municipales. El alcalde, Francisco Salado (PP), se comprometió a llevar el tema al siguiente pleno si IU aceptaba posponer la moción para, así, tener tiempo a estudiar el informe.
Llegó el siguiente pleno y Salado, no sólo no incluyó este punto en el orden del día sino que, además, no dijo ni media palabra, hasta que el portavoz de IU, Pedro Fernández Ibar, le afeó su actitud. El regidor popular, entonces, se excusó alegando que los incumplimientos del servicio ya habían sido subsanados.
Fue entonces cuando Arrinconados se interesó por este expediente, solicitando tener acceso a éste y a otro similar elaborado con Hidralia para el servicio del agua. Era el 17 de agosto cuando, directamente al jefe de Gabinete de Alcaldía, este medio solicitó acceso a esta información. Desde entonces, Arrinconados ha recordado periódicamente esta solicitud, sin que el bipartito PP-PA haya tenido a bien responder.
Hoy, alrededor de 50 días después de mi petición, Alcaldía se ha pronunciado al fin: que solicite tal información por Registro. Habría sido más fácil si hace casi dos meses hubieran dado esa respuesta y el mecanismo burocrático se habría puesto en marcha para poder informar con transparencia a la ciudadanía. No ha sido así. Otro palo más en las ruedas al periodismo y, con ello, a la democracia.
¿Saben qué es lo peor? Que, anticipándose a esta reacción, hace 22 que Arrinconados ya solicitó esta información por Registro y Alcaldía parece ser ajeno a ello porque me lo vuelve a exigir ahora. Que cada cual extraiga sus conclusiones.