I Encuentro Gastronómico de la Cuchara: hay un pelo en mi sopa

Ayer se presentó el I Encuentro Gastronómico de la Cuchara (en la Plaza de la Constitución del 26 al 28 de febrero), iniciativa que, según comentaron en la rueda de prensa, se alumbró en la Asociación de Empresarios de Hostelería (AEHMURV) y la concejalía de Turismo se sumó apoyándola. El objetivo es crear un evento que se incluya en el calendario anual de actividades del municipio promoviendo la Cocina Mediterránea y Local. Hasta ahí, todo en orden pero, por hacer un símil con el Encuentro, hay un pelo en mi sopa: De nuevo, la corporación tropieza con la misma piedra, la transparencia, y el presupuesto de este evento es un misterio.

A escasa una semana del evento, la cifra no está cerrada. ¿Y una aproximación? Porque nadie se embarcaría en la organización de un evento sin saber más o menos cuánto le costará, ¿no es así? La única respuesta: «no está cerrada la cantidad». Quizás el misterio se debe a una mera cuestión de cautela, por parte del concejal de Turismo, Javier López (PSOE), por si finalmente la cifra varía. A fin de cuentas, fue el propio López quien estimó el gasto inicial de FITUR en 2.000 euros y, un día después, modificó la estimación a 3.000 euros.

Colaboran Cerveza Victoria, Distribuciones El Ventorrillo y la Mancomunidad de Municipios de la costa del Sol Axarquía. Según fuentes municipales, la participación de Cerveza Victoria viene de la mano de, obviamente la cerveza, y las actuaciones; la de Distribuciones El Ventorrillo en las barras, resfrescos, etc. y la de la Mancomunidad con una aportación económica. Ahora bien, ¿cuánto dinero pone exactamente la Mancomunidad y cuánto pone el Ayuntamiento? De nuevo, «no está cerrada la cantidad».

Ignoro cuál es el motivo de que la ciudadanía no pueda conocer una estimación de lo que costará el I Encuentro Gastronómico de la Cuchara, aunque posteriormente se conozca el gasto real. No hacerlo a una semana de su arranque sugiere, o falta de transparencia o que aún hay cabos importantes sin atar. ¿Acaso será la negociación de cuánto pone Ayuntamiento y cuánto Mancomunidad (en ambos casos, recordemos, es dinero público)? Es posible pero, en todo caso, la cifra global aproximada sí se conocerá ya, ¿no?

Con todo, la iniciativa se antoja positiva, en primer lugar, porque parte de AEHMURV y eso denota inquietud del tejido empresarial por hacer cosas, ganas de trabajar y, al menos, el esfuerzo de idear fórmulas para atraer turismo. Eso hay que valorarlo. Sin embargo, dos objeciones:

En primer lugar, no todas las iniciativas han de ir siempre bajo el paraguas municipal, también es bueno que las Asociaciones (no sólo AEHMURV) aprendan a generar valor para el municipio y para ellas por sí mismas, capitalizando las sinergias de sus socios sin la amplificación municipal.

En segundo lugar, si el objetivo es atraer turismo y no sólo que se beneficien los rinconeros, si se lleva trabajando en este evento durante tanto tiempo, como indicó la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), ¿por qué se hace público una semana antes de su celebración? Adiós a su incorporación en las agendas de revistas turísticas y gastronómicas mensuales, quizás, hasta en la de las semanales. Dicho de otro modo, con el potencial que tenía el evento, se ha hecho una especie de ‘harakiri turístico’ renunciando a una mayor difusión de la que tendrá. Una pena.