La ciudadanía ya ha impuesto su criterio en los Presupuestos Participativos

Arrinconados Presupuestos Participativos

La semana pasada tuvo lugar la primera reunión del Grupo Motor de los Presupuestos Participativos. Este grupo, al que puede sumarse cualquier ciudadano que así lo desee, es el encargado de definir el autorreglamento, es decir, el modo en que los rinconeros podrán proponer proyectos y votarlos para decidir el destino de 250.000 euros (175.000 euros para Inversión y 75.000 para Servicios).

Cerca de 25 personas acudieron a la Biblioteca Municipal de Rincón Antonio Hilaria y ya desde el principio tomaron decisiones contrarias a la propuesta metodológica planteada por el equipo de Gobierno, lo que prueba lo vinculante del proceso. Tras haber decidido en común cuáles habían de ser los valores de los proyectos para Presupuestos Participativos, con algunos como transparencia, consenso o bien común a la cabeza, el equipo reunido profundizó en el modo en que tendrían que generarse las propuestas.

La opción metodológica planteada por Nacho Muñoz, cargo de confianza propuesto por Ahora Rincón, pasaba por que los proyectos únicamente fueran generados dentro de los llamados ‘talleres de co-creación’. Se trata de unos equipos de trabajo presenciales, también abiertos a todo el mundo, que siguiendo una fórmula de diversas rondas de tormenta de ideas generaría las 30 o 40 propuestas que serían elevadas a los técnicos municipales para su evaluación.

El Grupo Motor, en cambio, decidió abrir este proceso a toda la ciudadanía, independientemente de si se participa o no en esos talleres de co-creación. Así, por decisión unánime, se optó por un modelo híbrido, de manera que una semana antes de convocar esos talleres de co-creación, cualquier ciudadano pueda enviar su propuesta para Presupuestos Participativos, tanto en persona como telemáticamente (con la web creada para ello).

Los puntos presenciales para recibir las propuestas de los ciudadanos se extenderán a lo largo de los dos registros municipales (Ayuntamiento y Tenencia de Alcaldía de La Cala del Moral), bibliotecas, colegios e institutos, hogares del jubilado, AMPAs y Asociaciones, etc.  Con estas propuestas y las generadas en los talleres de co-creación se espera reunir los proyectos suficientes para remitir a los técnicos.

Unos talleres de co-creación que, en contra de lo pretendido con la propuesta metodológica del cuatripartito, no se celebrará en un único núcleo, sino que el Grupo Motor decidió también unánimente que se celebre uno en cada núcleo (La Cala del Moral, Rincón, Torre de Benagalbón y Benagalbón). El motivo esgrimido por los ciudadanos fue que, dada la escasa cultura de participación que existe en el municipio, descentralizar el proceso contribuiría a extender esta nueva filosofía de Administración, aún asumiendo el riesgo de que las propuestas sean más locales según el núcleo en el que se desarrollo el taller.

En la siguiente reunión del Grupo Motor, que tendrá lugar el próximo día 2 de junio a las 17:00 horas en la Biblioteca Municipal de Rincón, habrán de decidirse aún muchas etapas del proceso, comenzando por quién criba todas las propuestas recepcionadas. La propuesta del equipo de Gobierno pretende que únicamente sea el taller de co-creación el que lo haga, algo sobre lo que algunos miembros del Grupo Motor ya mostraron su oposición por considerar que «se está cortando las alas a la participación», motivo por el cual sugirieron que la consulta sea igual de abierta que la de generación de propuestas.

En esa misma reunión habrá de decidirse el modo de consulta y votación de los proyectos una vez que los técnicos determinen la viabilidad de las propuestas. Una fase del proceso que habrá desarrollarse en septiembre para que durante octubre arranquen las inversiones y gastos resultantes, pues para que no se pierdan los 250.000 para Presupuestos Participativos es imperativo gastar la parte de Servicios en 2016 y, la de Invesiones, al menos, determinar su destino.