La cautela y la prudencia marcan los presupuestos sociales para 2016

Arrinconados Presupuestos 2016

Hoy han sido presentados los Presupuestos Municipales para 2016, con un incremento del gasto (+4,71%) superior al esperado en los ingresos (+4,17%) respecto a los presupuestos vigentes de 2015 (prorrogados desde 2014), dejando un superávit de 2,5 millones de euros, algo menor que el anterior. La alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE), ha subrayado el carácter social de estos presupuestos, que son anunciados en un momento en el que la deuda total del Ayuntamiento se sitúa en los 67 millones de euros, frente a los 73,4 millones anunciados el pasado mes de julio.

Según los datos aportados, sólo en las dos últimas semanas, el Consistorio habría pagado a los proveedores unos 800.000 euros, de los todavía 6,2 millones que adeuda con un periodo medio de pago superior a los 97 días.

El Ayuntamiento prevé gastar a lo largo de 2016 casi 36,2 millones de euros, frente a los ingresos de alrededor de 38,7 millones de euros. Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa al presentar unos presupuestos que serán aprobados inicialmente en un Pleno extraordinario el próximo 3 de diciembre, siendo aprobados definitivamente antes de final de año. El interventor municipal, Gaspar Bokesa, ha asegurado que «el punto de partida de estos presupuestos es mejor que el de los anteriores en 2014», consiguiendo una reducción de la deuda municipal.

Anaya, que ha subrayado que en este presupuesto predomina el principio de prudencia bloqueando la disponibilidad del 25% del Capítulo 2 (11,8 millones de euros), ha destacado la contención del gasto que está realizando el Ayuntamiento, con la eliminación de gastos superfluos entre los que ha destacado:

  • 20 partidas de reuniones y conferencias: -12.300 euros (-45,39%)
  • 9 partidas de fiestas populares y festejos: -52.000 euros (-37,14%)
  • 9 partidas de atenciones protocolarias y representativas: -8.600 euros (-49,28%)
  • 8 partidas de publicidad y propaganda: -4.750 euros (-11,51%)

 

             

En el capítulo de gastos (gráfico superior) destaca el crecimiento en personal, que sube alrededor de un 5% como consencuencia, principalmente, de la regularización de 12 técnicos del área de Bienestar Social que, según Antonio Moreno (Ahora Rincón), concejal de Economía y Hacienda, «que venían arrastrando durante muchos años una situación de temporalidad que era injusta e insostenible, como se demoestraba en varias sentencias judiciales».

En palabras de Anaya, «los pilares de las priodades de este equipo de Gobierno son el empleo, las políticas sociales y la transparencia y el gobierno abierto». Así, en el capítulo de políticas sociales Moreno ha destacado los 550.000 euros destinados a la Renta Básica; los 80.000 euros destinados a un acuerdo con EOI para el apoyo a los emprendedores o el Plan de Rescate Social, dotado con 255.000 euros procedentes del recorte del 30% del gasto político de la coorporación, entre otros.

 

Empleo, participación e inversiones

La alcaldesa ha afirmado que «la creación de empleo es la prioridad número uno, por ello queremos contar con un plan estratégico como hoja de ruta para contribuir a cambiar el modelo productivo de este municipio y dinamizar la economía». En este sentido y como se aprecia en el gráfico superior, aunque la partida que maneja Pedro Fernández (IU) no llega al millón de euros (de donde también habrá de destinar para Vía Pública, Sanidad y Defensa del Consumidor, Movilidad y Transporte), Anaya ha aclarado que en «Delphos se inyecta mayor presupuesto, aunando ahí todas las políticas activas de empleo, formación y desarrollo local». Entre los tres APAL (Delphos, Deportes y Cueva del Tesoro), la partida crece más de un 38%, rozando los 4 millones de euros.

Anaya también ha puesto el énfasis en la participación ciudadana. En este sentido, los esperados y comprometidos presupuestos participativos se quedarán en 250.000 euros, lo que supone casi el 0,7% del presupuesto total, sobre el que la ciudadanía podrá decidir, según la alcaldesa, «tanto para inversiones como para gastos corrientes». Esto significaría que no sólo sería Juventud, como se había apuntado en un principio, el área que podría disfrutar de los presupuestos participativos, sino la totalidad de las concejalías. Para ello, Moreno ha apuntado hacia nuevos métodos, más allá de las asambleas, remitiendo a votaciones con urnas para decidir sobre el destino de esas partidas.

Entre las caídas del gasto más destacadas, sobresale, como consecuencia de la renegociación de los tipos de interés, la reducción de más de un 52% de los gastos financieros.

Según Anaya, «hay una partida económica para inversiones, para lo que es el interior de la Cueva del Tesoro, para la piscina, para la empresa EMVIRIA y para el inicio de la Casa de Juventud, entre otras inversiones». Dentro de esta partida qu ascenderá a 1,5 millones de euros, Moreno ha cifrado 905.000 euros la parte destinada a la construcción de la piscina cubierta, que finalmente sí se llevará a cabo, sin detallar la parte prevista para el estudio de viabilidad del mercado de abastos, del que ha dicho que espera sea una realidad al final de la legislatura, o de la reforma de la Casa de la Juventud.

Por su parte, Bokesa ha subrayado que «es la primera vez que el Ayuntamiento afronta inversiones con ahorro neto, es decir, con recursos propios sin necesidad de recurrir al endeudamiento o a la financiación de terceros, señal de que la cosa mejora».

Moreno ha destacado el Plan Económico Finaciero a 10 años (2016-2026) con el que el Consistorio prevé «obtener los créditos necesarios para sanear la totalidad de los pagos realizados sin consignación presupuestaria (1,07 millones de euros), sanear las facturas sin consignación presupuestaria (258.000 euros), hacer frente al pago de obligaciones reconocidas ya contabilizadas pendientes de pago (6,2 millones de euros), llevar a cabo la contabilización de facturas que estaban sin crédito (1,2 millones de euros), sanear las desviaciones positivas de financiación acumuladas (4,8 millones de euros), solventar el período medio de pago a proveedores y obtener la tesorería necesaria para resolver la falta de liquidez municipal», entre otras.

Ingresos a la baja

En el capítulo de ingresos, los impuestos directos suben un 7,62% con 19,61 millones de euros, de los cuales alrededor de 16 millones corresponden al IBI, si bien el interventor ha aclarado que sólo se recaudan entre 11 y 12 millones (a lo que habría que restar el paquete de 250.000 euros previstos para ayudas). En este sentido, la presión fiscal por habitante sube de los 548 euros de 2014 a los algo más de 597 euros para 2016.

En líneas generales, los presupuestos han sido cautos, estimando una caída tanto en los impuestos indirectos como en las tasas (entorno al 9% en ambos casos), «hasta que no veamos claros signos de recuperación económica», según Bokesa. No obstante, los responsables municipales sí esperan un aumento del 15,27% en las financiación procedente del Gobierno Central y la Junta de Andalucía, superando los 12 millones de euros.