La falta de trabajadores en Servicios Operativos podría superar los 40 en 2025

Arrinconados Paseo Rincon

El debate político de Radio Victoria, conducido por Francisco Guerrero, ha abordado hoy a los Servicios Operativos del Ayuntamiento, evidenciado que como sucede en la mayor parte del resto de áreas municipales, la falta de personal es más que evidente. El concejal responsable, José Luis Pérez (PA), que se estrenaba en la tertulia dado que el PA acostumbra a declinar la invitación de la radio municipal, ha constatado este déficit de trabajadores, indicando que comparado con municipios de características similares, Rincón debería contar con al menos 55 personas en plantilla y en la actualidad únicamente dispone de 27.

Esta carencia de personal se ve agravaba, además y como ha expuesto la representante de IU, Alina Caravaca, por el hecho de que «muchos de los trabajadores son de edad avanzada» para unas tareas que eminentemente requieren esfuerzo físico. Las cifras así lo ponen de manifiesto, puesto que según el concejal de Ahora Rincón, Ezequiel Carnero, sólo el año pasado tuvieron que atender a cerca de 130 eventos, entre los organizados por el Ayuntamiento así como por asociaciones.

Además, el refuerzo por parte de los trabajadores de Renta Básica tampoco parece ser suficiente, indepenientemente de que no se sepa a ciencia cierta cuántos trabajan en este área: mientras Carnero señala que 6, la portavoz de Ciudadanos, Elena Aguilar, precisa que 3; extremo que no ha aclarado Pérez.

Carnero ha sido también quién, además de establecer la relación actual de 1 trabajador de Servicios Operativos por cada 1.600 habitantes, ha puesto la voz de alarma al informar de que «de aquí a 2025 hay previstas 11 jubilaciones». Esto quiere decir que en menos de diez años y a pesar de que la población continúa creciendo, la plantilla tendría un déficit de personal respecto a la actual cifra ideal expuesta por Pérez de unos 40 empleados.

No hay que olvidar que debido a los Planes de Estabilidad aprobados por el actual equipo de Gobierno y que en ese aspecto son extensión de la anterior corporación, el Ayuntamiento no podrá contratar nuevo personal hasta 2026, de manera que cuando se jubila un empleado su plaza se amortiza o, lo que es lo mismo, su puesto desaparece. En este punto, Caravaca ha abierto la puerta a «negociar entre todos ese Plan y que las jubilaciones no se amorticen».

En su opinión, con la que ha coincidido Carnero, «es cargarnos empleo público a favor de la privatización». El edil de Ahora Rincón considera que «se ha generado una deuda por una mala gestión» y no lo considera motivo suficiente para no cubrir vacantes, insistiendo en que «cada vez tiene que haber más trabajadores municipales».

El sistema Gecor

Aguilar ha reclamado que se publiciten y se pongan en valor las bondades del sistema Gecor, del que ha indicado que se reciben unos 15 avisos diarios y cuyo coste al Consistorio Pérez no tiene muy claro, dudando si ronda algo más de 4.000 euros. Se trata del sistema de avisos de incidencias en la vía pública desde la que los vecinos y vecinas pueden mandar fotos de los desperfectos, falta de limpieza, etc.

En este sentido, Guillermina Paniagua, portavoz de UPyD, ha planteado la posibilidad de utilizar medios alternativos aprovechando para ello la expansión de los servicios de mensajería instantánea como Whatsapp. Una opción que Pérez ha recibido con agrado si bien es cierto que Gecor posibilita mayor seguimiento y estadísticas de las incidencias.

Por otro lado y de cara a la licitación de los servicios funerarios municipales, que finalmente han quedado desierto (aunque ni el portal de transparencia ni el perfil del contratante de la web municipal informan de ello), el concejal de Servicios Operativos ha anunciado que próximamente se barajarán varias opciones. De nuevo, la sombra de la privatización se ha cernido, algo en contra de lo que se han posicionado las representantes de IU y UPyD, que apuestan por la munipalización.

Entre otras cuestiones que se han quedado en el aire sin que el concejal del PA pudiera responder destacan algunas de las formuladas por Paniagua, como si existen estudios de satisfacción de los ciudadanos sobre los Servicios Operativos, qué ha sucedido con las farolas desaparecidas, asunto sobre el cual el concejal de Medio Ambiente, José Mª Gómez ‘Pepín’ apostó por una invesigación interna entre el personal de Servicios Operativos o si existe un inventario público de todas las herramientas que se manejan en este área.