José Puerta: «Prefiero policías buenas personas que grandes policías»

(Viene de la primera parte)
José Puerta cuenta con orgullo cómo a lo largo de sus 15 años en la Policía Local de Rincón de la Victoria ha conseguido mantener una buena relación con l@s polític@s con que ha coincidido. Una cordialidad, por otro lado, que también se empeñó en alimentar entre sus mandos, con la máxima de que «prefiero policías buenas personas que grandes policías».
«Yo me siento muy agradecido a todos los políticos que me han mandado», asegura Puerta. La excepción, precisa, «es Antonio Moreno [Ahora Rincón], que durante mi baja de los últimos meses llegó a cuestionar mi lesión en un Pleno», algo que no puede olvidar y por lo que estuvo a punto de querellarse.
Recuerda este último tramo de legislatura con un comienzo complicado, mientras la concejala de Ahora Rincón, Sonia Jiménez, era la responsable de la Policía Local. Como ya trasladara en una entrevista previa a Arrinconados, Puerta y Jiménez vivieron diversos choques frontales por sus diferentes puntos de vista en materia de gestión. En este sentido, no sólo apunta como motivo de ello a los métodos de la edil responsable, sino «posiblemente también a mi cerrazón a cambios en mi sistema«. Sin embargo, Puerta subraya que «se produjo un punto de inflexión a partir del cual su relación se normalizó».
Precisamente los cambios al sistema que había gestado durante su paso por la jefatura de la Policía Local es lo que desencadenó, ya tras la moción de censura y el ascenso del bipartito PP-PA, que después de su incorporación superada la baja no se incorporara como jefe del Cuerpo. A seis meses de su retiro y tras habérsele expuesto los planes del nuevo equipo de Gobierno para la Policía Local, Puerta trasladó al alcalde, Francisco Salado (PP), su disconformidad con ellos.
El policía jubilado lamenta que la nueva organización de la Policía haya acabado con las unidades especializadas que se habían creado durante la legislatura de mayoría absoluta del PP (2011-2015) y que tan buenos resultados habían dado; y que se produzcan ciertos solapamientos entre funciones. Entre los éxitos de aquellos grupos, recuerda la detención de un sicario gracias a su GIE (Grupo de Investigación y Escolta). Al mismo tiempo, recuerda el acierto que supuso la puesta en marcha del grupo ciclista: «en un principio, en lugar de bicicletas, se pensó en utilizar segways, pero los agentes no querían, no podíamos obligarles, y había voluntarios para las bicis». Hoy, ese grupo se ha desmantelado, habiéndose perdido ese plus de cercanía con la ciudadanía, opina el jefe retirado.
Puerta niega que existiera inseguridad durante la primera etapa de la legislatura, tal y como denunciaba la oposición con el PP a la cabeza, porque, además, «era el mismo sistema que funcionaba con Salado en la anterior legislatura». Por este motivo, no termina de ver la justificación del nuevo planteamiento traído por PP-PA, según el bipartito, para movilizar a más agentes en las calles.
Dado el desencuentro con el nuevo sistema, se optó por mantener como jefe de Policía a Francisco G. Casanova y se creó la figura de Coordinador de Seguridad Ciudadana para Puerta, desde donde desarrolló, entre otros, el nuevo plan de movilidad junto a la empresa concesionaria [cuyos trabajos, adjudicados por más de 21.600 euros tendrían que haberse presentado hace ya cuatro meses]. Puerta indica que este puesto de Coordinador «puede ser muy útil», incluso, tras su jubilación, porque «sirve de puente, por ejemplo, entre el político y los sindicatos, pero ha de ser alguien que conozca el Cuerpo, un policía, no alguien con perfil político«.
Policías cercanos
Ante la polémica suscitada por la última convocatoria de tres plazas para la Policía Local, Puerta niega que en el pasado, cuando él formaba parte del tribunal de la oposición, hubiera recibido presiones -ni de políticos ni de otra naturaleza-. En parte y a pesar de haber estado al frente durante 15 años, lo atribuye a que «yo no he vivido en Rincón», por lo que los vínculos creados no son los mismos que de alguien del pueblo.
Este es, precisamente, el motivo por el que defiende que «es mejor que quien lidera a la Policía no sea de aquí». Una máxima, sin embargo, que no cree que se pueda aplicar a los agentes, cuyas relaciones con sus vecin@s pueden ser muy beneficiosas. en este sentido, Puerta no cree que la ciudadanía perciba a la Policía Local como cercana, sino a los agentes porque son personas conocidas desde hace muchos años.
Más allá de las controversias sobre supuestos enchufes, Puerta tiene claro que su experiencia le lleva a afirmar que «prefiero policías buenas personas que grandes policías». El jefe jubilado explica que, incluso antes de su llegada a Rincón, «he tenido a mi mando a policías con unos resultados en las oposiciones y en la academia excepcionales, titulados superiores, pero a los que no conseguí hacer policías porque sus pretensiones eran otras».
Por otro lado, el jefe de Policía retirado alaba a sus agentes, negando que exista machismo entre sus filas y asegurando que «nunca ha habido discriminación entre compañeros». Aunque todavía la proporción de mujeres sea muy inferior a la de hombres, Puerta indica que «cuando yo entré había dos mujeres y durante mi jefatura han entrado seis», matizando que «esta desproporción también se da entre los candidatos a las oposiciones».
Buenos y malos momentos
Echando la mirada atrás, Puerta recuerda como uno de sus peores momentos aquel en el que tuvo que expedientar a un agente y éste, según explica, terminó por airear a la opinión pública detalles de su vida privada. Aquel momento y con Salado como alcalde, fue otra de las circunstancias en las que Puerta agradece mucho el apoyo del popular.
Por otro lado, entre los buenos momentos no sólo está el «gran cariño mantenido a todos mis mandos», sino también el hermanamiento mantenido con la Guardia Civil, «tanto con el teniente Lombo como después con Crespo o Miguel». Una colaboración que, tal y como subraya, ha dado muy buenos frutos en materia delictiva y en tráfico, donde la Policía Local de Rincón actúa como agente judicial.
Arranca ahora Puerta una nueva etapa ilusionante, dedicado a su campo, sus animales y su vida tranquila, sin ser ajeno a quienes ven luces y sombras en su gestión, pero con la satisfacción de haber aportado un elevado grado de profesionalidad al Cuerpo, cerrando con una nueva anécdota: «recién llegado, cuando sufrimos las graves inundaciones, lo fácil habría sido enfundarme el chubasquero y salir a la calle, pero opté por crear el mando operativo sin el cual no se podrían haber coordinado todas las labores de emergencias«.